¿Cómo usar la suma de comunidades para lanzar un proyecto con éxito? Hoy vemos el caso de OHNE PROJECT y su éxito en Kickstarter. Analizando las claves de dicho éxito y su suma de comunidades. ¡Empezamos!
En esta sección hablaremos de campañas de crowdfunding cada semana. Analizaremos cómo se han llevado a cabo y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de las campañas.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
¿Cómo se consigue el éxito con la suma de comunidades?
¿Qué pasa cuando un proyecto hace suma de comunidades? ¿En qué consiste esta estrategia y por qué es interesante? ¿Qué claves podemos aprender del proyecto OHNE y su éxito en Kickstarter? ¿Y cómo se puede aplicar esta suma de comunidades a cualquier proyecto? ¡Vamos a ver todo ello y mucho más, analizando varias campañas reales asociadas a la de OHNE PROJECT.
Las claves de la suma de comunidades en crowdfunding
En primer lugar vemos que el proyecto de OHNE tiene tres comunidades asociadas. La primera de ella es la de los amantes del calzado barefoot. La segunda la de las personas que quieren calzado vegano. Y en último lugar aquellos amantes de los productos con estilo de los años 80. Sumando estas tres comunidades un proyecto como el de OHNE parte de una base sólida de personas interesadas en su producto. Eso sí, también hay que considerar una cuarta comunidad, la de los propios creadores en su otro proyecto @addictedtohumus en Instagram.
La principal clave de la suma de comunidades
La suma de comunidades se basa en realizar un enfoque adecuado de proyecto. Es decir, cualquier proyecto podría basarse en la producción de zapatillas. Pero para diferenciarse debe innovar en alguna de las variables del marketing mix. O bien en el producto, o bien en el precio, o en su comunicación o mediante el canal de venta. La suma de comunidades se basa en combinar dos de las variables del marketing mix. El producto (o servicio) y la comunicación. Creando así un producto o servicio ajustado a una comunidad y comunicando en base a dicha comunidad como público objetivo del proyecto.
Conclusiones
OHNE PROJECT han sabido cómo crear un producto diferente. Y eso es imprescindible hoy en día. Con su experiencia creando su propia comunidad se dieron cuenta de que hoy en día primero va la comunidad y luego va el producto, el servicio o la experiencia que queramos vender. Es decir, primero hay que crear contenido y comunidad en base a unos intereses para luego saber qué interesa a dicha comunidad. De este modo el ajuste entre oferta y demanda se acerca. Y más si usamos crowdfunding para validar el lanzamiento del proyecto seleccionado.
Enlaces del análisis
- La campaña de OHNE PROJECT en Kickstarter.
- Descubriendo proyectos barefoot.
- Fleeters como ejemplo de proyecto de calzado barefoot.
- Buscando proyectos de calzado vegano.
- Sambas the bambas como ejemplo de calzado vegano.
- Encontrando proyectos de calzado inspirados en los 80.
- Wado como referente de calzado ochentero en Kickstarter.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta