Hay 9 verdades del marketing que debéis conocer para vuestros proyectos. Las veremos con ejemplos de proyectos reales y buenas prácticas. Así podréis aplicar dichas claves para lanzar productos y servicios. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
En esta sección hablaremos de claves para lanzar proyectos. Analizaremos cómo se han llevado a cabo lanzamientos reales y sus puntos fuertes.
También veremos claves relevantes de su desarrollo para que podáis aplicarlas en vuestros proyectos. Además haremos difusión de campañas de crowdfunding.
Si queréis que hable de vuestras campañas no dudéis en enviármelas a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis conocer todas las claves de estos lanzamientos? ¡Pues vamos allá!
Las verdades del marketing hoy en día: Introducción
El marketing ya no es lo que era. Y eso no es malo. Todo lo contrario: la evolución digital, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el cambio generacional están transformando el panorama a pasos agigantados. Especialmente cuando hablamos de marketing para proyectos que se lanzan a través de crowdfunding.
El problema es que muchas personas siguen aplicando tácticas de hace diez años a campañas que necesitan una mirada fresca. Por eso, en este artículo te comparto 9 verdades del marketing que son imprescindibles para lograr el éxito hoy en día, especialmente si estás preparando un lanzamiento en plataformas como Kickstarter, Verkami, Indiegogo o similares.
1. La IA como garantía de mejor ROI
Una de las verdades del marketing más sólidas hoy en día es que la inteligencia artificial mejora la rentabilidad. No se trata solo de ahorrar tiempo, sino de invertir mejor. La IA permite identificar patrones, automatizar decisiones y optimizar el gasto publicitario en tiempo real.
La inteligencia artificial no solo ahorra tiempo: mejora tus resultados económicos. Gracias a herramientas como algoritmos de optimización de campañas, análisis predictivo o personalización de mensajes, hoy puedes tomar decisiones de marketing basadas en datos reales y no en corazonadas.
📌 Ejemplo real: Campañas como las de Nanobag 5.0 es posible que utilicen herramientas de análisis para detectar cuáles eran los canales con mayor conversión y redirigir la inversión a tiempo. El resultado de este tipo de estrategias es un ROI más alto mejorando la recaudación de las campañas. La clave es una estrategia basada en datos, no en intuiciones.
2. Usar la IA para hacer pruebas es vital
Hoy, lanzar una campaña sin testear previamente es como tirar dados. Gracias a la IA y las herramientas de automatización, es posible hacer pruebas A/B con copys, vídeos, landings y audiencias antes de lanzar a gran escala.
Antes, testear mensajes o vídeos costaba tiempo y dinero. Hoy, con herramientas impulsadas por IA puedes testear múltiples versiones de copys, vídeos, emails o landing pages en paralelo, midiendo qué resuena mejor con tu audiencia objetivo antes de gastar de verdad.
📌 Ejemplo real: Campañas como la de Mikme Pocket suelen probar diferentes versiones de su vídeo promocional y distintas versiones de mensajes clave antes del lanzamiento. Esta fase de testeo es clave para encontrar la fórmula de comunicación ideal, que les permite recaudar más.
3. Los agentes de IA están aquí para quedarse
La automatización mediante IA no es una moda, sino una necesidad. Hoy podemos delegar tareas repetitivas a agentes inteligentes que gestionan atención al cliente, moderación de comunidades o generación de contenido.
¿Responder mensajes, actualizar FAQs, moderar comentarios o enviar respuestas automáticas a preguntas frecuentes? Todo eso puede hacerlo un agente de IA. Pero más allá de lo operativo, los agentes inteligentes pueden ayudarte a predecir comportamientos, detectar tendencias o automatizar tareas de seguimiento en poscampaña.
📌 Ejemplo real: Empresas como la que hay detrás de AstroPrint, una solución de software para impresión 3D, suelen automatizar buena parte del soporte poscampaña mediante herramientas de IA. Esto mejora la experiencia del cliente y libera recursos para centrarse en el desarrollo y el envío del producto.
4. El customer journey ya no es un embudo
El recorrido del cliente dejó de ser lineal. Hoy, un backer puede descubrir tu campaña en Instagram, leer sobre ella en Reddit, recibir un email y, tras ver un vídeo en YouTube, finalmente decidirse a contribuir.
Olvídate del embudo clásico de “descubrimiento → consideración → compra”. Hoy el cliente entra y sale del proceso, se informa en múltiples plataformas, salta de TikTok a YouTube, de Reddit a Instagram, y a veces tarda semanas en decidirse. La clave está en tener presencia coherente y relevante en todos esos puntos.
📌 Ejemplo real: Cubetto, el robot educativo de Primo Toys, y muchas campañas similares, fueron descubiertas por muchos usuarios a través de múltiples canales simultáneos: prensa especializada, blogs de educación, vídeos en YouTube y newsletters. Esta estrategia omnicanal permite recaudar más con un recorrido de cliente complejo pero muy bien optimizado.
5. No queremos alcance, queremos resultados
Hoy no basta con tener likes o seguidores: lo que importa es convertir. El marketing efectivo no se enfoca en la visibilidad superficial, sino en métricas como CPA (coste por adquisición), ROAS (retorno sobre gasto publicitario) y tasa de conversión.
Una de las verdades del marketing más importantes hoy es que el alcance no garantiza resultados. Puedes tener miles de visualizaciones o likes… pero si nadie convierte, no sirve. Lo que importa es que el mensaje esté optimizado para accionar una decisión, no solo para entretener.
📌 Ejemplo real: En lugar de invertir en canales sin retorno claro, Mezmoglobe, la empresa detrás del bolígrafo magnético Mezmopen Solid, está apostando por tráfico cualificado y anuncios bien segmentados. Así se pueden obtener ROAS competitivos y superar ampliamente la meta de financiación. Por este motivo el enfoque en resultados funciona mucho mejor que la visibilidad vacía.
6. Hay que estar al día de las nuevas herramientas
Cada mes surgen nuevas herramientas que pueden ayudar a crear campañas más efectivas: desde generadores de anuncios con IA hasta plataformas de personalización web. Es importante estar al día de todas estas novedades.
El marketing cambia cada mes. Herramientas como ChatGPT, Midjourney, Notion AI o Motion App permiten hoy crear, organizar y automatizar como nunca. El conocimiento técnico ya no es una barrera. Lo que necesitas es curiosidad y actualización constante.
📌 Ejemplo real: El creador de KIOKU, llamado REM, usa el crowdfunding para lanzar proyectos analógicos y con un enfoque claro en la tradición japonesa. En éste caso es un juego para aprender kanjis y vocabulario japonés mediante tarjetas. Pero este enfoque de producto tradicional no le priva de estar al día de nuevas herramientas para lanzar proyectos.
7. El relevo generacional cambiará el consumo de contenido
La Generación Z y los más jóvenes consumen contenido de forma distinta: visual, rápido, auténtica. Si tu mensaje sigue en formato largo y formal, probablemente no conectes.
Los creadores que entienden cómo consumen contenido los más jóvenes tienen una gran ventaja. ¿La clave? Formatos ágiles, visuales y adaptados a móvil. Ya no vale un vídeo de 6 minutos si el 70 % de tu audiencia está en Instagram o TikTok.
📌 Ejemplo real: Campañas como la de Pro Tripod están apostando por vídeos con demostraciones directas del producto. Esta estrategia se adapta perfectamente a audiencias jóvenes, y ayuda a viralizar el proyecto en redes.
8. El vídeo es el contenido que reina en Internet
Un buen vídeo sigue siendo uno de los pilares del marketing moderno. Explica, emociona y convence. En crowdfunding, el vídeo puede marcar la diferencia entre un visitante y un backer.
El vídeo sigue siendo la herramienta más poderosa para vender en Internet, sobre todo en crowdfunding. Pero no cualquier vídeo sirve: debe ser clarísimo, emocional, visualmente atractivo y demostrar el producto en uso.
📌 Ejemplo real: El equipo de Ruler Fold ha desarrollado un vídeo de campaña extremadamente cuidado, aprovechándolo para crear GIF animados y contar las funcionalidades de su regla plegable a lo largo de toda la descripción de la campaña.
9. Las colaboraciones entre creadores son estratégicas
Las alianzas con otros creadores o comunidades afines tienen un gran impacto. No se trata solo de co-marketing: es expansión de credibilidad y confianza.
No estás solo. Colaborar con otros creadores, influencers o marcas afines no solo amplía tu alcance: refuerza la credibilidad de tu propuesta. En el entorno del crowdfunding, esto puede suponer la diferencia entre una campaña tímida y una que arrasa.
📌 Ejemplo real: En la campaña de CamperKit se está colaborando con influencers del mundo del camping. Estas alianzas están ayudando a llegar a nuevas audiencias con credibilidad inmediata, elevando la percepción del producto y generando una base de clientes sólida desde el primer día.
Conclusiones
Estas 9 verdades del marketing reflejan lo que realmente funciona hoy para lanzar un proyecto a través de crowdfunding. La inteligencia artificial, la experimentación, el enfoque en métricas reales y la colaboración con creadores son pilares que pueden marcar la diferencia entre una campaña mediocre y una campaña memorable.
El futuro del marketing es más inteligente, más humano y más integrado. Si quieres tener éxito, no basta con tener una buena idea: necesitas una estrategia afinada, herramientas actualizadas y un enfoque honesto y orientado al valor. Porque hoy, más que nunca, el marketing importa.
Por todo ello estas verdades del marketing no son tendencias pasajeras: son realidades prácticas que están transformando la forma en que se lanzan proyectos, especialmente en el mundo del crowdfunding. Si estás preparando una campaña, ya no basta con tener una idea innovadora: necesitas herramientas actuales, datos en tiempo real y una narrativa capaz de conectar con personas reales en el canal correcto y en el momento adecuado.
No hay que subestimar el poder de la estrategia. Hoy, más que nunca, el marketing es la mitad del camino hacia el éxito en el lanzamiento de un proyecto.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Enlaces del análisis
- Verdades del marketing según Think With Google.
¿Con ganas de más?
No os perdáis los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1018 clases y 96 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudaros a mejorar los resultados de vuestras campañas.
Deja una respuesta