
La campaña ha cumplido todas las reglas de oro del crowdfunding como veremos en el análisis que haré en este artículo.
Ya lleva el apoyo de 88 mecenas y más de 5.200 euros conseguidos de un objetivo de 5.000 euros para desarrollar un completo sistema de suscripción en la plataforma.
Las reglas generales del crowdfunding
La campaña empezó con mucha fuerza cumpliendo la regla 30-90-100 en poco más de 24 horas. Con una conversión de visitas a mecenas muy buena ligeramente superior al 3% en su primer día y menor (por lógica) en los siguientes días pero siempre situándose cerca del 2%. Así el día 14 de campaña ya consiguió su objetivo y el poder del 100.

La regla del equipo también se ha cumplido perfectamente, la gestión de la campaña, las tareas de producción de imágenes y audiovisual y la comunicación han sido roles distribuidos entre el equipo. Y para acabar la primera parte de la regla de la U se ha cumplido con un inicio de campaña con muchas aportaciones.
Un diseño perfecto
Las reglas de la descripción visual, de la transparencia y de la credibilidad se cumplen perfectamente con un pitch (descripción) de campaña altamente atractivo, explicativo, claro y con información suficiente para convencer a los mecenas potenciales del proyecto. La mejor muestra es la infografía que explica todas las recompensas de la campaña.
Y además el objetivo de la campaña estaba calculado con mucha prudencia para garantizar un 100% viable, cosa que ya se ha visto que ha sido una buena estrategia.
Unas recompensas atractivas
Las recompensas de esta campaña son muy completas y han tenido que trabajarse mucho para poder ser lo suficientemente claras y explicativas. Son tramos que van acumulando beneficios para los mecenas en función de su aportación y ligando dichos beneficios a las opciones de suscripción de píldoras formativas que van a ofrecerse en la campaña.
- Son recompensas generosas en número, tangibles (entendibles) y abundantes.
- Son limitadas y exclusivas en la campaña, y valiosas (con ventajas para mecenas).
- Y están enfocadas a una gran comunidad de usuarios (un “crowd“).
Una buena comunicación
Como decíamos en la regla de las 4 C refiriéndonos a la comunicación, ésta ha sido constante a lo largo de la campaña, consiguiendo que hasta el momento no haya habido ningún día de la campaña sin mecenas. La identidad virtual del proyecto estaba ya cuidada mucho cuando me contactaron antes de empezar a trabajar, con página web, perfiles en redes y una comunidad incipiente de usuarios.
Apartado aparte merece el vídeo de la campaña, divertido, explicativo y muy efectivo para transmitir la energía del equipo de Pildorea.
Y para acabar los fans del proyecto han llegado ya a la campaña, incrementando la comunidad inicial en torno al proyecto y generando un efecto altavoz en la comunicación de la campaña. Hecho que veremos consolidado en la fiesta que se realizará al finalizar la campaña.
Conclusiones
Una campaña muy bien trabajada y con una comunicación impecable. No es nada fácil llevar a cabo una campaña de una plataforma online y el equipo de Pildorea lo ha hecho de forma ejemplar. ¡Y ahora a por el siguiente objetivo ampliado!

muchas gracias por sus aportes me han servido de mucho.
Gracias a ti, Wilson.