Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de lanzar proyectos con pasión, viendo cómo hoy en día si no se emprenden proyectos con pasión es muy complicado salir adelante. Cuesta crear contenido y estar al día en un proyecto por el que no sientas pasión. Y eso es normal, teniendo en cuenta el entorno altamente competitivo que tenemos hoy en día. Para aprender cómo lanzar proyectos con pasión hoy vamos a reflexionar sobre una serie de claves en nuestro episodio semanal del podcast. Con ejemplos prácticos reales y mi propia experiencia como emprendedor como base. Empezamos.
¿Tiene sentido emprender sin pasión? En el mundo actual, con una competencia feroz, canales de comunicación que exigen constancia, y una velocidad tecnológica que no da tregua, la respuesta es cada vez más clara: no. Si estás pensando en lanzar un proyecto, hacerlo sin un mínimo de motivación profunda es como salir a remar contra la corriente… sin remar.
En este artículo vamos a explorar por qué lanzar proyectos con pasión ya no es solo deseable, sino prácticamente necesario. Veremos qué significa realmente apasionarse por un proyecto (más allá de los mitos), analizaremos ejemplos reales de emprendedores que lo han hecho y los resultados que han obtenido, y examinaremos los efectos —positivos y negativos— de esta conexión emocional con lo que creamos.
Siempre he pensado que sin pasión no hay proyecto que valga la pena lanzar. Y esto, cuidado, no es algo tan habitual en el mundo emprendedor. Me he encontrado con muchos emprendedores para los cuales lo más importante es hacer dinero. Por no hablar de consultores y expertos en marketing o la última tendencia de turno. Para muchos su lema es primero la pasta, luego la vida. Pues para mí lanzar proyectos es una forma de vivir la vida que quiero vivir, dejando el dinero al margen.
Emprendí dejando mi trabajo porque no era feliz ni me sentía suficientemente recompensado por las interminables horas y el intenso esfuerzo que me suponía trabajar como yo lo hago. Siempre he sido un buen trabajador, y no lo digo yo, tomo palabra de los jefes y jefas que he tenido. Pero cuando estás en una maquinaria de gran empresa normalmente eso es garantía de una mayor presión, pero no necesariamente de una recompensa a la altura de tu esfuerzo.
Pero, al margen de la compensación o el reconocimiento, lo que verdaderamente me movió a emprender fue el hacer algo que tuviera sentido en mi vida. Siempre he admirado a las personas creativas, fueran emprendedores y artistas, y qué mejor que ayudarles a lanzar proyectos, ¿verdad? De ahí nació la plataforma de crowdfunding Projeggt, mi primer proyecto emprendedor, y el resto ya lo sabéis (como mínimo los que me escucháis desde el inicio de este podcast, y el resto, a repasar episodios, anda).
Por eso hoy vamos hablar de emprender proyectos con pasión, y quien quiera sólo ganar dinero, pues que pase del episodio, la puerta está abierta. Para el resto, vamos al tema, con pasión y corazón, además de cabeza. Empezamos.
Qué significa emprender proyectos con pasión (y qué no)
Cuando hablamos de proyectos con pasión, no nos referimos necesariamente a hacer realidad ese sueño infantil de abrir una librería con gatos o crear una app para surfistas en Bali. No todo proyecto apasionante tiene que ser bohemio, artístico o ligado a una vocación juvenil. La pasión puede venir desde muchos ángulos, y no siempre es tan evidente.
Por ejemplo:
- Puede surgir del deseo de resolver un problema que has vivido en carne propia.
- De querer construir algo alineado con tus valores personales, como la sostenibilidad, la inclusión o la justicia.
- O simplemente del entusiasmo por usar una habilidad o conocimiento técnico que dominas y te reta intelectualmente.
Lanzar proyectos con pasión implica conectar emocionalmente con lo que estás creando. Significa que, incluso en los días difíciles (que los habrá), sientes que vale la pena seguir adelante. No es un capricho momentáneo ni una fórmula mágica para el éxito. Es una fuente de energía interna que, en un entorno tan exigente como el actual, puede marcar la diferencia.
Casos reales de proyectos con pasión
Una de las plataformas donde más claramente se puede ver el resultado de emprender desde la pasión es Kickstarter. A continuación, exploramos algunos proyectos que han sido lanzados desde el corazón (y con cabeza), sin recurrir a los ejemplos más mediáticos.
😈 Ava’s Demon
Fruto de años trabajando online, interactuando con lectores y manteniendo la calidad visual y narrativa, que ha generado respaldo recurrente, la creadora de Ava’s Demon lanzó uno de los proyectos con pasión que hoy analizamos.
La creadora desarrolló un webcómic con arte pintado, ciencia-ficción y narrativas intensas que conectan profundamente con su audiencia.
La primera campaña en 2013 recaudó 217.036 dólares, luego una segunda campaña en 2020 reimprimiendo y mejorando el volumen alcanzó un nuevo récord como webcómic con mayor recaudación en Kickstarter.
🕹️ Hiveswap
Homestuck, es un webcomic con base de fans dedicada, cosa que permitió que la campaña se lanzara con un público ya comprometido. Disfrutando de una conexión intensa con una comunidad creada durante años.
Tuvo un éxito rápido y contundente, superando los 700.000 dólares de su objetivo en dos días y terminando con prácticamente 2,5 millones de dólares recaudados en total.
A nivel de retorno o recompensas, involucraron a fans en el diseño de personajes, creando un sentimiento de pertenencia y cocreación único para su comunidad.
🎲 Strongholds & Followers
Al tener experiencia previa y autoridad en la comunidad como creador de contenido sobre D&D (Dungeons & Dragons), el creador del proyecto, Matt Colville, ya contaba con seguidores fieles que valoraban su enfoque y consejos.
Con un objetivo modesto de 50.000 dólares, alcanzó más de 1 millón de dólares de recaudación en solo siete días. El saber fijar un objetivo modesto y superarlo con creces en poco tiempo es vital en crowdfunding.
Por otra parte, el proyecto estaba alineado a intereses profundos. Se lanzó un contenido muy alineado con la pasión del creador y su comunidad, pasión por el diseño de mundos de rol, lo cual generó confianza y respaldo continuo en el proyecto por parte de la comunidad.
Estos casos ilustran claramente cómo la pasión (que se nutre de comunidad, autenticidad y propósito) puede orientar un proyecto al éxito. Puedes enlazarlos directamente en tu post y extraer estas claves como lecciones para emprendedores: conexión emocional, transparencia, comunidad involucrada y contenido auténtico son fuerzas que impulsan campañas realmente alineadas con la pasión de sus creadores.
Por qué la pasión impulsa (y transforma) los proyectos
Cuando lanzas un proyecto con pasión, hay una serie de efectos que se activan, tanto en ti como en tu entorno. Algunos de los más importantes:
🔥 Energía y resistencia ante la incertidumbre
Los proyectos no siempre avanzan en línea recta. Habrá baches, errores y momentos de duda. La pasión no elimina los obstáculos, pero te da fuerza para sortearlos sin perder el rumbo.
💬 Mejora tu capacidad de comunicar
Cuando hablas o escribes desde el entusiasmo genuino, tu mensaje conecta. La gente nota cuando algo está hecho con intención real. Tu marketing gana autenticidad, lo que puede multiplicar tu alcance.
🧲 Atrae colaboradores y comunidad
Un proyecto con pasión genera magnetismo. Personas que comparten tus valores, tus intereses o tu entusiasmo querrán sumarse: como clientes, seguidores, mentores o socios.
📈 Sostenibilidad a largo plazo
El motor emocional que te impulsa ayuda a sostener el proyecto en el tiempo. Sin pasión, los ciclos de agotamiento llegan más rápido. Con pasión, la motivación se recarga de manera natural.
Cuando falta la pasión: señales y consecuencias
¿Y qué pasa cuando emprendes un proyecto sin pasión? No todo se derrumba de inmediato, pero los síntomas llegan antes de lo esperado.
- Síndrome del abandono temprano: cuesta mantener el compromiso. Los lanzamientos se retrasan, las publicaciones desaparecen, las ideas pierden fuerza.
- Falta de coherencia: la estrategia cambia cada mes, sin una narrativa clara. El proyecto no tiene identidad.
- Desgaste emocional: emprender sin pasión se siente como una obligación pesada. El entusiasmo desaparece, y con él, la creatividad.
Si estás en este punto, no es tarde. Pregúntate: ¿qué parte de este proyecto podría alinearse mejor con algo que me mueva? A veces basta con reconectar con una motivación inicial olvidada.
¿Y ahora qué? Consejos para lanzar proyectos con pasión
Haz una lista de lo que te emociona y lo que te molesta. Ambas son fuentes poderosas de ideas para proyectos que realmente te apasionen. Y saber lo que no quieres hacer también te guía hacia tus pasiones.
Valida tu conexión antes que tu idea. Si no te emociona a ti, será difícil emocionar a otros. Por eso es importante conectar con cualquier proyecto a nivel emocional. Lanzar proyectos con pasión empieza por un ejercicio de introspección.
Rodéate de personas que vibren con lo mismo. La pasión se contagia y, además, un buen indicador de que el proyecto funciona es que puedes encontrar a otras personas apasionadas con la idea.
Crea contenido desde la emoción, no desde la obligación. Se nota cuando alguien tiene proyectos con pasión por el hecho de cómo se comunican en redes y el resto de medios.
Acepta que la pasión evoluciona. Y tu proyecto también puede hacerlo. Es importante no quedarse estancado y saber evolucionar cuando el proyecto lo pide y tu motivación también.
Conclusión: la pasión ya no es un lujo, es la base
En un mundo hiperconectado, donde los algoritmos no perdonan la falta de constancia y la competencia es brutal, emprender sin una pasión que te sostenga es una batalla cuesta arriba. Pero cuando encuentras esa chispa que enciende tu proyecto, los resultados —en visibilidad, conexión, impacto y sostenibilidad— cambian radicalmente.
Así que ya lo sabéis: no lancéis cualquier proyecto… lanzad proyectos con pasión.
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta