¡Hoy estamos de celebración! Tras trabajar con más de 150 creadores de campañas os traigo una excelente noticia. Hemos superado el millón de euros recaudados con la colaboración de todos los mecenas que han participado.
Hemos trabajado con plataformas como Verkami, Kickstarter, Indiegogo, Goteo, Patreon o Crowdcube. Pero ¿qué secretos esconden estas campañas? ¡Vamos a verlos!
¿Cuáles han sido las plataformas más utilizadas?
El 54% de las campañas se han realizado en Verkami. En este grupo de campaña podemos encontrar grandes éxitos como el de los jardines verticales Citysens que tuvieron éxito en Verkami recaudando más de 26.000 euros.
La segunda plataforma más utilizada en mis asesoramientos ha sido Kickstarter con el 19% de las campañas. Cabe destacar en este grupo de campañas a la de Necksound con un resultado notable. Más de 40.000 euros recaudados y 300 mecenas avalan este nuevo invento para escuchar música mientras corres o escalas.
¿Cuáles han sido las campañas con mayor recaudación?
La segunda campaña del llamado Bitcoin del consumo, Eurakos, fue de crowdfunding de inversión. Tras su éxito para validar la idea con una campaña de recompensa en Verkami se lanzamos campaña en Crowdcube. Como resultado tuvimos una recaudación de 62.950 euros y el apoyo de 60 inversores.
En segundo lugar está Stalactite3D que consiguió superar la barrera de los 50.000 euros recaudados con una campaña en Indiegogo. El precio de esta impresora era alto por lo que supuso todo un reto plantear la campaña y conseguir los apoyos necesarios. No hay que olvidar que el 100% de las transacciones en el crowdfunding se realizan online.
¿Qué campañas han recibido un mayor número de apoyos?
Los cuadernos para zurdos, también conocidos como zuadernos, se lanzaron gracias a una campaña de crowdfunding en Verkami que recibió más de 660 aportaciones. Un total de 9.879 euros fueron recaudados y validaron esta idea del equipo de Imborrable, una firma de papelería de diseño.
En el caso del juego de mesa para dinamizar las relaciones de pareja, HappyWeek, el número de apoyos fue todavía mayor. Casi 700 mecenas precompraron este juego para romper con la monotonía en las relaciones. Divertidas actividades low cost se presentaron en este juego con un diseño exquisito.
¿Qué proyectos han realizado más de una campaña?
Köllen Bookshelf es un proyecto increíble. Su innovación se demuestra con tan solo una imagen presentando esta estantería dinámica. Casi 80 personas ya les han dado apoyo entre su primera campaña en Verkami y la segunda que han lanzado en Kickstarter y está actualmente activa.
Alén de Ningures es un proyecto que engloba ya dos campañas en Verkami. La primera para crear un calendario de Adviento que recaudó más de 7.900 euros. Y la segunda un libro entrañable para que los más pequeños descubran la magia que se esconde en las pequeñas tareas del hogar.
¿Qué campañas han logrado el 100% más rápidamente?
Bamboo Bikes Barcelona recaudó el 100% de su objetivo de recaudación en tan solo 12 minutos. Por lo tanto consiguió hacerse con un efecto BIG-BANG que impulsó la campaña a casi el 600% de recaudación. La notoriedad de la campaña fue enorme y este año 2016 se han visto en desfiles de moda de 080 Barcelona Fashion.
Por su parte el proyecto Mou que regala felicidad viajando por el mundo consiguió el 100% en menos de 48 horas. Por lo tanto también consiguió un efecto BIG-BANG que impulsó su recaudación y notoriedad. Hoy en día superan los 10.000 fans en Facebook y ya han hecho un viaje de 6 meses por Sudamérica.
¿Qué categorías o tipos de proyecto se han trabajado?
La tecnología ha estado presente en proyectos como Necksound, Citysens o Eurakos. También las plataformas web como El libro del escritor (ELDE) o Pildorea. Y como ya habéis podido ver incluso la papelería ha tenido protagonismo en los casos de Alén de Ningures o los zuadernos. Hasta categorías tan curiosas como la de vinos o bebidas ha tenido su presencia con campañas como la de Lonxe.
Por supuesto no han faltado los cómics y publicaciones como es el caso de Ligonomics. Y por supuesto proyectos comunitarios como el de Apadrinaunolivo.org o Homelessentrepreneur en Verkami. La moda ha estado presente con campañas como la de Shark Attack o Slowers. Y por si fuera poco tampoco han faltado los proyectos musicales como el de Madre Fuego de Inés Lolago.
Gracias
No quisiera acabar este artículo de celebración sin daros las gracias por todo lo vivido hasta ahora en mis años de profesión. Desde el 2011 ejerzo como consultor de crowdfunding y tengo que agradecer a clientes y mecenas a partes iguales. Pero es que además he desempeñado funciones de formador y emprendedor en el sector. Por lo tanto hago el agradecimiento extensivo a mis alumnos, a las personas asistentes a mis charlas y a todos mis socios y colaboradores en estos años.
Y como siempre os digo, ¡seguimos!
Joan dice
Felicidades por ese primer millón!!!!! A por el segundoooooo! :
Valentí Acconcia dice
¡Gracias Joan! Como bien dices, ¡ahora a por el segundo! ;-)
Adrian dice
¡Felicidades! Sin duda yo le añadiría una C al “Ccrowdfunding” en honor a tu dominio web 😀👏🏻
Valentí Acconcia dice
Hahaha ¡gracias, Adrian! :-)