¿Qué 3 claves de Indiegogo bien básicas podemos destacar y aprender? Hoy lo veremos con ejemplos reales y un análisis a fondo. Tocando temas como la posibilidad de usar Indiegogo desde determinados países o sus herramientas, entre otros. ¡Vamos allá!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Qué 3 claves de Indiegogo podemos destacar como básicas?
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en YouTube. ¡Vamos allá!
¿Qué claves de Indiegogo deberíamos tener en cuenta para usar la plataforma? Pues hoy las veremos agrupadas en 3 bloques. En primer lugar veremos los países que pueden crear campaña en Indiegogo y las opciones que tenemos. En segundo lugar iremos a repasar herramientas de la plataforma. Y en último lugar veremos los sistemas de financiación que ofrece Indiegogo. ¿Os parece que veamos y analicemos estas 3 claves básicas? ¡Pues vamos allá!
Clave 1: Países que pueden usar Indiegogo
El primer punto a tener en cuenta son los países elegibles en Indiegogo. Como también ocurre en Kickstarter, no se puede crear un proyecto desde cualquier país. Y eso es un problema para creadores de muchas partes del mundo. Debido a esta restricción, tenemos que valorar alternativas cuando la plataforma que nos ocupa no nos puede dar servicio. Y una alternativa, de hecho, nos la propone Indiegogo. Vamos a ver todas las opciones que tenemos.
Pero antes, repasemos los países elegibles. Encontramos US, Canadá, Australia o Hong Kong. Luego parte de Europa, incluyéndose España, Italia, Francia, Alemania u Holanda por ejemplo. Después tenemos otros países como Singapur. En cualquier caso, echamos de menos (de nuevo) a Latinoamérica y muchos países europeos, entre otros.
La primera alternativa que tenemos para solventar este problema es montar una campaña de crowdfunding en nuestra propia web. Una alternativa interesante para desarrollar marca y para países que no tienen opción a corto plazo de obtener el servicio de Indiegogo u otras plataformas. Recordemos que, por ejemplo, México es un país que tiene servicio por parte de Kickstarter.
Y en segundo lugar, Indiegogo nos propone Stripe Atlas para crear una empresa con cuenta corriente en Delaware (US) y poder operar con Indiegogo. Sin duda una opción interesante para ciertos proyectos. Sobretodo los que quieran y puedan constituirse como empresa. De este modo se tiene una presencia internacional que puede venir bien para el proyecto más allá de la campaña de crowdfunding.
Clave 2: Principales herramientas de Indiegogo
Si nos vamos al terreno de las herramientas en Indiegogo, podríamos estar escribiendo un artículo entero. Son muchas las herramientas que nos aporta esta plataforma y en este caso sólo vamos a destacar las principales. Las que, por ejemplo, diferencian la plataforma de sus competidores más directos como Kickstarter o las principales plataformas europeas como Verkami o Ulule.
El primer grupo de herramientas que podemos destacar es el relacionado con el diseño de recompensas. Indiegogo permite, por ejemplo, crear un menú selector en la recompensa para que al comprar se puedan elegir tallas, colores u otras características del producto ofertado. También podemos incluir imágenes en la zona de recompensas, algo que también se ofrece en plataformas como Verkami, pero no en Kickstarter.
En segundo lugar tenemos herramientas que fomentan la buena usabilidad de la plataforma. Por ejemplo, la opción (que también existe en Kickstarter) de crear add-ons en el proceso de compra de un producto o servicio. Me explico. Como ya vimos en el análisis del carrito de la compra de Kickstarter, Indiegogo ofrece algo similar. Podemos añadir más recompensas en el proceso de compra, como una unidad más de un producto.
Y en tercer lugar nos encontramos con herramientas útiles para comunicar el proyecto que vayamos a lanzar. Por ejemplo las conocidas landing pages de Indiegogo nos permiten crear una página que presenta el proyecto y sirve para captar mails de personas interesadas en el mismo. Algo básico, como sabéis, en la fase de precampaña para preparar el éxito de nuestro proyecto.
Clave 3: Sistemas de financiación de Indiegogo
Acabamos con los sistemas de financiación de Indiegogo, porque sí, hay varios. Eso la hace una plataforma especial y también muy versátil. En concreto tenemos tres sistemas que operan en la plataforma. Los sistemas fijo, flexible e InDemand. Vamos a verlos todos ellos para comprobar cuáles se ajustan más a vuestros proyectos.
El sistema InDemand en Indiegogo es una campaña que puede alargarse en el tiempo de forma indefinida. La cual cosa significa que no tenemos límite de días para recaudar nuestro objetivo o superarlo. El problema que tiene este sistema es que nos puede servir siempre que dirijamos tráfico a la página en Indiegogo. Es decir, requiere un esfuerzo de marketing y comunicación considerable para que se siga recaudando.
El sistema flexible en Indiegogo es aquel que nos permite recaudar sea cual sea el porcentaje de recaudación que hayamos logrado. Es decir, que el objetivo de recaudación no es relevante. Se recaude el 10%, el 50% o el 125% del mismo, se va a recoger la cantidad recaudad y se tendrá la obligación de producir y entregar las recompensas. Esto último es muy importante de entender para comprender las implicaciones del sistema.
Por último, el sistema fijo de Indiegogo es el de toda la vida. Exactamente igual que el que tiene Kickstarter, Verkami o Ulule, funciona con la mecánica todo o nada. Si se llega al objetivo de recaudación se materializa la misma y se debe producir y entregar cada recompensa. Pero si no se alcanza dicho objetivo, entonces no se recauda nada y no hay obligación de producir y entregar las recompensas.
Conclusiones
Indiegogo es una plataforma inmensamente versátil que puede ofrecernos herramientas, diversos sistemas de financiación y servicio en muchos países. Pero, como todo, debemos usar correctamente cada alternativa que nos ofrece para sacarle provecho.
Recuerda
- Indiegogo sólo opera en ciertos países.
- Hay herramientas de Indiegogo muy versátiles e interesantes.
- Indiegogo ofrece tres sistemas de financiación bien diferenciados.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Países elegibles en Indiegogo.
- Stripe Atlas.
- Landing en Indiegogo.
- InDemand en Indiegogo.
- Sistema flexible en Indiegogo.
- Sistema fijo en Indiegogo.
Deja una respuesta