Convocatorias de Kickstarter en 2025, ¿cómo presentar proyectos y lanzarlos? Lo veremos con claves para lanzar proyectos en Kickstarter con las mejores garantías. Y también con ejemplos para cada una de estas claves.
Lo primero será comprender que estamos en un momento de cambio en marketing. Por eso es tan importante estar al día. Y así mejorar los lanzamientos de proyectos. ¿Empezamos? ¡Pues vamos allá!
Índice
Convocatorias de Kickstarter en 2025: ¿Cómo prepararse?
Las convocatorias de Kickstarter son llamadas que la plataforma hace para los creadores de proyectos. Sean emprendedores, creadores culturales o empresas con intención de lanzar un nuevo producto, servicio o experiencia al mercado. Cada convocatoria tiene sus reglas y deberemos respetarlas para poder presentar proyectos. Así que vamos a repasarlas.
Primer cuatrimestre: 3 convocatorias de Kickstarter
El primer cuatrimestre del año es el que más convocatorias de Kickstarter tiene. Un total de tres repartidas en los tres primeros meses del año. Empezando por Enero, así que podemos decir que el inicio del año es muy fuerte para el crowdfunding si consideramos estas convocatorias de Kickstarter como una fuente de oportunidades. Para tener más visibilidad con nuestros proyectos. ¡Vamos a verlas!
La primera de las convocatorias de Kickstarter, de la que ya hemos hablado, es Make 100. Se realiza tradicionalmente en enero de cada año y es muy interesante para proyectos emprendedores y empresariales. Se trata de lanzar un producto o servicio con una oferta limitada a 100 unidades. Ideal para validar con pequeñas producciones y ver si hay demanda mediante la venta anticipada en Kickstarter.
En segundo lugar encontramos a ZineQuest, una convocatoria para fanzines enfocados en los juegos de rol. Parece muy de nicho pero podemos aprender mucho de estos proyectos. Son creativos y ofrecen un enfoque dirigido a comunidades afines. De este modo, se pueden extraer claves interesantes para el enfoque de todo tipo de proyectos, aunque nada tengan que ver con los juegos de rol o los fanzines.
La tercera de las convocatorias de Kickstarter es la de Long Story Short, para cortos de cine. Una forma de poner sobre la mesa una propuesta creativa que, atención, puede valer también como propuestas de contenido para marcas. Sin ir más lejos, Tropicfeel, que hace zapatillas, financió en Kickstarter un documental mediante venta de una zapatilla. Documental que hablaba de una causa medioambiental y se alineaba con su valores de marca.
La creatividad como motor de las convocatorias de Kickstarter
La creatividad es un punto clave en las convocatorias de Kickstarter, tanto en el mundo cultural como emprendedor. Convocatorias como Make 100 son útiles para proyectos de empresa y culturales.
- Con Make 100 se pueden validar producciones cortas.
- ZineQuest permite aprender mucho de la creatividad de los fanzines.
- Long Story Short es una convocatoria ideal para crear contenido de valor.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Segundo cuatrimestre: Entre juegos y publicaciones
Las publicaciones en Kickstarter dan lugar a las convocatorias más interesantes a nivel industrial. Y es que la industria editorial, fundamentalmente las editoriales de libros y juegos de mesa, ya están usando el crowdfunding como parte indispensable en sus lanzamientos. Por eso es interesante poner el ojo en las convocatorias de Kickstarter del segundo trimestre del año.
La convocatoria Micro May permite ver lanzamientos de juegos de mesa independientes con buenas estrategias. Durante mayo nos podemos encontrar con creadores que llevan ya decenas de proyectos lanzados y que tienen experiencia. Y se puede aprender mucho de ellos, tanto a nivel de producción de contenidos como de prototipado para los proyectos que se lanzan.
Por su parte, los libros no son una excepción dentro de las convocatorias de Kickstarter. En esta segunda convocatoria del segundo cuatrimestre del año, Kickstarter da todavía más énfasis a la revolución de la autopublicación de libros. Algo que se une al efecto de Brandon Sanderson, como creador que ya ha dado un paso de gigante en la publicación de sus obras usando crowdfunding.
En las dos convocatorias de Kickstarter que hemos analizado para este segundo cuatrimestre del año, podemos ver una norma común. La experiencia se puede palpar con creadores que llevan varios proyectos lanzados por crowdfunding en la plataforma. Este punto es crucial que lo valoremos, la experiencia ya es un grado en el lanzamiento de proyectos por crowdfunding, por eso debemos entrar ya en esta dinámica.
Publicaciones y marketing para proyectos
Las industrias de los juegos de mesa y de la publicación de libros ya ven en el crowdfunding una fórmula indisoluble de la producción y los lanzamientos. Por eso las editoriales ya se están poniendo las pilas y aprovechan estas convocatorias.
- Micro May permite que los autores de juegos de mesa validen sus creaciones.
- Heartstrings & Hardbacks es una convocatoria para literatura.
- Las industrias editoriales ya ven en el crowdfunding a un aliado.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Tercer cuatrimestre: Cerrando el año con magia
En Kickstarter suelen cerrar el año con la convocatoria más extraña y, a la vez, una de las más interesantes en cada ejercicio anual. Hablamos de Witchstarter, que se celebra en octubre y coincide con la festividad de Halloween. Una fecha en el calendario que es ideal para la publicación de cartas de tarot con creatividades de lo más inquietantes. Un caldo de cultivo para la creatividad que puede darnos ciertas claves para proyectos.
Con Witchstarter se lanzan proyectos de juegos de cartas de tarot. Pero el mundo de los juegos de cartas en su relación con el crowdfunding es muy rico. Podemos encontrarnos con proyectos de todo tipo que han usado los juegos de cartas como reclamo para diversificar sus propuestas de valor. Pero antes de llegar a eso, ¿cómo se plantean los lanzamientos de barajas de tarot en Kickstarter?
Cada carta en este tipo de proyectos es especial, suele tener un diseño único y limitado para atraer a la demanda. Y este efecto de reclamo nos vale para cualquier proyecto. Crear ediciones limitadas o especiales siempre es útil para cualquier campaña de lanzamiento. Aunque hablemos de productos de tecnología o de cualquier otra naturaleza. Por eso podemos aprender mucho de este tipo de proyectos.
También podemos usar los juegos de cartas para, por ejemplo, convertir un servicio en un producto. Imaginemos un profesional de la formación que crea un juego de cartas para enseñar en su disciplina. O un podcast de emprendedores que crea un juego de cartas para ayudar a la gente a emprender. Son dos ejemplos de los muchos que se nos pueden ocurrir. ¿Compartimos ideas? Os leo.
La oportunidad de la comunidad
Los juegos de cartas cierran el año de convocatorias de Kickstarter con un enfoque en las cartas de tarot. Pero es un enfoque que, siendo de nicho, nos puede ayudar a ver el potencial de los juegos de cartas para cualquier proyecto.
- Witchstarter cierra el año con barajas de tarot lanzadas en Kickstarter.
- Podemos aprender de la creatividad de este tipo de proyectos.
- Y usar los juegos de cartas para complementar nuestros proyectos.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Cómo aprovechar las convocatorias de Kickstarter
El primer cuatrimestre del año abre con convocatorias de Kickstarter enfocadas en la creatividad. Tanto para proyectos emprendedores como para proyectos del mundo cultural. Con convocatorias que nos permiten mejorar los lanzamientos con ediciones limitadas, producciones bajo demanda o validaciones a pequeña escala. Algo que, hoy en día, es vital en un entorno tan hostil para los lanzamientos.
En mitad del año tenemos convocatorias de Kickstarter muy enfocadas en publicaciones. El sector editorial de los juegos de mesa y el de la publicación de libros están viendo cómo cambian sus parámetros. Y como el crowdfunding se convierte en una herramienta vital para cada lanzamiento. Reduciendo riesgos de producir y editar un producto que luego no tiene demanda.
El final del año nos llega con una de las convocatorias de Kickstarter más extrañas. La dedicada a los juegos de cartas de tarot. Una convocatoria interesante para aprender cómo se crear barajas con diseños interesantes. Y como, a la vez, podemos aplicar los juegos de cartas a casi cualquier proyecto para complementarlo o mejorarlo. Una forma diferente de diversiticar.
Recuerda
- El primer cuatrimestre del año sirve para lanzar proyectos creativos.
- Las convocatorias de mitas del año son sobretodo editoriales.
- A final de año tenemos una convocatoria de nicho pero con ideas interesantes.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Joseph Campbell en Wikipedia.
- Enero en Kickstarter: Make 100 – https://www.kickstarter.com/make-100
- Ejemplo de Make 100.
- Febrero: Zine Quest – https://www.kickstarter.com/zinequest
- Ejemplo de ZineQuest.
- Marzo: Long Story Short – https://www.kickstarter.com/short-films
- Ejemplo de Long Story Short.
- Mayo: Micro May – https://www.kickstarter.com/micro-may
- Ejemplo de Micro May.
- Julio: Heartstrings & Hardbacks – https://www.kickstarter.com/heartstrings
- Ejemplo de Heartstrings & Hardbacks.
- Octubre: Witchstarter – https://www.kickstarter.com/witchstarter
- Ejemplo de Witchstarter.
Deja una respuesta