¿Cuáles son las 3 claves para crecer en comunidad? Hoy lo veremos con ejemplos reales de proyectos lanzados gracias a una comunidad que los apoya. Aprenderemos cómo hacer crecer comunidades alrededor de los proyectos. ¡Allá vamos!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Cómo dominar las 3 claves para crecer en comunidad?
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en YouTube. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante tener comunidad para lanzar un proyecto? Pues para no depender de los anuncios y tener buenos resultados en crowdfunding. Es importante contar con una comunidad de personas que apoyen el proyecto desde sus inicios. Y, ojo, no hablamos de un apoyo desinteresado. Hablamos de un apoyo debido a un interés real por el producto o servicio que estamos lanzando. ¿Os parece que veamos estas 3 claves para crecer en comunidad? ¡Pues vamos!
Clave 1: Crear contenido con regularidad y planificación
Hoy en día si no creas contenido, no existes. No es una opinión, es un hecho. La red de redes está saturada de información, por lo que no es suficiente con hacer anuncios de forma puntual. Hace falta una estrategia a largo plazo de contenido creado con calidad para ir creando una comunidad a su alrededor. Y eso en Blue Banana lo saben. Vamos a ver por qué.
¿Blue Banana es una marca de ropa? En parte. Pero hombre, me diréis, si venden ropa, cómo puedes preguntar esa obviedad. Pues miren ustedes, lo pregunto porque no lo tengo claro. Para mí Blue Banana es una comunidad capaz de crear contenido de alta calidad. Contenido para motivar un cambio, inspirar un estilo de vida. Y no lo digo yo, lo dicen ellos.
¿Qué motiva este enfoque en el contenido antes que en nada? Pues básicamente que hoy en día lo que prima es el contenido. Estamos todo el día consumiendo contenido y además la mayoría de las personas podemos crearlo con bastante calidad. Si queremos que se fijen en nosotros para crear una comunidad alrededor de un proyecto, lo mejor es centrarse en el contenido.
Otro ejemplo es el youtuber Ray Bacon, con casi un millón y medio de seguidores en el momento de escribir este artículo. Con Ray llevamos meses hablando para una posible campaña de crowdfunding, pero él tiene una gran parte del trabajo hecho. Por contar con una comunidad creada con contenido de calidad. Una comunidad que ahora puede apoyarle en el lanzamiento de sus proyectos.
Clave 2: Aportar valor y colaborar
Hablando de colaboración, Ray Bacon, con sus cientos de miles de seguidores, quiso colaborar con nosotros en nuestro podcast No Tenemos Jefe. Ese carácter colaborador es el que define una persona adaptada a la economía del siglo XXI. Si aportas valor a tu audiencia, Ray lo hace con su contenido sobre Nintendo, y estás seguro de ello, nada te impide colaborar con otros creadores de contenido que sumen calidad.
Es más, colaborar te permitirá abrirte a otros públicos. Por ejemplo, en el caso de Ray le permitió darse a conocer en un público emprendedor, el de nuestro podcast. Y a nosotros nos abrió la puerta a un mundo que nos apasiona, el de los videojuegos. Siempre que aportes valor tendrás una audiencia dispuesta a sumergirse en tu contenido. Y con colaboraciones ampliarás dicha audiencia.
Otro gran ejemplo de colaboración, dentro del mundo de los proyectos lanzados por crowdfunding, lo encontramos en Nomatic. Os pongo en contexto. Nomatic lleva 11 proyectos lanzados en Kickstarter, la mayoría de ellas mochilas. Pues bien, lleva 2 colaboraciones con el fotógrafo Peter McKinnon. ¿Por qué? Pues para abrirse al mundo de las mochilas para fotógrafos.
En su primera colaboración con Peter superaron los 2 millones de dólares recaudados, y en la segunda están cerca del millón y medio con todavía 8 días por delante para finalizarse. Nomatic sale ganando abriéndose a un nuevo cliente, y Peter colabora con una marca de calidad creando un producto con su firma. Eso es crecer en comunidad con calidad.
Clave 3: Equilibrio entre contenido discovery y premium
Vamos a hablar de equilibrio en esta tercera y última clave. El equilibrio entre contenido para que te descubran (discovery) y contenido de pago (premium). Este equilibrio es difícil pero necesario para el éxito de una estrategia de crecimiento en comunidad. En primer lugar las personas deben poder descubrir tu contenido. En segundo lugar debes poder crear contenido premium o crear productos o servicios relacionados con tu contenido discovery. Vamos a verlo al detalle.
Academia Play es un claro ejemplo de contenido de calidad en YouTube. Un contenido formativo, dinámico y divertido que les ha permitido incluso ser material para las escuelas del siglo XXI. Pero claro, este tipo de contenido es complicado de monetizar sólo con anuncios. Por eso han tenido que crear beneficios exclusivos para personas que pagan una suscripción. ¿Os suena de algo? Una pista, empieza con “p”.
Sí, hablo de Patreon. Como plataforma de crowdfunding recurrente, en la que se puede crear un retorno mensual a cambio de una contribución también mensual. Una suscripción, vaya, hablando claro. Esta revolución del contenido con pago por suscripción es un hecho, y sirve para que una comunidad reciba contenido de pago e incluso siga creciendo alrededor de un contenido cualitativo.
También se puede aplicar esta máxima a productos o servicios que no sean contenido. Si el contenido es la base con la que creamos comunidad, luego puede surgir la creación de un producto o servicio que solucione un problema de dicha comunidad. Y hoy hemos visto varios ejemplos. Blue Banana con Jambo, Nomatic con Peter McKinnon o Academia Play con su contenido de pago.
Conclusiones
Comunidad y contenido son dos conceptos sumamente ligados. Hoy en día podemos decir que sin contenido no hay comunidad. Y que tampoco hay comunidades creadas y crecientes en Internet que no se basen en el consumo de algún tipo de contenido. Por eso es tan importante trabajar las 3 claves que hoy hemos apuntado.
Recuerda
- Crear contenido te lleva a crear y hacer crecer una comunidad.
- Sin valor aportado y colaboraciones es imposible crecer en comunidad.
- Hay que equilibrar el contenido de pago con el de descubrimiento.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 870 clases y 84 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Blue Banana en Instagram.
- Su campaña en Kickstarter.
- El contenido y Blue Banana.
- Ray Bacon en YouTube.
- Nomatic en Kickstarter.
- Peter McKinnon.
- Academia Play.
- Y su Patreon.
Deja una respuesta