¡Y llegamos a Valencia con CROWDDAYS! El primer evento en la ciudad y el cuarto que hemos realizado desde que empezamos hace más de un año con la edición de Barcelona del 2015.
¡Y vaya edición! Empezamos con el primer día lleno de actividades, ponencias de plataformas, mesas redondas, charlas de profesionales, ¡y mucho más! Veamos qué nos ha deparado este primer día de jornadas.
Valentí Acconcia: La revolución de los presumidores
Queda feo como coorganizador y cofundador de los eventos pero aunque siempre suelo cerrar con la última ponencia los CROWDDAYS en este caso he sido el primero. ¿Por qué? Os lo resumiré en que hemos considerado que mi ponencia era muy buena introducción para la audiencia. Los que me seguís ya sabéis de qué va esto de los presumidores, aquellas personas que anticipan su intención de compra para cocrear productos, servicios o experiencias.
Enrique Moreno: Crowdfunding y legalidad
Cuando hacemos crowdfunding, ¿es necesario proteger nuestro proyecto siempre mediante patentes o registros?, ¿qué implicaciones tiene hacer una campaña en tu propia plataforma?, ¿si como consumidor no recibo mi recompensa en qué legalidad puedo ampararme para defenderme? Todas estas temáticas y muchas más han sido tratadas por Enrique de Legal Crowd en la segunda charla de la jornada.
Jose Molina: El libro del escritor, luz y sombras del crowdfunding
Tras la primera pausa del networking hemos tenido el honor de contar con Jose Molina de El libro del escritor que nos ha contado con todo detalle este maravilloso proyecto de red social de escritores que se validó gracias a una campaña de crowdfunding de recompensa. Ha sido muy enriquecedor ver el antes y el después de una campaña con todos los problemas y no sólo las virtudes del crowdfunding. ¡Una gran ponencia!
Mesa redonda: Validación de mercado con crowdfunding
La interesante mesa redonda de validación de mercado ha contado con Rubén Gutiérrez de Ulule y Jose Molina de El libro del escritor. Hemos reflexionado con la audiencia sobre los motivos que hacen que el crowdfunding sea una excelente forma para demostrar que un proyecto es viable. ¿Se puede conseguir inversión tras una campaña de crowdfunding de recompensa que tenga éxito? ¿se puede saber cuánto está dispuesto a pagar nuestro cliente potencial? ¿se puede recibir información de mercado?
Emilio F. Martín: Crowdfunding deportivo, ¡a jugar!
Emilio F. Martín nos ha traído el crowdfunding deportivo a CROWDDAYS VALENCIA una vez más, con un gran éxito y buena recepción de la audiencia. Una magnífica plataforma, Apontoque, que permite dar apoyo a deportistas a cambio de recompensas únicas. Una forma diferente de seguir la carrera de los deportistas y apoyarles en su carrera.
Mesa redonda: ¿Pero?… ¿pago IVA?
En paralelo a la actividad anterior hemos tenido una vez más a Enrique Moreno compartiendo con el público un intenso debate sobre legalidad y crowdfunding. ¿Se debe pagar IVA en las campañas? ¿qué jurisprudencia hay al respecto? ¿qué casos de fraude han habido? ¿y qué medidas legales se aplican? Un interesantísimo intercambio de opiniones y mucha información de valor aportada por Legal Crowd.
Rubén Gutiérrez: Descubre el crowdfunding con Ulule
Y a primera hora de la tarde, tras el networking de la comida, hemos tenido a Rubén Gutiérrez hablando de Ulule, una de las principales plataformas de crowdfunding de recompensa de Europa. Nos ha explicado un montón de casos de éxito y muchísimas herramientas para construir campañas de éxito. Ha sido una charla muy dinámica y llena de ejemplos de éxito, ¡todo un lujo!
Joan Ramon Sanchís: ¿Es posible un mundo sin bancos?
Apasionante la charla de Joan Ramon Sanchís donde hemos reflexionado sobre por qué han desaparecido las Cajas de ahorro y qué alternativas puede haber a la banca tradicional. ¿Es posible un mundo sin bancos? Esta pregunta interesante ha abierto un debate rico en matices donde hemos analizado los motivos por los que parece difícil prescindir de los bancos, pero también hay casos que demuestran que es posible.
Presentando Valencia Activa
Para finalizar la jornada hemos tenido a Valencia Activa presentando su proyecto para una ciudad que fomente todavía más la creación y el crecimiento de proyectos. Ha sido una fabulosa forma de acabar este primer día de CROWDDAYS VALENCIA compartiendo opiniones y descubriendo fórmulas para dinamizar el ecosistema emprendedor de la ciudad, por supuesto también usando el crowdfunding.
Resumen: Buena conexión, buena interacción
En resumen en la primera jornada del primer CROWDDAYS VALENCIA de la historia hemos tenido de todo. Desde plataformas de recompensa líderes como Ulule a otras de nicho como Apontoque con su crowdfunding deportivo. Hemos tenido debates sobre legalidad y creadores de campañas de éxito. Y por supuesto hemos contado con un interesantísimo debate final sobre la alternativa al sistema bancario tradicional.
¡Y mañana más! ¡Repasaremos la segunda jornada!
Deja una respuesta