La selección de la plataforma casi es el primer tema que hablo con las personas que asesoro pero ¿crees que es lo primero a decidir? Hoy te demostraré que no es así y que primero hay que dar unos cuantos pasos.
Antes de seleccionar plataforma de crowdfunding, para lo que ya os he presentado diversas herramientas, hay que hacer frente como mínimo a estos 10 aspectos que detallo en el artículo de hoy.
1. Crear una marca
Es básico para poder comunicar la idea, el proyecto o la empresa que queramos financiar. Y si no hay marca quizás la marca debas ser tú. ¿Se reconoce la idea claramente? ¿se diferencia de aquellas propuestas similares? ¿se ha creado un logotipo que identifique la marca?
Sin marca no hay identificación de la idea, y si una idea no puede reconocerse difícilmente se pueda comunicar a un público objetivo que pueda llegar a financiarla o a crearla de forma colaborativa.
2. Tener perfiles en redes sociales
Si eres de los que dicen “yo no uso Twitter”, o “no tengo perfil en Facebook porque no me gusta que sepan qué hago con mi vida” pues deberías replantearte si de verdad el crowdfunding es la herramienta adecuada para sacar adelante tu idea.
El crowdfunding es social y se trabaja en Internet, por lo tanto requiere de un uso de las redes sociales. Si no las usas a nivel personal difícilmente podrás hacerlo a nivel profesional, así que ponte las pilas.
3. Publicar contenido en un blog
El contenido es la clave para que cualquier proyecto esté vivo en la red. Si no se genera contenido directamente es como si el proyecto no existiese. Yo defino el blog de un proyecto como un diario de a bordo, si no está escrito es como si no se hubiese navegado en absoluto.
Las personas que valoramos la viabilidad de financiar el proyecto por crowdfunding nos fijamos mucho en si se está generando o no suficiente contenido el la red y si éste es de calidad.
4. Crear una página web
Y para acabar con los requisitos del mundo digital os imaginaréis que ahora le toca el turno a la web del proyecto. Es necesario que haya una web como punto de encuentro para todos aquellos que quieran saber más sobre la idea. Es cierto que la página de crowdfunding cumple las funciones de presentación a nivel web pero es muy importante que exista un sitio para ampliar información y dar confianza y seguridad al mecenas potencial.
Y una vez se inicie la campaña será muy importante saber trasladar a la audiencia de la web que hay un evento importante al que deben prestar atención. Por eso se deberá comunicar la campaña desde la web y no sólo deberá aparecer la web en la campaña.
5. Diseñar un plan de acción
Sin un plan de acción no hay proyecto que pueda ser viable, ¿qué vas a hacer desde hoy hasta el día en que se estrene la campaña? ¿y durante la misma? ¿y una vez finalice qué pasos deberán darse para entregar las recompensas? Todas esas preguntas deben quedar resueltas antes de decidir plataforma de crowdfunding.
Además es una excelente política el comunicarle a los mecenas potenciales ese plan de acción para desarrollar el proyecto. En la campaña crear un gráfico explicativo de los pasos que van a seguirse es muy importante y genera confianza.
6. Desarrollar un MPV
Un MPV o mínimo producto viable es un prototipo plenamente funcional de la idea que tengamos. Quizás tu proyecto no sea ni un producto ni un servicio pero entonces tu MPV será el tener todo atado para poder ejecutar el proyecto si la campaña llega a éxito.
Imaginemos, por ejemplo, un proyecto urbanístico de viviendas unipersonales de fácil construcción. Aunque sean fáciles y baratas de construir pero no tengamos un MPV de la vivienda, sólo planos virtuales, sin un terreno y la autorización adecuada sería imposible plantear el proyecto en una campaña de crowdfunding.
7. Tener equipo o colaboradores
Por la regla del equipo ya conocéis que las tareas de producción, gestión y comunicación son imprescindibles de desarrollar en un crowdfunding. La pregunta que debes hacerte es ¿tienes en tu equipo a las personas adecuadas para desempeñar estas tareas? Y si no las tienes ¿ tienes el presupuesto suficiente para contratar a los colaboradores que necesitas?
8. Saber por qué usar crowdfunding
Saber por qué y para qué vas a usar el crowdfunding es una pregunta fundamental a hacerte antes de decidir plataforma. Y no me vale el típico “necesito dinero” o “no me dan crédito” porque eso nos pasa a todos (o a casi todos).
Tienes que saber si verdaderamente recurres al crowdfunding para llevar adelante un proyecto con la ayuda de muchas personas (enfoque crowd) o si el principal efecto motivador de tu campaña es recibir financiación (enfoque funding).
9. Fijar un objetivo de recaudación
No os creeríais la cantidad de gente que después de hablar conmigo 40 minutos bajan el objetivo de recaudación de sus campañas a la mitad. Hay que saber bien cuánto es lo mínimo necesario para llevar a cabo el proyecto y fijar así el objetivo, con prudencia pero siempre intentando no sobredimensionar los costes.
Ya sabéis por casos como The Coolest y sus dos campañas de crowdfunding, la primera un fracaso y la segunda un éxito, que un objetivo menor da una mayor capacidad de recaudación a las campañas.
10. Tener comunidad de seguidores
Por la regla 1-3 sabemos que si la aportación promedio de una campaña es de 40 euros y la conversión de visitantes a mecenas del 2%, una campaña que quiera recaudar 5.000 euros de objetivo necesitará 6.250 impactos de audiencia mínima.
Eso nos lleva, teniendo en cuenta la necesidad de cumplir las reglas 30-90-100 y del poder del 100, a concluir que es recomendable que la comunidad alrededor de un proyecto sume esa capacidad de impactos de entrada. Por lo tanto antes de que empiece la campaña e incluso antes de decidir la plataforma donde se va a realizar, es imprescindible crear y dinamizar una comunidad alrededor del proyecto.
Imagen de portada de Leo Reynolds
Imagen “Happy 6th Birthday, Twitter!” de Sarah Tarno
Imagen (no) Internet de Ronaldo Quercia
Imagen “Analog “A” in Lego de Jon Tan
Imagen “Goal Net” de Matt Niemi
Jose Carlos Lopez dice
Buen articulo,, y mas para quien esta buscando su primera financiacion a traves de crowdfunding,,, gracias compañero.
Valentí Acconcia dice
¡Gracias Jose Carlos! Seguimos en contacto.