¿Queréis ideas para emprender desde casa? Pues hoy veremos ejemplos para inspirarnos con las tendencias actuales. ¿Cómo nos lo montaremos para adaptar estos proyectos y emprenderlos desde casa? Hoy lo veremos, así que tomad nota de estas 3 claves. ¡Vamos a por ello!
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos. ¡Empezamos!
¿Queréis ideas para emprender desde casa? ¡Mirad el vídeo!
He preparado un vídeo resumen de este artículo en mi vlog, así que si hoy no os apetece leer el artículo aprovechad la ocasión y dadle al play. Y de paso os invito a ver todos mis vídeos en YouTube. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante emprender desde casa? Pues por muchos motivos, y no únicamente relacionados con la pandemia que vivimos. Cada vez más deberemos acostumbrarnos a dirigir nuestros proyectos desde cualquier lugar. Y poder trabajar desde casa se volverá un requisito indispensable para muchas personas. Debido a ello hoy repasaremos ideas de negocio que pueden adaptarse a una rutina de trabajo desde el hogar. Vamos a por ello.
Clave 1: Centrarse en la comunidad
Ya sabéis que la comunidad es una de las 4 C del crowdfunding, y no es casualidad. En los tiempos que corren centrarse en crear valor a una comunidad suele ser sinónimo de proyecto viable. Por eso es tan importante crear una comunidad alrededor de cualquier proyecto que vayamos a emprender. De esta forma reducimos riesgo y aumentamos la probabilidad de éxito de cualquier proyecto. En ese contexto emprender desde casa con un proyecto centrado en una comunidad será más viable.
¿Y cómo detectar proyectos basados en comunidades? Es sencillo. Usando los buscadores de las principales plataformas de crowdfunding podemos lograrlo. A lo largo de este artículo veremos 3 claves y 3 grupos de proyectos para emprender desde casa. Y cada uno de estos grupos tendrán 3 ejemplos de proyectos lanzados en una de estas 3 plataformas de crowdfunding: Verkami, Kickstarter e Indiegogo. Dicho esto, empezamos con Verkami y sus proyectos basados en comunidades.
En primer lugar vamos a responder a la pregunta de cómo hacer la búsqueda en Verkami de proyectos de interés. Es sencillo, como podéis ver aquí se trata de ir a “Descubre proyectos” y filtrar los resultados por “Son tendencia”. Con esta búsqueda a día de hoy nos encontramos con 3 proyectos destacados con un enfoque hacia una comunidad.
Los 3 casos de éxito enfocados en comunidad
El primero de ellos es de un cliente mío, La Escuela de Música ha lanzado su membresía con gran éxito en Verkami. ¿Se puede emprender creando una escuela online? ¡Por supuesto, y desde casa? Shavi Lasal nos lo demuestra con esta campaña, que viene precedida por años de trabajo creando contenido de calidad, eso sí. Así que la primera clave de hoy sería crear contenido enfocado en la formación de una comunidad como fórmula para emprender desde casa.
En segundo lugar tenemos a Mil iphonegrafías, un proyecto súper creativo de fotos realizadas con un iPhone 6S y relatos cortos que las acompañan. Es un proyecto que nos demuestra que la tecnología moderna nos puede servir para explotar nuestro lado más creativo. Y crear un proyecto que nos permita autoeditarnos con crowdfunding y lanzar un producto desde casa. La segunda clave sería el centrarse en una pasión y compartirla con una comunidad, en este caso la de amantes de la fotografía con iPhone.
Y en tercer lugar nos centramos en un proyecto colectivo de mujeres. Un proyecto que defiende los intereses de mujeres mujeres que sufren criminalización y persecución por proteger la naturaleza y formas de vida en sus territorios originarios. Volvemos a centrarnos en una comunidad esta vez con un proyecto solidario. Un cuento que nos permite denunciar una injusticia y crear recursos para luchar contra ella.
Qué debéis tener en cuenta
Si bien se pueden enfocar estos proyectos para emprender desde casa, hay que cumplir una serie de normas para lograrlo. Vamos a verlas.
- Crear contenido de calidad es crucial para crear comunidad.
- Se puede emprender usando la tecnología para ser creativos.
- Los proyectos solidarios con una comunidad suelen recibir más apoyos.
Clave 2: Centrarse en la formación y el ocio
Estamos en casa, sí, mucho tiempo, ciertamente, pero el mundo sigue rodando. Y por eso mismo deberíamos centrarnos en proyectos que aporten valor en esta situación. Si queremos emprender desde casa, también debemos pensar en que nuestra audiencia puede estar en una situación similar. ¿Y qué necesitamos para emprender desde casa? Bien, la formación es fundamental, sin duda. Y el ocio también, porque neurona quemada no mueve montañas. ¿Verdad?
Una vez tenemos claro que centrarse en formación y en ocio nos va a reportar audiencia interesada en nuestro proyecto, hay que preguntarse, ¿qué idea podemos emprender? Para ello vamos a ver una serie de ejemplos, como en el apartado anterior. En concreto 3 ejemplos centrados en alguno de estos dos pilares. Vamos a ello.
En primer lugar, como hemos hecho en el apartado anterior, veamos cómo hemos realizado la búsqueda para encontrar estos 3 proyectos. Podéis acceder a la misma en este enlace. Yendo al enlace de “Descubrir” en la esquina superior izquierda accederemos al menú de búsqueda. Dentro de dicho menú filtraremos por proyectos activos, dándole al enlace de “Más filtros”. Y para acabar filtraremos los proyectos ordenándolos por “Popularidad” y ya lo tendremos. Y ahora veamos los ejemplos.
Los 3 casos de éxito enfocados en la formación y el ocio
El primer proyecto es Hello Coding 3.0, un proyecto para enseñar a programar en 99 días. Como veis nos centramos en la formación en este primer caso. Y la clave que destaco de este proyecto de formación es el objetivo mínimo viable que tiene. Con únicamente 323€ de objetivo la campaña ha recaudado ya más de 88.000€ (y le quedan 44 horas en el momento de escribir estas líneas). Es la muestra de que objetivo de recaudación y la propia recaudación son cosas muy distintas. Si logramos poner un objetivo de mínimos y lograrlo rápidamente, la capacidad de recaudación de nuestra campaña será mayor.
En segundo lugar tenemos un innovador proyecto de mazmorras en papel. Ya hablamos del mismo porque me alucina. Simplemente se trata de un juego que se realiza en papel y con el que podemos resolver mazmorras al estilo The Legend of Zelda o videojuegos similares. La clave de este proyecto centrado en el ocio es el saber mirar hacia atrás en el tiempo. ¿Por qué no va a triunfar un proyecto de entretenimiento en papel? En la era de las pantallas también necesitamos descansar nuestra vista. Y nada mejor que un pasatiempo en papel para ello.
Acabamos con un libro de juego interesantísimo, Alba. En este caso ponemos de manifiesto la dificultad añadida de prototipar el producto y de hacer frente a impuestos y gastos de envío en las campañas. Emprender desde casa no significa producir desde casa y con las alianzas adecuadas uno puede lograr crear hasta un libro de aventuras desde su propio hogar. De hecho, como os cuento en el vídeo que acompaña este artículo, tengo unos clientes con quienes estamos creando un juego de mesa, y lo están haciendo desde sus casas.
Qué debéis tener en cuenta
Para crear este tipo de proyectos desde casa no debemos olvidar algunas pautas que hemos ido comentando.
- Debemos plantear un objetivo mínimo viable.
- A veces la innovación está en saber mirar al pasado.
- Crear alianzas y colaborar es una fórmula para emprender desde casa.
Clave 3: Centrarse en la salud
Bueno, no vamos a negarlo, este pasado año 2020 ha sido complicado. Hasta salir a correr ha sido complicado. Y yo, acostumbrado a salir 3 veces por semana a trotar, lo he notado mucho. Seguro que vosotros también. Así que la salud, a la fuerza, se ha vuelto una prioridad en nuestras vidas, si bien es cierto que siempre debería serlo. Y, ya lo sabemos, para emprender desde casa mejor que elijamos un proyecto enfocado en una necesidad apremiante. Y la salud lo es.
¿Cómo cuidar la salud desde casa? Si vamos a emprender desde casa, como decíamos en la clave anterior, mejor pensar en enfocar nuestros proyectos para gente que también quiera, o necesite, estar en su casa. Centrándonos en este enfoque descubriremos que sí, se puede cuidar la salud desde casa. Y para ello vamos a, nuevamente, ver 3 ejemplos que lo demuestran.
La búsqueda de proyectos en este caso la haremos en Indiegogo. Como podéis ver aquí mismo la hemos realizado de la siguiente forma. Nos hemos ido al enlace de “Explorar” arriba a la izquierda, hemos filtrado resultados en “Todas las categorías” y “Todos los proyectos”. Y para acabar, como siempre, hemos ordenado por “Tendencia” para ver los proyectos que más éxito están teniendo. Y de este filtro hemos obtenido estos 3 interesantes ejemplos.
Los 3 casos de éxito enfocados en la salud
Las stoggles son gafas que protegen nuestra vista. Conozco de cerca este tipo de proyectos ya que he tenido la suerte de colaborar con proyectos como Navyblue. Estas gafas impiden que te toques los ojos ya que tienen una protección en su lateral. El típico gesto de tocarse la cara o los ojos es ahora más peligroso que nunca, así que evitarlo es primordial. Aquí destacamos la clave de aprovechar una tendencia para crear un producto adaptado a dicha necesidad.
En segundo lugar tenemos un proyecto de mobiliario un tanto especial. Se trata de una silla muy versátil que nos permite sentarnos en diferentes posturas. Cuidando nuestra espalda y nuestras cervicales. Aquí la clave es la portada porque cuando tenemos un producto con tantas posibilidades es difícil trasladar todo su potencial. Y esta campaña lo consigue desde su portada, mostrando las diversas posturas que podemos adoptar al sentarnos con esta silla.
Para acabar tenemos una mascarilla cuyo proyecto nos deja una clave en negativo. Es decir, algo que debemos evitar a toda costa. Y es que en este proyecto (creado bajo la modalidad InDemand de Indiegogo) el perfil del usuario creador de la misma no se ha puesto ni foto de avatar. ¿Cómo podemos pretender que la gente confíe en nosotros si descuidamos este tipo de aspectos? Es importante que cuidemos hasta el mínimo detalle en el enfoque de nuestras campañas.
Qué debéis tener en cuenta
Para adaptar todo este tipo de proyectos a la mecánica de emprender desde casa, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Colaborar con diseñadores y tener presente qué comunidades pueden ayudarnos.
- Mostrar el producto de forma sencilla y efectiva para posibilitar su venta online.
- Cuidar los detalles y la imagen de nuestro proyecto en Internet (y la nuestra propia).
Conclusiones
Para emprender desde casa es importante digitalizar nuestros proyectos. Y para dicho fin el lanzarlos con una campaña de crowdfunding nos sirve de mucho. Podremos crear una comunidad de primeros clientes que habrán comprado nuestro producto o servicio de forma online. Y además habremos creado una comunidad de apoyo a nuestro proyecto. Casi nada.
Recuerda
- Enfocar tu proyecto en comunidades afines es un buen punto de partida.
- La formación y el ocio son dos prioridades a atender por tus clientes desde sus casas.
- Y la salud es una prioridad para todos, tenlo en cuenta como tendencia a considerar.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 852 clases y 82 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Artículo sobre teletrabajo.
- Lo básico de Kickstarter.
- Cómo usar bien Verkami.
- Comparando Indiegogo con otras alternativas.
Deja una respuesta