Siempre nos hacemos la misma pregunta, ¿cómo crear una comunidad de seguidores para nuestro proyecto? En primer lugar os diré que cada caso es distinto y que hay que aplicar distintas estrategias. Pero hoy veremos 7 puntos en común de toda buena estrategia para involucrar a vuestros fans.
Veremos que no es una tarea fácil pero que siempre genera un activo imprescindible para el desarrollo de tu idea.
Crea contenido diariamente
La constancia es una premisa indispensable en comunicación online. Es más, en herramientas como Facebook la constancia puede hacer que tengamos más visibilidad. Las páginas en Facebook son más visibles si se publica a diario. Por lo tanto la base para crear un público de fans alrededor de tu idea pasa por generar contenido sobre una base diaria.
En la campaña para cocrear la película de ciencia ficción Tabula Rasa en Verkami se ha generado contenido de forma constante. Con vídeos grabando al equipo de producción y fotografías de su día a día han conseguido mantener viva la llama de su campaña durante todo su transcurso.
Cuenta tu historia y la de tu proyecto
El crowdfunding “de preventa” como llaman algunos al de recompensa es mucho más que venta. Por lo menos el crowdfunding bien hecho (ya sabéis que para gustos los colores). Eso implica que explicando el proyecto es tan importante la historia del mismo como la propia historia de los creadores. Cuenta qué te ha motivado a llevar a cabo tu proyecto y eso te hará conectar con tus fans.
Tenemos mucho que aprender de las campañas solidarias con recompensas como la de Homelessentrepreneur. En primer lugar su capacidad para explicar las motivaciones colectivas e individuales. En este caso tanto el creador, Andrew Funk, como todos los participantes explican con claridad su motivación de cambiar la vida de las personas sin hogar mediante su talento oculto.
Pídeles feedback y utilízalo
Es importante preguntar pero también llevar a cabo acciones tras recibir las respuestas. Por eso una forma de acercarse a las personas y generar fans es hacerles partícipes del proyecto preguntándoles su opinión. Pero claro, ahí no acaba la cosa, debemos también llevar a cabo aquello que nos hayan aconsejado, por lo menos deberíamos tenerlo en cuenta.
La campaña de monkii bars 2 y su predecesora son ejemplos de escucha activa a los fans. En general podemos encontrar muchas campañas basadas en un primer éxito en crowdfunding. En dichas segundas campañas gran parte del éxito radica en saber escuchar a la comunidad de mecenas ya generada antes de su lanzamiento.
Déjales crear contenido
Para que los fans se sientan parte de un proyecto no hay nada mejor que dejarles participar. En las campañas de videojuegos y juegos de mesa se hace un muy buen uso de los objetivos ampliados. Mediante estos objetivo se crea contenido a medida que se va recaudando por encima del objetivo del 100% inicial. Así los mecenas acaban creando el juego junto a sus impulsores.
Las miniaturas de juegos de mesa son un clásico para motivar a los fans y mecenas. Cuanto más recauda una campaña de juego de mesa más miniaturas se crean para completar el juego inicialmente planteado. De este modo se consigue un compromiso muy alto de los fans para comunicar el proyecto y no sólo aportando fondos.
Anticípales lo que vendrá con tu campaña
Una forma inteligente de plantear el lanzamiento de una campaña de crowdfunding es anticipar qué se va a encontrar el público en la misma. ¿Cómo? Creando previamente contenido y una comunidad que sepa qué tienes entre manos. Es más, si ya tienes una campaña lanzada previamente mejor que mejor. La clave es explicar qué vas a presentar en la campaña y conseguir apoyos antes del lanzamiento de la misma.
Seguro que podemos criticar mucho sobre cómo se han hecho las cosas en Pebble a nivel empresarial, pero en el crowdfunding han sido unos maestros. Antes de lanzar su segunda campaña, con la que recaudaron el doble que en la primera, hicieron hasta una cuenta atrás en redes y en su web para animar a sus fans a participar.
Haz un chat o videoconferencia
Para mantener el contacto con tus seguidores hoy en día hay pocas herramientas mejores que una videoconferencia. Atrévete a mantener un contacto cercano con ellos pero sin salir de la red. ¿Por qué? Sencillamente debido a que luego esos fans tendrán que aportar a tu campaña por Internet, así que mejor que fomentes tus contactos online con ellos.
Con herramientas como Kickstarter Live se está poniendo de manifiesto la importancia de la videoconferencia para el crowdfunding. Pero no sólo en Kickstarter puedes hacer conferencias, no olvidemos que existe Facebook Live que puedes usar para comunicarte con tus fans sea cual sea la plataforma que vayas a usar para tu campaña.
Dales difusión en tus comunicaciones
Todos queremos ser protagonistas de nuestra historia y de las historias que nos motivan. Por eso cuidar con mimo a tus mecenas es la mejor forma de generar un compromiso por su parte. Es importante que se sientan protagonistas y para ello se pueden crear recompensas dedicadas o incluso animarles a enviar una foto suya con las mismas.
Juan Carlos Bonache es un maestro realizando campañas de crowdfunding en el mundo del cómic. En la foto podéis ver una de las recompensas que he recibido de la campaña para crearGameBoy Lands, que fue la primera que creó. Evidentemente cuidándome tan bien en su segunda campaña me ha vuelto a tener como mecenas.
Recuerda
- La base para generar compromiso en tus fans es crear contenido diario en redes.
- Debes atreverte a contar tu historia y la del proyecto para conectar con tus fans.
- Haz participar a tus fans pidiéndoles fans y siguiendo sus consejos.
- Abre tu proyecto a la participación activa de tus fans, que decidan.
- Crea comunicación anticipando lo que vendrá en tu campaña.
- Plantéate crear una videoconferencia durante tu campaña.
- Deja que tus mecenas sean también protagonistas de tu historia.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay clases de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar tus resultados.
Deja una respuesta