Las 5 fuerzas de Porter, ¿pueden ser una forma de buscar oportunidades? Lo veremos, con ejemplos de proyectos reales y claves. Vamos a aprender cómo usar estas 5 fuerzas de Porter para nuestros proyectos. ¡Empezamos!
Analizaremos herramientas y proyectos. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento. ¿Os parece bien? ¡Venga, empezamos!
Índice
Fuerzas de Porter, cómo usarlas para generar oportunidades
Hablar de las 5 fuerzas de Porter es hablar de un concepto clásico y básico del marketing. Si no entendemos lo que Michael Porter nos aportó en su día, y las implicaciones de este análisis de 5 fuerzas que afectan a todo proyecto, haremos un peor marketing. Hoy no sólo comprenderemos las 5 fuerzas de Porter, también veremos cómo usarlas para detectar y aprovechar oportunidades de negocio. Vamos a ello.
Clave 1: Qué son las 5 fuerzas de Porter
El análisis de las 5 fuerzas de Porter es un modelo estratégico que establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria y así establecer una estrategia de negocio adecuada. Es un modelo que, como veremos, realiza un repaso al entorno que engloba todo proyecto. Desde las ópticas de las ventas, las operaciones y la competencia en un mercado.
En primer lugar el modelo analiza el poder de negociación de los clientes o compradores. Cuanto mayor poder tenga el colectivo de clientes para compartir información y organizarse, mayor será su poder. En la era de la información este poder es especialmente relevante. La segunda fuerza es el poder de negociación de los proveedores, si afectan a nuestro proyecto hay que controlar que sea de forma positiva.
Pasemos a la tercera y cuarta de las fuerzas de Porter. La primera de estas dos es la competencia. La amenaza de los competidores puede afectar a un negocio hasta el punto de hacerlo desaparecer. La cuarta fuerza es la amenaza de los sustitutos de nuestro producto o servicio. Es decir, aquellos bienes cuya propuesta de valor pueda sustituir a la nuestra.
La quinta de las fuerzas de Porter es la rivalidad entre competidores. Por ejemplo, en la situación de guerra de precios que puede llegar a destruir una industria. Por eso soy tan crítico con las políticas de marketing basadas en ofertas agresivas en precio. No hay nada mejor que proteger la calidad y el precio de un producto o servicio para centrarse en un discurso que ponga énfasis en la propuesta de valor que se ofrece.
Hay que relacionar fuerzas de Porter y estrategia de negocio
Las fuerzas de Porter tienen una íntima relación con la estrategia de cualquier negocio. Además afectan áreas de negocio tan variadas como el marketing, las operaciones o incluso los recursos humanos de los proyectos.
- Analizando la fuerza de clientes y proveedores nos preparamos en marketing.
- Teniendo en cuenta la fuerza de competidores y sustitutivos reforzamos recursos.
- Considerando la rivalidad en la competencia mejoramos el liderazgo.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Las 5 fuerzas de Porter y el crowdfunding
¿Qué tienen que ver las 5 fuerzas de Porter con el crowdfunding? Pues mucho, tienen que ver mucho. Fundamentalmente porque el crowdfunding es una herramienta tan versátil y que toca tantas áreas de un proyecto que es casi imposible que no encaje con cualquier modelo de estrategia. Y esta no es una excepción. Como veremos con los ejemplos que os he preparado.
En crowdfunding tú fijas el precio. En campañas como la de WaterDrop, una bolsa para acumular el agua gastada al calentar la ducha, el precio va ligado a la innovación. Para hacer frente al poder del cliente es importante blindar los precios. Pero, asimismo, hay que garantizar una calidad, una entrega puntual del producto, y para ello hay que atender al poder de los proveedores. Controlándolos de cerca.
En sectores saturados para competir hay que diferenciarse y destacar. Es lo que lograron proyectos como Köllen Bookshelf con su estantería modular. O innovas o no te van a ver. El crowdfunding es un caldo de cultivo para la innovación interesante para hacer frente a la tercera de las fuerzas de Porter, la amenaza de la competencia. Asimismo se puede hacer frente de este modo a la amenaza de los sustitutos (o productos sustitutivos).
En mercados con mucha rivalidad la marca de proyecto y la personal pueden ser factores críticos de éxito. ¿Crear moda en un mercado saturado de moda? La única vía es crear una marca con valores y comunicarla correctamente. Y para eso, de nuevo, el crowdfunding nos ayuda, marcando una hoja de ruta para crear una comunicación y una comunidad desde cero.
La relación entre fuerzas de Porter y crowdfunding
Las fuerzas de Porter pueden controlarse gracias a una buena estrategia de crowdfunding. Logrando así que desde el nacimiento de cualquier proyecto se pueda tener una estrategia de negocio adecuada.
- Controlando a clientes y proveedores para proteger el valor del proyecto.
- Blindando el valor del proyecto para competir y hacer frente a sustitutivos.
- Enfrentando la rivalidad en un mercado con una marca bien desarrollada.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Fuerzas de Porter y estrategia de negocio
La estrategia de negocio abarca muchas áreas, hoy vamos a centrarnos en las áreas de venta, de operaciones y en la proyección a largo plazo de los resultados de cualquier proyecto. Para gestionar estas áreas las fuerzas de Porter nos pueden guiar por el buen camino, siempre que controlemos y gestionemos correctamente dichas fuerzas por el bien de la salud de nuestro proyecto.
En el área de venta de un proyecto normalmente no se protege el precio, y como hemos visto eso es un error. No vale lanzar un proyecto con un producto o servicio a cualquier precio. Vender un bien a un precio de derribo no hará ningún favor a nuestro proyecto y nos pondrá a merced de la fuerza de negociación de los clientes. Además, hay que controlar la calidad de nuestro proyecto y la relación con los proveedores.
Cuando hablamos de operaciones de un proyecto no solemos tener en cuenta que no se puede hacer todo de puertas para adentro. En ocasiones hay que depender de otros negocios que nos hacen de proveedores. Y, como hemos visto en muchas ocasiones, depender de otros hará que podamos tener problemas con entregas, calidad de producción y otros factores. Por eso debemos controlar las operaciones del negocio.
De este modo podremos controlar las fuerzas de clientes, proveedores, competidores, sustitutos y rivalidad de mercado. Prestando atención a las diferentes áreas de nuestro negocio y gestionándolas adecuadamente. Con la finalidad de tener buenos resultados a largo plazo, haciendo de nuestro proyecto un proyecto sostenible. Que genere beneficios y pueda crecer con recursos propios.
Las fuerzas de Porter y la estrategia de negocio
La estrategia requiere de un control que nos puede venir muy bien implementar gracias a las fuerzas de Porter. Ya que éstas nos permiten ver de forma global un proyecto y las fuerzas que lo afectan.
- No vale lanzar un producto o servicio a cualquier precio.
- En ocasiones hay que depender de proveedores para salir adelante.
- Las áreas del negocio deben gestionarse con una visión a largo plazo.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Cómo usar bien las 5 fuerzas de Porter
Las fuerzas de Porter nos permiten analizar un proyecto de forma holística, viendo qué puede afectar a su desarrollo. Los clientes pueden hacer que un proyecto tenga que variar su trayectoria o incluso cerrar sus puertas. Por su parte, los proveedores pueden lograr que la operativa de un proyecto quede seriamente afectada. Por eso estas dos primeras fuerzas deben controlarse.
Si hablamos de la competencia, ya sabemos que analizarla y hacerle frente es vital. Aquí es donde las fuerzas de Porter nos guían para diferenciar a nuestros proyectos. Con marcas fuertes y ligadas a valores que tengan relevancia, para nosotros y para el mercado. Así lograremos que nuestro proyecto tenga pocos sustitutos, ya que será percibido como algo único.
En definitiva, el control sobre el análisis de las fuerzas de Porter puede lograr que un proyecto sobreviva en el tiempo. Haciendo frente incluso a escenarios con mucha rivalidad entre proyectos. O a entornos que evolucionan rápidamente por el impacto de la tecnología sobre las personas. Por todo ello es que el análisis de las fuerzas de Porter y el crowdfunding son tan importantes.
Recuerda
- Clientes y proveedores deben permitirnos diferenciarnos y ofrecer calidad.
- Competencia y sustitutos deben percibirnos como blindados y diferenciados.
- La rivalidad no puede arrastrar a nuestros proyectos a una guerra de precios.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Michael Porter en Wikipedia.
- Análisis de las 5 fuerzas de Porter.
- Water Drop y el precio.
- The Ink Harvest y la diferenciación.
- Shark Revolution y la marca.
- Köllen y los sustitutos.
- Kmina y las fuerzas de Porter.
- Popsicase y el largo plazo.
Deja una respuesta