Ideas para proyectos, ¿cómo tenerlas en un mundo saturado de ofertas? Lo veremos con ejemplos de proyectos lanzados por crowdfunding en la convocatoria anual Make 100 de Kickstarter. Y también veremos claves para vuestros proyectos.
Lo primero será comprender qué son las buenas ideas para proyectos. Con un enfoque práctico y ejemplos reales. Y así mejorar vuestros lanzamientos. ¿Os parece bien? ¡Pues vamos allá!
Índice
¿Cómo tener ideas para proyectos en 2025?
Entendemos como buenas ideas para proyectos a aquellas que se convierten en famosas. Pero, ¿es una buena pauta? Bajo mi punto de vista no, no lo es. Cuando estamos ante ideas para proyectos deberíamos valorar si son proyectos sostenibles, que permiten que las personas se desarrollen a nivel personal o profesional. Que se conviertan en famosas o no no es tan relevante. Así que vamos a ver cómo tener buenas ideas para proyectos.
Clave 1: Sigue una tendencia y ten ideas para proyectos
Para tener buenas ideas para proyectos una buena fórmula es seguir tendencias. Hemos hablado de ello en otras ocasiones. Pero, ¿cómo detectar tendencias de una forma rápida? Pues, por ejemplo, prestando atención a las convocatorias de proyectos y detectar aquellos que se presentan. Una de las más famosas es Make 100 de Kickstarter, ¿qué nos estará trayendo últimamente? Lo veremos.
Si echamos un vistazo a los ya más de 2.700 proyectos lanzados en las convocatorias Make 100 de Kickstarter, podremos observar tres tendencias claras. La primera de las cuales es la tendencia por lo vintage. Una tendencia que da lugar a reproductores de vinilos, juguetes inspirados en los años 80 o incluso a toda una categoría específica dentro de la moda.
En segundo lugar tenemos la tendencia a la seguridad. Muchas ideas para proyectos surgen de esta tendencia. Desde protectores de cámara para proteger la privacidad a elementos de protección de la salud. Buscar un proyecto que proteja la seguridad de las personas es un posible camino hacia el éxito. Por eso esta tendencia está dando lugar a muchos proyectos que generan rentabilidad.
Para acabar nos encontramos con lo analógico. Es decir, aquello que se aleja de lo virtual, lo digital, incluso de Internet. Hablamos, por ejemplo, de los proyectos de publicaciones en papel. Proyectos que, lejos de desaparecer, están viviendo una nueva era de desarrollo. Aquí encontramos al récord de recaudación en Kickstarter, un proyecto literario. O proyectos lúdicos que permiten realizar juegos con un lápiz y un papel.
Las tendencias cambian pero pueden aprovecharse
Las tendencias cambian año tras año, pero Kickstarter permite consultar más de 3.000 proyectos cada mes. Y por no hablar de otras plataformas como Indiegogo, Ulule o Verkami. ¡Hay que aprovecharlo!
- Detectando tendencias vía convocatorias como Make 100.
- Dando paso a seleccionar proyectos en dichas tendencias.
- Y tomando nota de lo que mejor funciona para crear ideas para proyectos.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Lanza con ediciones limitadas
Una edición limitada es poderosa. Por eso, volviendo a Make 100, estamos hablando de una de las convocatorias de Kickstarter más famosa año tras año. Los creadores se adaptan a esta convocatoria cada año, aprovechando la notoriedad que tiene y creando ediciones limitadas de sus productos, servicios o experiencias. Eso les permite, como veremos, generar demanda para sus proyectos.
Una edición limitada puede basarse en el concepto de beta tester. Una parte de nuestro público que puede estar muy motivada por probar un producto o servicio antes que el resto del planeta. Eso siempre puede ser un beneficio para nosotros y no sólo para los clientes que quieren ser beta testers. Ya que se puede recibir información de calidad sobre la experiencia de consumo por parte de este perfil de usuario.
Pues bien, si limitamos una serie de productos, digamos a 100 unidades, y las entregamos antes que al resto de la demanda. Estamos creando este perfil de beta tester y, a la vez, generando más demanda por el efecto reclamo que se genera. Las personas bien motivadas en una campaña de crowdfunding suelen compartir la campaña con otras personas. Y así se trabaja el boca a boca.
Asimismo, crear productos o servicios únicos, o que puedan crearse con la colaboración de las personas, también genera un efecto reclamo. Por eso al tener ideas para proyectos es importante que pensemos en estos aspectos. ¿Se podrán crear ediciones limitadas o entregar antes de tiempo una serie de unidades? ¿Podré dejar que la gente participe para que se sienta parte del proyecto?
Definiendo el concepto de ediciones limitadas
Una edición limitada puede crearse en casi cualquier proyecto que quiera comercializarse. Dando lugar a una motivación extra para participar en un lanzamiento. Cosa que beneficia a las ideas para proyectos que se puedan tener.
- La figura del beta tester puede hacer que un proyecto crezca en audiencia.
- El boca a boca también se fomenta desde el planteamiento de un proyecto.
- Hacer que el público se sienta especial (y lo sea) es importante.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Trabaja la participación en tus ideas para proyectos
Las ideas para proyectos pueden mejorar mucho si consiguen apelar a la participación. No es fácil, pero LEGO lo lleva haciendo años. Si la gente te dice lo que quiere, y participa en su creación, ¿qué más se puede pedir desde el marketing de un proyecto? Lo que busca el marketing es satisfacer necesidades, ¿para qué crearlas artificialmente o estudiarlas si la gente ya te puede decir lo que quiere y crearlo contigo?
Formar comunidad pasa por saberse comunicar con una audiencia determinada. Y una buena forma es que hablen de ti, más de lo que tú hablas de ti mismo. No hay mejor marketing que una recomendación, que una reseña, o que una persona hablando del proyecto que vas a lanzar. Por eso el foco adecuado para tener buenas ideas para proyectos también pasa por pensar en cómo vamos a comunicarlos.
Una buena forma de hacer que la gente participe es el crowdfunding. Siempre que entendamos que el crowdfunding va ligado a un objetivo de recaudación. Cuidado con eso. Si la gente sabe que sólo si se alcanza cierto objetivo van a poder disfrutar de un retorno que desean, eso genera implicación. Pero, además, si saben que cuanto más se impliquen más mejoras habrá para el proyecto, eso les motiva enormemente.
Estamos hablando de cocrear. De crear de forma colaborativa un producto, servicio o experiencia. Algo que debemos tener presente al pensar en nuestras ideas para proyectos. No es el “qué” es el “cómo”. Y ese “cómo” cada vez tiene más peso en el éxito o el fracaso de los proyectos. Es por eso que la consultoría de crowdfunding es cada vez más necesaria para los proyectos.
Con participación crearemos mejores ideas para proyectos
Hay que abrir los proyectos, al debate, a las decisiones compartidas, a la creación sólo si se alcanzan ciertas metas. Y para ello hay que saber asumir riesgos en los proyectos, y prepararse para que la gente participe.
- Comunicando los proyectos de forma abierta y colaborativa.
- Dejando que la gente participe para alcanzar objetivos de venta que les beneficien.
- Enfocando las ideas para proyectos de forma colaborativa.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Cómo tener buenas ideas para proyectos
Detectando tendencias vamos a poder saber qué funciona y qué no. Además de poder adaptar las ideas para proyectos a una realidad de mercado que debemos considerar sí o sí. El éxito no llega si uno no sabe mirar a su entorno e investigar mercados de forma efectiva. Por eso, teniendo 3.000 proyectos cada mes en Kickstarter y cientos de miles de proyectos lanzados en todo el mundo al mes, ya no tenemos excusa.
Limitar unidades de venta es un poder especial. El poder de generar el miedo de que uno pueda quedarse sin unidades. Los que venden entradas para conciertos lo saben bien. Los que venden alojamientos en ciudades turísticas, también. Y los que venden pisos y te dicen que la pareja de antes casi está decidida, también lo saben. Es hora de aplicarlo a nuestros proyectos.
Cocrear, por su parte, es el camino para tener buenas ideas para proyectos. El crowdsourcing, la madre del crowdfunding, es un tipo de externalización que deja en manos de la comunidad la decisión sobre muchos aspectos de un proyecto. Hay que dominar este arte para saber enfocar los proyectos adecuadamente. Creando algo con la comunidad se genera una implicación sin precedentes.
Recuerda
- Analizar tendencias de proyectos nos dará buenas ideas.
- Limitar la oferta en el lanzamiento de proyectos sacará brillo a las ideas.
- Crear de forma colaborativa permitirá ajustar mejor la oferta a la demanda.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Marie Curie en Wikipedia.
- Make 100 en 2025.
- Descubriendo proyectos de Make 100.
- Proyecto vintage.
- Hasbro ama lo vintage.
- Proyecto de seguridad.
- El equipo de Indiegogo premia lo seguro.
- Proyecto analógico.
- La plataforma de cómic.
- Proyecto con beta testers.
- Un proyecto en edición limitada.
- Proyecto participativo.
Deja una respuesta