Kickstarter pledge manager, ¿qué es y cómo puede ayudar a nuestros proyectos? Lo veremos, con claves y ejemplos. Veamos cómo el Kickstarter pledge manager que está preparando la plataforma promete mucho. Para mejorar el rendimiento de nuestros lanzamientos. ¡Vamos!
Os guiaré por diversos bloques, destacando las claves para saber cómo usar estas herramientas de IA para proyectos. Con un enfoque práctico para vuestros proyectos. Vamos allá.
Índice
Introducción: ¿Qué es el Kickstarter Pledge Manager?
Cuando un creador lanza una campaña de crowdfunding en Kickstarter, su principal objetivo es alcanzar —o superar— el objetivo de recaudación para validar y llevar a cabo su proyecto. Sin embargo, una vez finalizada la recaudación, comienza una de las fases más delicadas: la entrega de recompensas y la gestión de los compromisos adquiridos con los clientes. En este contexto, el Kickstarter pledge manager se presenta como una herramienta fundamental para facilitar la transición entre la campaña y la entrega final del producto.
Este sistema permite a los creadores gestionar de forma organizada los datos necesarios para entregar las recompensas prometidas: direcciones, tallas, colores, versiones de productos, etc. Además, brinda a los clientes la posibilidad de modificar sus selecciones, agregar productos adicionales y ajustar detalles antes de que el creador realice los envíos. Todo esto se traduce en una experiencia más eficiente para ambas partes.
El pledge manager también ayuda a cubrir costos adicionales que no siempre se contemplan durante la campaña inicial, como los gastos de envío o los impuestos por país. Así, los creadores pueden solicitar estos pagos adicionales de forma estructurada, evitando errores y malentendidos que podrían afectar la percepción del proyecto.
Durante años, Kickstarter ofrecía una solución básica mediante encuestas internas. Estas eran útiles, pero muy limitadas. Por ello, muchos creadores optaban por utilizar plataformas externas para gestionar sus ventas de forma más completa. Hoy en día, Kickstarter ha dado un paso adelante con el anuncio de su nuevo pledge manager, integrado y mejorado.
En este artículo, analizaremos cómo ha evolucionado esta herramienta, qué beneficios ofrece en su versión actual, y por qué es una alternativa interesante frente a plataformas como BackerKit. También presentaremos ejemplos de campañas reales que han gestionado su poscampaña exitosamente a través del pledge manager de Kickstarter.
Antecedentes: El pledge manager Inicial de Kickstarter y la alternativa de BackerKit
En sus inicios, Kickstarter ofrecía una funcionalidad básica para recolectar datos de los clientes una vez finalizada la campaña: la encuesta de recompensas. Esta herramienta permitía a los creadores preguntar información esencial como dirección de envío, color o talla del producto. Sin embargo, su uso era limitado, no permitía la recolección de pagos adicionales ni ofrecía flexibilidad para añadir productos extra o gestionar impuestos de forma eficiente.
Ante esta situación, comenzaron a surgir soluciones externas especializadas en la gestión poscampaña, siendo BackerKit una de las más destacadas. Esta plataforma ofrecía (y ofrece) un conjunto de herramientas más robusto, permitiendo a los creadores personalizar las encuestas, vender productos adicionales (add-ons), gestionar impuestos y automatizar envíos. Además, ofrecía (y ofrece) análisis y seguimiento detallado del comportamiento de los clientes durante esta segunda fase, algo inexistente en el sistema nativo de Kickstarter.
Numerosas campañas exitosas de juegos de mesa, cómics y tecnología optaron por BackerKit para gestionar sus proyectos tras la financiación inicial. Un ejemplo es la campaña de Frosthaven, un juego de mesa que recaudó más de 12 millones de dólares y que utilizó BackerKit para manejar el volumen masivo de clientes y add-ons. Otro caso notable es Pebble Time, el reloj inteligente que revolucionó Kickstarter, y cuya logística fue gestionada con herramientas similares.
A pesar de los beneficios, el uso de plataformas externas suponía un coste adicional, algo que afectaba a creadores con márgenes ajustados. Además, implicaba sacar a los clientes de la plataforma original, lo que podía generar confusión o fricción. Kickstarter identificó esta necesidad no resuelta y, tras años de feedback por parte de la comunidad, comenzó a desarrollar una solución interna.
Conclusión
Así, se sentaron las bases para la evolución del pledge manager de Kickstarter. Con un enfoque centrado en simplificar la experiencia sin renunciar a la funcionalidad, la plataforma comenzó a trabajar en una herramienta capaz de competir con alternativas como BackerKit, pero sin necesidad de salir del ecosistema Kickstarter.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Evolución: ¿Qué Nos Ofrece el Nuevo Kickstarter Pledge Manager?
Con el nuevo Kickstarter pledge manager, la plataforma busca ofrecer una solución todo en uno para la gestión poscampaña. Una de las principales mejoras ha sido la posibilidad de configurar, dentro del propio entorno de Kickstarter, todas las opciones que antes requerían herramientas externas. Ahora, los creadores pueden diseñar una experiencia poscampaña más profesional sin abandonar la plataforma original, mejorando la continuidad y coherencia del proyecto.
Uno de los avances más notables es la integración de formularios personalizados para cada nivel de recompensa. Esto permite recoger información específica según el tipo de producto, evitando errores y facilitando una logística más precisa. Por ejemplo, un creador puede solicitar tallas de camiseta sólo a quienes eligieron ese artículo, sin generar confusión entre el resto de clientes.
Otro aspecto clave es la gestión de add-ons. El pledge manager permite ofrecer productos adicionales a los clientes tras la campaña, generando ingresos extra sin tener que relanzar una nueva campaña. Esta opción es especialmente útil para proyectos con catálogos amplios o con merchandising adicional, como cómics con ediciones especiales o juegos con miniaturas extra. Todo esto se puede administrar de forma transparente desde el propio Kickstarter.
La herramienta también permite calcular y gestionar el cobro de impuestos y gastos de envío según la localización del patrocinador. Esto es fundamental para creadores con un alcance internacional, ya que evita errores de cálculo y ayuda a cumplir con normativas fiscales locales. El sistema incluso permite aplicar reglas por región o peso del paquete, cubriendo casos complejos de forma eficiente.
Conclusión
La interfaz del nuevo pledge manager ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia más clara tanto para creadores como para clientes. Las instrucciones son accesibles, los formularios son intuitivos, y las notificaciones automáticas ayudan a mantener informados a todos los participantes durante cada etapa del proceso. En resumen, Kickstarter ha apostado por una herramienta sólida, centrada en mejorar la gestión de campañas exitosas desde el momento en que termina la financiación.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Ventajas: ¿Cómo Puede Ayudarnos el Nuevo Kickstarter Pledge Manager?
El nuevo Kickstarter pledge manager no solo representa una mejora funcional, sino que también aporta una serie de ventajas estratégicas que pueden marcar la diferencia entre una entrega caótica y una gestión de campaña profesional y fluida. Una de las ventajas más notables es la integración directa dentro de la plataforma Kickstarter, lo cual elimina la necesidad de redirigir a los clientes a sitios externos. Esta coherencia en la experiencia del usuario reduce la confusión, genera mayor confianza y mantiene el vínculo emocional con la campaña.
Otra ventaja clave es la simplificación del proceso logístico. Con la posibilidad de segmentar preguntas y requisitos según el nivel de recompensa, los creadores pueden obtener exactamente la información que necesitan de cada patrocinador, sin sobrecargar a quienes no requieren ciertos datos. Esto se traduce en una mejor organización interna y en una preparación más eficiente de los envíos. Por ejemplo, si una campaña ofrece ediciones limitadas con packaging especial, el pledge manager permite saber de antemano cuántas unidades deben producirse de cada tipo, optimizando así los costes de producción.
Además, el sistema permite realizar una monetización en poscampaña mediante la venta de add-ons. Esto es especialmente útil para proyectos que han generado entusiasmo y cuya comunidad desea apoyar aún más. Los creadores pueden ofrecer productos complementarios, versiones exclusivas o merchandising adicional a través del pledge manager, aumentando la recaudación sin necesidad de lanzar nuevas campañas o abrir una tienda online por separado. Esta estrategia se ha visto en campañas como Tiny Epic Vikings, que logró ingresos adicionales significativos gracias a los add-ons ofrecidos tras su financiación.
En el terreno económico, otra ventaja destacable es la posibilidad de gestionar impuestos y tarifas de envío con precisión. A diferencia de la herramienta básica anterior, el nuevo pledge manager permite configurar reglas personalizadas para los costes logísticos según país, región o incluso tipo de producto. Esto no solo evita pérdidas económicas por errores de cálculo, sino que también genera transparencia con los clientes, quienes pueden ver desglosados los costos antes de confirmar sus elecciones.
Conclusión
No se puede subestimar el valor de una interfaz optimizada y fácil de usar. Tanto creadores como clientes se benefician de una navegación clara, con instrucciones visuales y notificaciones automáticas. Esto mejora significativamente la comunicación, reduce los correos de soporte y agiliza los plazos de entrega. A medida que el crowdfunding se profesionaliza, tener herramientas integradas que aporten claridad, agilidad y control se convierte en una ventaja competitiva real para cualquier proyecto.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusiones
En un ecosistema como el de Kickstarter, donde el éxito de una campaña no termina al alcanzar el objetivo de recaudación, contar con un sistema de gestión eficaz como el Kickstarter pledge manager marca una gran diferencia. Esta herramienta representa un paso natural en la evolución de la plataforma, respondiendo a una necesidad real expresada durante años por creadores y clientes.
Gracias a su integración, funcionalidad avanzada y experiencia de usuario cuidada, el pledge manager permite a los creadores enfocarse en lo que realmente importa: producir y entregar con éxito su producto, servicio o experiencia. Ya no es necesario recurrir a soluciones externas que implican costes adicionales, migración de usuarios y complejidad técnica. Todo se puede gestionar dentro del entorno familiar de Kickstarter, con el respaldo de su infraestructura.
Al mismo tiempo, los clientes se benefician de una experiencia más clara, más segura y más transparente. Desde la elección de add-ons hasta la revisión de sus direcciones o pagos, todo el proceso poscampaña se vuelve más amigable y profesional. Y esto, en última instancia, mejora la percepción del proyecto y fomenta la fidelización del público para futuras campañas.
Kickstarter, con esta herramienta, no solo responde a BackerKit y otras plataformas similares, sino que se posiciona como un proveedor integral de servicios para creadores. Si bien algunas campañas seguirán utilizando sistemas externos por su especialización o por conveniencia, muchas otras encontrarán en el nuevo pledge manager todo lo que necesitan para completar con éxito su viaje.
En conclusión, adoptar el Kickstarter pledge manager no es solo una opción funcional; es una decisión estratégica que puede contribuir decisivamente al éxito completo de una campaña. Desde la claridad en la gestión hasta la optimización económica, esta herramienta representa una evolución lógica, potente y muy bienvenida en el mundo del crowdfunding.
Recordemos
- El Kickstarter pledge manager se basa en antecedentes como BackerKit.
- La evolución del Kickstarter pledge manager promete beneficios claros.
- Será ideal para mejorar la gestión de los proyectos por crowdfunding.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 997 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces adicionales de interés
- Stephen Schwartz en Wikipedia.
- Presentación del Kickstarter pledge manager.
- Antecedentes, BackerKit.
- El actual Kickstarter pledge manager.
Deja una respuesta