Objetivos SMART, ¿qué son y cómo fijarlos en nuestros proyectos? Lo veremos, con ejemplos reales y claves prácticas para vuestros proyectos. ¿Me acompañáis para saber cómo fijar objetivos SMART en proyectos? ¡Empezamos!
Analizaremos herramientas y proyectos. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento. ¿Os parece bien? ¡Venga, empezamos!
Índice
Objetivos SMART, ¿qué son y cómo fijarlos?
Los objetivos SMART se definen como aquellos que son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y acotados en el tiempo. Parece un acrónimo fácil de entender, pero otra cosa es comprenderlo completamente y saber aplicarlo. Por eso hoy veremos ejemplos de objetivos smart para proyectos, dividiendo el análisis en tres fases de trabajo. Fijación, implementación y medición de los objetivos. Como siempre, veremos ejemplos de proyectos reales lanzados por crowdfunding y con objetivos SMART.
Fase 1: Fijación de objetivos SMART
La fijación de objetivos SMART empieza por plantear una buena investigación de nuestro proyecto. ¿Qué objetivos tenemos con el mismo? Quizás estemos hablando de un objetivo de recaudación en crowdfunding, en cuyo caso deberíamos fijar un objetivo mínimo viable. Pero quizás no, quizás hablemos de objetivos de desarrollo personal de los socios, o del objetivo de facturación del primer año del proyecto. Sea cual sea, hay que investigar cómo plantear el objetivo, buscar consenso y calcular bien el objetivo.
La investigación pasaría por analizar objetivos SMART similares al que queramos desarrollar. Y es una investigación que podemos hacer simplemente buscando proyectos en una plataforma de crowdfunding como Kickstarter. En la que se lanzan más de 3.000 proyectos cada mes (un 41% de los cuales llegan a sus objetivos de recaudación). Así podremos fijar nuestros objetivos con mayor información y mejor criterio.
¿Y por qué es importante buscar consenso entre socios o colaboradores al fijar objetivos SMART? Pues por el simple hecho de que los objetivos no se van a conseguir solos. Habrá que empujar en la misma dirección son socios o colaboradores en el proyecto. Por eso mismo el consenso es tan importante al fijar objetivos de un proyecto. Antes de arrepentirnos y quejarnos, empecemos con buena letra.
Acabamos con el cálculo, fase fundamental en la fijación de los objetivos de un proyecto. Hay que ser rigurosos. Por ejemplo, un objetivo de recaudación en una campaña de crowdfunding debe incluir costes de producción, de envío, comisiones, impuestos y un margen de seguridad por imprevistos. Y es importante calcular cada partida de forma profesional y con datos rigurosos.
Las claves para fijar objetivos SMART
Investigar bien otros proyectos, similares al nuestro, buscar consenso entre socios y colaboradores, y calcular el objetivo rigurosamente son actividades imprescindibles para fijar objetivos de forma SMART.
- En Kickstarter hay 3.000 proyectos al mes para ser investigados.
- Más vale consensuar objetivos que tener que arrepentirse por no lograrlos.
- La rigurosidad en el cálculo de objetivos nos lleva a hacerlos viables.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Fase 2: Implementación de objetivos SMART
Pero vamos a la fase de implementación, porque fijar objetivos SMART puede ser inútil si luego no activamos procesos para conseguir alcanzarlos. Las herramientas aquí juegan un papel fundamental, ya que en función de las disponibles los objetivos se podrán fijar y comunicar de diversa forma. Del mismo modo, habrá que estar atentos a imprevistos y realizar cambios en los objetivos si es posible y necesario.
En cuanto a la herramientas, son importantes para calcular objetivos y comunicarlos. En una plataforma de crowdfunding, por ejemplo, podemos tener herramientas para calcular el objetivo de recaudación y comunicarlo a nuestros clientes potenciales, tal y como ocurre en Kickstarter. O, en el peor de los casos, quizás no tengamos ninguna herramienta en la plataforma que seleccionemos. Eso va a afectarnos al implementar el objetivo.
Pero lleguemos al apartado de cambios, es posible que tengamos que hacer cambios en nuestro proyecto para llegar a cierto objetivo. O que dicho objetivo deba cambiar con el tiempo o actualizarse a una realidad de mercado diferente. Los objetivos están vivos, y por eso debemos irlos adaptando a la realidad de nuestro proyecto en cada momento. Pueden haber cambios de proveedores, colaboradores o incluso de prioridades.
¿Y qué pasa con los imprevistos? Crisis económicas, escasez de materiales, marcha de miembros del equipo. Pueden pasar muchas cosas que hagan que tengamos que cambiar nuestros objetivos. O adaptarlos a nuevas realidades. Así que seamos flexibles cuando la ocasión lo requiera y rigurosos cuando podamos alcanzar los objetivos fijados inicialmente. Cada cosa en su momento y en su lugar.
La forma de implementar objetivos correctamente
Para implementar objetivos uno debe ser riguroso cuando toca y flexible cuando sea necesario. Los objetivos SMART, cuyas siglas significan “inteligente” en inglés, son más que unas siglas.
- Las herramientas pueden hacernos fijar objetivos SMART de mejor forma.
- Puede ser que tengamos que cambiar o actualizar un objetivo.
- Y que surjan imprevistos que nos hagan necesitar cierta flexibilidad.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Fase 3: Medición de objetivos smart
Llegamos a la medición, eso que hay gente que odia y los de marketing hacemos, nos guste o no. Medir resultados, tener que ampliar objetivos o corregirlos son tareas habituales en un proyecto a medio y largo plazo. Para la supervivencia de un proyecto no sólo basta con fijar objetivos, también hay que adaptarlos a los recursos de cada momento y los resultados que se vayan consiguiendo.
Cada vez que hablemos de objetivos tenemos también que activar protocolos de medición. Para saber si se van alcanzando los objetivos que fijamos y si podemos considerarlos objetivos SMART. La viabilidad de un objetivo también va ligada a saber medir su consecución. Y, cuando sea necesario, saber ampliar objetivos o ajustarlos en función de las necesidades del proyecto y de sus recursos.
Pero hablemos de ampliar objetivos, cosa que en ocasiones es posible. Por ejemplo, en crowdfunding el objetivo mínimo que fijamos, lo que se conoce por objetivo del 100%, es inamovible una vez una campaña se estrena. Pero luego podemos plantear objetivos ampliados para mejorar el proyecto si se recauda más allá del 100%. De este modo un objetivo puede adaptarse a los resultados que se vayan obteniendo.
Y vayamos a las correcciones, ya que en ocasiones será necesario corregir un objetivo y adaptarlo a una nueva realidad. Por ejemplo, por el fichaje de nuevos colaboradores que nos puedan hacer tener mejores resultados y generar cierta obsolescencia en los objetivos inicialmente planteados. Así, tendremos que reorganizar y ajustar los objetivos en función de cierta variación de nuestros recursos en el proyecto que gestionemos.
Cómo medir correctamente los objetivos smart
Los objetivos SMART deben medirse para ser realmente “smart” (inteligentes). No sólo porque la letra eme de las siglas signifique que los objetivos deban ser medibles. También para ir midiendo nuestro desempeño al intentar alcanzarlos.
- Midiendo resultados de consecución de los objetivos los podemos ajustar.
- Quizás debamos ampliar objetivos cuando haya buenos resultados.
- E incluso aplicar correcciones en objetivos según sea el escenario.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Cómo fijar y controlar el cumplimiento de objetivos smart
Los objetivos SMART nos permiten fijar garantizar cierta viabilidad en la gestión de un proyecto. Fijar objetivos que no sean realistas sólo hará que frustrar a nuestro equipo y a nosotros mismos si estamos emprendiendo en solitario. Así que hay que fijar objetivos realistas y medir cómo los vamos cumpliendo o intentando cumplir. Eso no significa que no seamos ambiciosos con los objetivos, pero sí rigurosos al fijarlos.
Por su parte, una vez fijados los objetivos deberemos implementar estrategias para alcanzarlos. Estudiando bien los recursos disponibles y gestionándolos correctamente lograremos hacer que los objetivos se alcancen. Pero no olvidemos que los objetivos SMART están acotados en el tiempo, así que deberemos implementar la estrategia en tiempo para lograr alcanzarlos.
Acabamos con la medición, que ya hemos dicho que es fundamental para mejorar. Un proyecto no sólo será bueno si alcanza sus objetivos SMART, lo será si el equipo que lo gestiona sabe por qué los ha alcanzado. Incluso en el caso de que no se alcancen los objetivos, saber medir los datos e identificar los motivos de que no se hayan alcanzado será bueno para mejorar el proyecto.
Recuerda
- Los objetivos SMART van ligados a la viabilidad de un proyecto.
- Implementar buenas prácticas para alcanzar los objetivos depende de nosotros.
- También medir datos en la consecución de objetivos e incluso si no se alcanzan.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Jim Rohn en Wikipedia.
- Objetivos smart en Wikipedia.
- Ohne Project y su presupuesto de objetivo.
- Help Snowboards y su objetivo.
- Chordata con sus objetivos de campaña.
- Samsara, un proyecto con objetivos SMART.
- Pole Watches, una marca con objetivos.
Deja una respuesta