¿Cuáles son las oportunidades de la inteligencia artificial aplicada a proyectos? Vamos a verlo con 3 claves y ejemplos prácticos para lanzar vuestros proyectos con inteligencia artificial. Y así aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la IA. ¡Empecemos!
Como siempre, os guiaré por diversos bloques, destacando las claves para saber las oportunidades de la inteligencia artificial y cómo usarlas para lanzar nuestros proyectos.
Índice
Introducción: ¿Qué es la inteligencia artificial hoy en día?
La inteligencia artificial hoy no es solo un concepto técnico sino una capa que ya está remodelando cómo las personas descubren, compran y crean: Motores de búsqueda que responden con resúmenes generativos, asistentes que razonan sobre contextos largos y herramientas creativas que generan imágenes, audio y vídeo a partir de texto.
Esa transición hacia experiencias de búsqueda y descubrimiento “impulsadas por IA” está cambiando la forma en que un proyecto puede ser encontrado y elegido por una audiencia, y es precisamente esa nueva visibilidad la que convierte a la IA en una oportunidad estratégica para campañas de crowdfunding.
Para un emprendedor que prepara un lanzamiento de proyecto por crowdfunding las oportunidades de la inteligencia artificial significan dos cosas a la vez: Herramientas que aceleran la creación (prototipos, arte, vídeo, mensajes) y nuevas vías para encontrar y convertir audiencias (búsqueda generativa, microsegmentación y automatizaciones).
Este artículo explica cómo aprovechar ambas caras para diseñar una campaña desde cero y posicionar un proyecto en la mente del consumidor potencial.
Clave 1: Oportunidades de la inteligencia artificial
La IA abre oportunidades directas en el propio producto: Desde dispositivos que incorporan capacidades de percepción y respuesta en tiempo real hasta servicios que usan modelos para personalizar la experiencia del usuario.
Un ejemplo palpable en crowdfunding es el de robots y dispositivos “con inteligencia embarcada” que se han financiado en Kickstarter o se han anunciado allí: juguetes y asistentes con visión y respuesta automática, como proyectos recientes que integran cámaras y modelos para navegación y reconocimiento. Estas propuestas muestran cómo la IA puede transformar el valor del producto y justificar recompensas superiores en una campaña.
Otra de las oportunidades de la inteligencia artificial es la reducción del coste y el tiempo de creación de los activos de campaña: Prototipos visuales, renders y arte para la página de Kickstarter pueden generarse en minutos en herramientas de imagen generativa, lo cual permite iterar pruebas A/B rápidas y verificar qué estética atrae más backers antes de producir físicamente.
Al mismo tiempo, ese uso de IA en el arte ha generado debates públicos y exigencias de transparencia en plataformas de crowdfunding, lo que demuestra que la ventaja creativa viene acompañada de la necesidad de explicar y acreditar cómo se ha generado el contenido.
En marketing y comunicación una de las oportunidades más tangibles es la capacidad de crear vídeos, guiones, subtítulos y voces en varios idiomas casi de forma instantánea; esto permite lanzar una precampaña global con mínimos recursos y mantener actualizaciones continuas que fidelicen a la comunidad durante la financiación. Investigaciones y casos prácticos muestran que los creadores que combinan vídeo efectivo con análisis automático del público consiguen mejores tasas de conversión en plataformas como Kickstarter, porque el contenido multimedia optimizado y localizable reduce la fricción de decisión.
La IA impulsa también la eficiencia operativa: Desde generar el código de un prototipo (con asistentes de programación) hasta automatizar la atención al cliente, los envíos de correos, y la gestión de tareas mediante flujos de trabajo con IA. Existen marcos de trabajo especializados para proyectos que aceleran la puesta en marcha técnica y comercial de un producto o servicio.
Asimismo hay proyectos de hardware que han conseguido financiación porque integran módulos de inteligencia artificial para tareas concretas (detección de audiencias, seguimiento de métricas de campaña, entre otras). Esto reduce las barreras técnicas para emprendedores no técnicos y abre un nuevo horizonte al emprender.
Conclusión
Las oportunidades de la inteligencia artificial se concretan en diversos bloques. En primer lugar el aumento de productividad provocado por el uso de automatizaciones. En segundo lugar la creación de contenido que antes requería más tiempo y recursos. Y en tercer lugar el análisis de datos como el mercado o las métricas de la campaña de crowdfunding para lanzar cualquier proyecto.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Las mejores herramientas
Para redactar, prototipar y preparar el pitch, los modelos de lenguaje grande (LLMs) como ChatGPT, Gemini o Claude facilitan desde la generación de argumentos de venta hasta la creación de guiones para vídeos y respuestas automatizadas para clientes. Son la base para escribir copys que conviertan visitas en ventas y para estructurar preguntas frecuentes y páginas de producto con velocidad y coherencia. Elegir entre ellos depende de costes, privacidad, y del tipo de tareas: Algunos destacan en razonamiento largo, otros en creatividad o en integración con herramientas de terceros.
En la parte visual, generadores como Midjourney, Stable Diffusion y DALL·E son los que más usan los creadores para crear renders, mockups y artes de campaña en la fase previa. Estas herramientas permiten experimentar estilos y narrativas visuales sin contratar un estudio, pero requieren control de prompts y revisión legal: La calidad es alta, pero la procedencia de datos de entrenamiento y la licencia de uso son aspectos a considerar.
Para vídeo y audio existen plataformas que permiten producir presentaciones profesionales sin grabar con cámara: Synthesia genera vídeos con avatares y voces en múltiples idiomas, Runway facilita edición y generación de clips, y Descript permite editar vídeo como si fuera texto y generar versiones localizadas con subtítulos y voces; ElevenLabs añade voces ultrarrealistas para doblaje y narración. Estas soluciones son una forma rápida y económica de obtener el material audiovisual central para una campaña y para los updates que fidelizan a los clientes.
Para automatizar tareas de lanzamiento y poslanzamiento conviene integrar herramientas de orquestación: plataformas como Zapier y Make permiten conectar LLMs y aplicaciones (formularios, CRM, correo) para crear flujos automáticos que, por ejemplo, generan respuestas a comentarios, envían encuestas de satisfacción o actualizan tablas de seguimiento. Estas integraciones reducen costes operativos y permiten escalar la atención y la distribución sin aumentar el equipo proporcionalmente.
Conclusión
Al seleccionar herramientas piensa en dos exigencias prácticas: Privacidad y licencias (¿puedes usar comercialmente lo que genera la IA?) y control del dato (¿lo que generas pasa a ser tuyo?). Hoy hay mucha oferta con soluciones que te permiten mantener la propiedad de los datos generados. Para productos que requieren confianza (hardware médico, privacidad), hay que priorizar los modelos que permitan despliegue local o acuerdos empresariales.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 3: Oportunidades a futuro
La personalización y el descubrimiento guiado por IA definirán el futuro uso de la IA: Los motores de búsqueda y los asistentes conversacionales serán capaces de presentar tu proyecto a usuarios con intención de compra, lo que transformará la captación de tráfico de “buscar” a “encontrar” cuando el usuario dude.
Esto no es una predicción lejana: Los productos de búsqueda están ya integrando modos IA que cambian la intención y la visibilidad de los resultados, y esa dinámica beneficiará a proyectos que sepan optimizar títulos, páginas y recursos multimedia para esa experiencia.
Los agentes autónomos y las capacidades de dichos agentes prometen automatizar tareas complejas: Desde un asistente que prepare y valide la logística de producción hasta bots que ejecuten campañas de marketing adaptativas en tiempo real. Las plataformas y los modelos ya anuncian mejoras en agentes, algo que permite delegar más trabajo operativo a la IA sin intervención humana constante. Para crowdfunders esto significa poder gestionar clientes, producción y entregas con menos fricción técnica.
La venta directa dentro de experiencias conversacionales es otra palanca: Recientes integraciones que permiten comprar desde asistentes conversacionales (por ejemplo, pasarelas y pruebas de checkout dentro de sistemas de chat) abren caminos para campañas que reduzcan el paso entre descubrir y pagar, incluyendo opciones de preventa o reservas vinculadas a la conversación con la IA. Esto acelerará la conversión si la experiencia es segura y clara.
Los desafíos legales y de confianza marcarán la velocidad de adopción: Litigios sobre entrenamiento de modelos, cambios regulatorios y políticas de plataformas de crowdfunding (que ya exigen transparencia sobre el uso de IA) obligarán a los creadores a documentar y declarar cómo usan IA. Los proyectos que anticipen este entorno —con políticas de atribución, licencias claras y comunicación honesta— ganarán confianza y reducirán riesgos reputacionales.
Conclusión
Por último, la convergencia entre hardware y IA —como las gafas con IA— permitirá productos con capacidades diferenciadas que hoy pocos fabricantes ofrecen. Aquellos emprendedores que integren modelos optimizados en el dispositivo y lo comuniquen bien en su proyecto tendrán una ventaja competitiva tangible en la fase de validación y lanzamiento de sus productos.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Conclusión: Las oportunidades en IA no vuelven
Si el titular del artículo es “oportunidades de la inteligencia artificial”, la conclusión es doble: Primero, las oportunidades son reales y accionables hoy —desde creación de activos hasta automatización operativa y novel vías de descubrimiento—; segundo, no son estáticas: la regulación, la percepción pública y las capacidades de los modelos evolucionan rápido, por lo que quien posponga la integración estratégica de IA corre el riesgo de perder territorio competitivo.
En la práctica, lanzar un proyecto por crowdfunding hoy significa diseñarlo con IA como habilitador, pero con reglas claras de transparencia y control de calidad.
Recordemos
- Las oportunidades de la IA van desde aumento de productividad a reducir riesgos.
- Para conocer las oportunidades hay que probar herramientas de IA.
- Cuidado con el futuro de la IA, puede generar nuevas oportunidades.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 1025 clases y 98 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces adicionales de interés
- Beppe Grillo en Wikipedia.
- Búsqueda en Google con IA.
Deja una respuesta