¿Qué peligros de la IA debemos tener en cuenta al aplicarla en nuestros proyectos? Vamos a verlo con un análisis de 3 claves y ejemplos de proyectos reales. Así aprenderemos cómo los peligros de la IA son una realidad pero pueden gestionarse.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar su lanzamiento. ¡Empezamos!
Índice
¿Cómo gestionar los peligros de la IA en proyectos?
¿Qué peligros de la IA podemos detectar para un proyecto? ¿Y si lanzamos un proyecto por crowdfunding, hay peligros específicos a tener en cuenta? ¿Y cómo podemos evitar dichos peligros en nuestros proyectos? ¿Habrá formas de lograr una implementación segura de la IA en cualquier proyecto? ¿Y, en definitiva, cómo usar la IA de forma segura cuando gestionamos o lanzamos un proyecto? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de campañas reales lanzadas por crowdfunding. ¡Empezamos!
Peligro 1: Sin datos seguros de primera mano
Los datos bien filtrados y válidos nutren cualquier buena decisión de estrategia para un proyecto, es un hecho. Por eso para evitar peligros de la IA lo primero es contar con datos fiables, bien filtrados y relevantes para nuestro proyecto. Y poseer dichos datos no es algo que pueda lograrse de la noche al día, hace falta trabajar en buena dirección durante meses para tenerlos.
Sin datos seguros no podremos trabajar nuestro marketing ni saber qué IA aplicar a nuestro proyecto. La seguridad en datos es crucial desde la aplicación de reglamentos como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Por eso es que, por ejemplo, el uso de cookies de terceros se va a limitar en navegadores como Google Chrome. Eso va a hacer que los datos de clientes sean un bien más preciado.
Debido a ello, tener datos de primera mano se convertirá en estratégico. Y, por ejemplo, haber lanzado más de una campaña de crowdfunding para un proyecto nos va a proveer de datos de dicha calidad. Personas que habrán confiado en nuestro proyecto, haciendo posibles productos o servicios. Una vez recabados datos de tal calidad, éstos nos evitarán ciertos peligros de la IA.
La calidad de los datos también será crucial. Imaginemos aplicar ChatGPT para generar respuestas automatizadas a correos electrónicos. Si tenemos datos surgidos de años de interactuar con mails de clientes, nuestra IA estará mejor entrenada y hará mejor su trabajo. Así que, como vemos, los datos fiables, de calidad y bien filtrados son una base para evitar ciertos peligros de la IA.
Cómo evitar peligros de la Ia con buenos datos
No contar con buenos datos del público objetivo en cualquier proyecto matará la posibilidad de aplicar la IA de forma efectiva. Haciendo que automaticemos tareas de forma incorrecta o ineficiente para nuestro proyecto.
- Hay que tener datos seguros, que cumplan los reglamentos.
- También que sean datos de primera mano, ofrecidos por nuestra audiencia.
- Y, para acabar, que sean datos de calidad y relevantes para aplicar una IA.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Peligro 2: No cambiar la mentalidad
La mentalidad o marco mental (mindset) nos hace limitar en muchas ocasiones nuestra capacidad de adaptación. Por eso, empezar a pensar en la IA como una herramienta y no como una amenaza es crucial para aprovecharla. Los peligros de la IA pueden empezar por un profundo desconocimiento de la misma, generado por el miedo a usarla o el bloqueo por su teórica amenaza a la humanidad.
Estamos ante un nuevo paradigma, de acuerdo, pero, ¿acaso eso es algo nuevo? Hemos pasado ya por muchos cambios de paradigma. Empezando por Internet, que empezó a popularizarse a mediados de la década de los años 90. ¿Cuánto tiempo ha pasado hasta que Internet ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos a principios de los 90? Los cambios siempre suelen ser más lentos de lo que nos venden.
Y esa velocidad del cambio nos da una ventaja, nos da tiempo para adaptarnos. Es cierto que los cambios se aceleran con el progreso tecnológico. Pero, ¿no iban la blockchain o el metaverso a cambiar el mundo en dos telediarios? Por otra parte, se suele decir que la IA va a sustituir a los humanos, cuando en realidad puede convertirse en una aliada de las personas, todo depende de cómo se use.
Y es que los peligros de la IA se generan muchas veces por la forma en que las personas la usan. Más que por la propia tecnología en si misma. Si una empresa despide al 30% de su plantilla y la sustituye por una IA en cuestión de meses desde la explosión de dicha inteligencia artificial, ¿no se estará precipitando? Y lo que es más importante, no estará generando un problema en lugar de evitarlo.
Cómo evitar peligros de la IA por no cambiar la mentalidad
Para evitar ciertos peligros de la IA es importante ver las cosas con cierto optimismo. No dejarse llevar por noticias tremendistas y centrarse en los hechos. Para, de ese modo, usar la IA sabiamente para aumentar la productividad de los proyectos.
- Los cambios son suficientemente lentos para podernos adaptar.
- La IA no sustituye a los humanos a menos que lo permitamos.
- Las decisiones humanas son las que causan los peligros de la IA.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Peligro 3: No probar nada por miedo
Quedarnos paralizados por el miedo es una respuesta natural, pero no demasiado útil en los tiempos que corren. Por eso ante la IA lo mejor es investigar, generarse una opinión, descubrir herramientas, antes de tener prejuicios. El miedo a la IA lo único que va a hacer es alejarnos de poder usarla sin peligro. Así que para evitar los peligros de la IA lo primero es investigar, descubrir e implementar.
El miedo al nacimiento de la imprenta fue algo real en los tiempos en que se hacían copias manuscritas de los textos. Pero la realidad es que la imprenta hizo que la cultura se extendiese. También se ha tenido miedo a volar en avión o a la generación de arte con instrumentos digitales. Cualquier innovación tecnológica es vista con recelo desde parte de la sociedad. Pero dicho recelo muchas veces no está justificado.
Además, aunque lo esté, los cambios son inevitables. Por eso es crucial empezar a introducir en la rutina del día a día el uso de herramientas de IA. En nuestra rutina, aquello que cuesta es lo que a largo plazo te hace las cosas más fáciles. Esforzarse en mejorar y usar herramientas nuevas nos hará mejorar en nuestros proyectos. Es por eso que para evitar los problemas de la IA hay que evitar el miedo a dicha tecnología.
Y acabamos con el ego, gran enemigo el ego. Si pensamos que todo está inventado, que no hay para tanto, o que la IA no nos va a afectar, seguramente nos estaremos equivocando. Una cosa es caer en la alarma y pensar que el mundo se acaba, y otra muy diferente es no hacer nada para aprender de la IA. Aprender y adaptarla a nuestro proyecto es casi una obligación para evitar problemas.
Cómo evitar la parálisis por análisis o por miedo
Para evitar problemas de la IA lo primero es conocer esta herramienta. Estudiar cómo se puede usar en nuestros proyectos y mejorar nuestro dominio sobre las herramientas que mejor se ajusten a nuestras rutinas.
- Evitar el miedo a la IA nos hará verla con perspectiva.
- Incorporar la IA a nuestra rutina nos hará entrenar y mejorar nuestros proyectos.
- Tampoco hay que caer en el error de que nuestro ego nos haga subestimar a la IA.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Conclusiones
La IA está aquí para quedarse, no podemos evitarlo. Es un cambio parecido al que tuvimos con la entrada de Internet, sólo que la evolución tecnológica ahora es más rápida que en los años 90. Si bien es cierto, no evitaremos los peligros de la IA si nos paralizamos por el miedo y no usamos dichas herramientas. No hay nada que temer más que el hecho de no probar la IA y aprender de ella.
Recuerda
- Los peligros de la IA empiezan por no tener datos de nuestros clientes.
- Tampoco hay que cerrarse a hacer el cambio de mentalidad adecuado.
- Ni pensar que probar la IA representa un riesgo cuando es una oportunidad.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 828 clases y 80 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Artículo de Think With Google sobre el uso de IA por parte de agencias.
- Jeff Hawkins en Wikipedia.
- Proyectos de IA en Kickstarter.
- Un proyecto basado en ChatGPT.
- Y sus creadores.
- Los cambios en las cookies por parte de Google.
- ¿Qué son las cookies de terceros?
- Un proyecto de enseñanza de IA.
- Y su creador.
- El primer cómic creado íntegramente por una IA.
- Y sus creadores reincidentes.
Deja una respuesta