¿Cómo crear un proyecto del futuro, es decir, enfocado hacia el futuro? Vamos a verlo con ejemplos reales de campañas lanzadas por crowdfunding en Kickstarter. Con claves para aplicar a vuestros proyectos y sus lanzamientos.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
¿Cómo crear y enfocar un proyecto del futuro?
¿Qué hay que hacer para crear y enfocar un proyecto del futuro? ¿Por qué el crowdfunding es una herramienta ideal para ello? ¿Y cómo podemos aprender de empresas que ya lanzan proyectos con este enfoque? ¿Habrá que crear un proyecto de alta tecnología para que sea un proyecto del futuro? ¿O por el contrario para hacerlo simplemente habrá que enfocarlo correctamente? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de campañas lanzadas con este enfoque de proyecto del futuro. ¡Empezamos!
Clave 1: Planes ágiles y flexibles
Hay que moverse y adaptarse, en un entorno como el que tenemos no hay otra forma de enfocarse hacia el futuro. Es un hecho que el entorno dinámico no podemos evitarlo, por tanto un proyecto del futuro debe tener un plan de acción ágil y flexible para ser gestionado. Y ahí entra el crowdfunding como herramienta para innovar, probar y aplicar cambios en nuestros planes de acción.
Un proyecto del futuro debe tener un campo base. Es decir, una línea de negocio principal que sustente la innovación de otras áreas del negocio. Sin ese campo base nos será complicado innovar y adaptar el proyecto al futuro. Todo campo base debería darnos la facturación necesaria para estar tranquilos y poder mirar hacia el futuro con calma. De forma que podamos crear el proyecto del futuro día a día.
Una vez fijado el campo base, debemos empezar a ascender la montaña hasta el siguiente punto de la escalada. En cualquier escalada las condiciones meteorológicas nos pueden hacer cambiar de ruta. Por eso hay que tener un plan flexible a la vez que existe el campo base que nos permite reponer fuerzas si hay que rehacer el camino. No olvidemos que en cualquier innovación debe haber margen para el error.
Y es en la escalada hacia nuevos campos donde entra la diversificación. La meta final de cualquier plan ágil y flexible es poder diversificar nuestro modelo de negocio. Algo que, por ejemplo, ha sabido hacer la empresa Nebia, empezando por duchas lanzadas por crowdfunding en Kickstarter y llegando a crear toallas o hasta un bidet. Un claro ejemplo de lo que significa diversificar con crowdfunding.
Cómo tener un plan ágil para un proyecto del futuro
Un proyecto del futuro debe poder innovar con cierta seguridad. Por eso tener un campo base, un área principal del negocio que nos de seguridad, es fundamental. A partir de ahí, escalar y descubrir nuevos campos base será más fácil.
- Hay que tener un plan dinámico, ágil y adaptable.
- Se debe contar con un campo base para escalar con seguridad.
- La diversificación es importante para crear un proyecto del futuro.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Clave 2: Hacer test, aprender y relanzar
Uno de los principales enemigos de un proyecto es el miedo. Si quien dirige un proyecto no se atreve a evolucionar, a hacer cambios, a probar, lo más posible es que el mercado se lo coma con patatas. Y el motivo es que el mercado es implacable para los proyectos que no crecen y de adaptan. Por eso un proyecto del futuro debe probar de lanzar nuevos productos, servicios o experiencias. Sin miedo al fracaso.
El crecimiento de un proyecto va muy ligado a la innovación. Pero, como siempre, no nos referimos a una innovación tecnológica o de compleja consecución. Para nada. Nos referimos a una innovación consistente en evolucionar el producto, servicio o experiencia que estemos trabajando. O bien en una innovación consistente en lanzar nuevos productos, servicios o experiencias.
Y para innovar, para crecer, para desarrollarse, hace falta atreverse a probar. Es algo que los creadores Blind Spot Gear tuvieron muy claro al enfrentar su primer proyecto cancelado en Kickstarter. Un proyecto que cancelaron por no tener el suficiente apoyo, pese a haberse logrado el objetivo de recaudación fijado. Gracias a ello la cancelación llevó a centrarse en un nuevo producto que ahora está teniendo éxito.
Por todo ello, un proyecto del futuro debe fallar y aprender de los datos que le da un proyecto. Aunque no se alcancen los objetivos, un proyecto que fracasa puede dar datos, que bien convertidos en información pueden ayudar a que dicho proyecto evolucione. Quizás apartándose de un camino que no es adecuado. O quizás desarrollando una evolución de un producto que de entrada no funcionó.
Por qué hacer tests es ideal para un proyecto del futuro
Probar, fracasar, y tener éxito son diferentes etapas de un proceso. El proceso necesario para que un proyecto del futuro crezca, se adapte y consiga sobrevivir en el tiempo. El miedo es el enemigo, vencerlo es parte del camino hacia la supervivencia.
- Innovar no significa reinventar la rueda, es atreverse a evolucionar.
- Fracasar en un proyecto puede dar datos de valor para mejorar.
- Los datos deben convertirse en información de valor para el proyecto.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Clave 3: Tu corazón, tu cliente
Siempre se ha dicho que se compra con el corazón, no con la mente. Y así es. Aunque luego intentemos argumentar de forma lógica el por qué de una compra, el hecho es que lo que nos mueve a consumir es la pasión. Por eso el crowdfunding es una herramienta con tanto potencial. Puede hacer que un proyecto se centre en los consumidores, en su comunidad, convirtiéndose en un proyecto del futuro.
Estudiar a nuestra comunidad y aprender de ella es fundamental para el éxito. Con las propias experiencias fruto de las interacciones con dicha comunidad, se puede aprender de ella. También, un proyecto del futuro debe estar centrado en estudiar a la competencia, lo que en marketing llamamos benchmarking. Emular los comportamientos de la competencia puede ayudarnos a encontrar el proyecto del futuro que buscamos.
Pero seguimos, debemos interactuar con la comunidad de nuestro proyecto para hacerles sentir pasión por lo que estemos ofreciendo. Por ejemplo, el Dr. Aaron Fu sabe cómo atender a sus pacientes con dolores de espalda y aprender de ellos. Abriendo la posibilidad a crear productos creados en base a la experiencia de sus propios pacientes. Así es como se crea un producto con la pasión de una comunidad.
Así acabaríamos con el último escalón de la interacción con una comunidad: La creación colectiva. Que es, precisamente, el máximo exponente de lo que se puede hacer con crowdfunding de recompensa. Cuando se logra ya no se está vendiendo algo, se está creando algo nuevo de forma colectiva. Y así es cómo se centra un proyecto en la pasión de los consumidores, convirtiéndolo en un proyecto del futuro.
Cómo tener el cliente en el centro de un proyecto del futuro
Ya no estamos para vender, estamos para crear. La gente no quiere únicamente consumir, quiere sentirse parte de algo más grande. Quiere trascender de alguna forma y sentir que su existencia tiene sentido más allá del simple consumismo.
- Hay que estudiar a la competencia para aprender de ella.
- Aprender de los clientes, abriendo nuestro proyecto a sus opiniones.
- Para llegar a crear colectivamente nuevos productos, servicios o experiencias.
Conclusiones
Para crear un proyecto del futuro hay que atreverse a ir hacia el futuro. Es decir, no basta con palabras o intenciones, hay que actuar. Lanzando nuevos productos o servicios con nuestro proyecto. Sin miedo. Adaptando cada nuevo producto o servicio a la comunidad que apoya nuestros lanzamientos. Creando, en definitiva, un entorno de creación colectiva alrededor de nuestro proyecto.
Recuerda
- El campo base de cualquier proyecto es su producto más seguro.
- Pero hay que escalar desde el campo base, sin miedo, para crecer.
- Y el apoyo mayor que tendremos siempre es la pasión de nuestros clientes.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Un proyecto del futuro según Google.
- Nebia, de duchas a toallas.
- Blind Spot, un error no es un problema.
- Una campaña cancelada a tiempo.
- Un doctor que se preocupa por sus clientes.
- Y su último proyecto del futuro.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Deja una respuesta