¿Qué tendencias para crear contenido pueden ser interesantes para lanzar un proyecto? Vamos a verlo ejemplos reales y casos de éxito. Conoceremos proyectos lanzados por crowdfunding que han usado estas 3 tendencias de forma inteligente.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
¿Cómo usar bien las 3 tendencias para crear contenido?
¿Por qué deberíamos estar atentos a las tendencias para crear contenido? ¿Qué podemos aprender de ellas? ¿Qué papel juega la creación de contenidos en el lanzamiento de un nuevo proyecto? ¿Por qué debemos adaptar las tendencias a nuestra propia forma de comunicar? ¿Y hay maneras de crear contenido de forma regular sin caer en la monotonía? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de casos reales analizados a fondo. ¡Empezamos!
No tener miedo a probar diferentes medios
Probar, probar y probar, no hay que tener miedo ya que Internet no para de cambiar. Este es quizás uno de los cambios de paradigma mayores que nos ha traído la red de redes. El cambio constante que nos obliga a abrazar tendencias para crear contenido. Así que la primera tendencia que veremos hoy es, precisamente, la de no tener miedo a probar diferentes medios.
Es duro crear contenido pero también lo es levantar una persiana de negocio cada día a las 6 de la mañana. Así que el hecho de probar contenido debemos verlo como una necesidad. Y para ello lo primero que debemos hacer es identificar los distintos tipos de contenido que podemos crear. Para, de este modo, poder decidir qué tipo de contenidos nos van mejor.
- El contenido en texto lo podemos ver en blogs o en plataformas como Medium.
- Los contenidos visual y audiovisual podemos verlos en Instagram o YouTube.
- Y, finalmente, el audio es terreno del podcast en Internet, en iVox por ejemplo.
Las tendencias para crear contenido pueden aplicarse a cualquiera de estos tipos de contenido. Y la diversificación supone ir probando diversos tipos de contenido y no estancarse en uno únicamente. Ya sé que es duro crear contenido y crear una audiencia, pero si nos estancamos en un formato seguramente la efectividad de nuestra comunicación se reducirá.
Las plataformas, por su parte, pueden representar oportunidades. Por ejemplo, cuando nacen ciertas plataformas y empiezan a creer. Las tendencias para crear contenido en cada plataforma son diferentes, y también debemos analizarlas a fondo. Además, cuando una plataforma se pone en tendencia es interesante probar a crear contenido en la misma ya que antes de que una plataforma llegue a una audiencia masiva es más fácil hacerse un hueco.
Las claves para no tener miedo a probar medios
Para atender una de las principales tendencias para crear contenido debemos dejar de tener miedo a probar tipos de contenido distintos.
- Se pueden crear contenidos de diversos tipos: texto, visual, audio o audiovisual.
- Hay que saber usar las diversas plataformas disponibles.
- Y aprovechar las oportunidades cada vez que probamos una nueva plataforma.
Cultivar la lealtad (bidireccional) con tus seguidores
La lealtad con una comunidad debe ser bidireccional. Es decir, nosotros como creadores de contenido nos deberemos a una audiencia, creando contenido de calidad. Pero, a su vez, nuestra audiencia estará atenta a lo que publiquemos y atenderá a la cita cada vez que publiquemos contenido. Esta es una de las más importantes tendencias para crear contenido que debemos seguir.
La rutina es la primera base para sentar una lealtad. La gente debería saber cuándo vamos a publicar nuevo contenido para poder acudir a la cita. Así que definir un día y una hora para publicar cada contenido es siempre de buena ayuda. Asimismo, debemos ser rigurosos y cumplir con la cita de forma semanal. Es como un programa de radio o de televisión, fidelizar empieza por saber programar.
Para cumplir con las tendencias para crear contenido nos hace falta la lealtad de la que ahora hablamos. Y dicha lealtad se basa en que sepamos escuchar a la audiencia. Leyendo sus comentarios, sus mensajes privados y cualquier comunicación que nos hagan. De ese modo podremos destacar sus mensajes, agradecer su apoyo y también responder a sus dudas.
Y en la respuesta se encuentra el último punto a considerar en esta segunda clave. Responder las dudas de la audiencia nos dará autoridad como personas que dominamos sobre el contenido que creamos. También generará un agradecimiento en nuestra audiencia y aumentará la lealtad de la misma con nuestro contenido. El respeto no se pide, se gana, y para ganarlo hay que estar ahí, respondiendo cuando toque.
Cómo cultivar relaciones leales
La lealtad de nuestra audiencia nos permitirá aprovechar cualquiera de las tendencias para crear contenido que tengamos ante nosotros.
- Para cultivar la lealtad es bueno marcar una rutina al emitir contenidos.
- También escuchar de forma activa a la audiencia.
- Y responder a sus dudas y comentarios cuando sea necesario.
No creer en la saturación de los mercados
Está saturado, sí, pero eso no significa que no puedas vender. ¿Por qué? Por un sencillo fundamento del marketing: la diferenciación. Para aquellos que piensan que el marketing es sinónimo de vender humo, quizás deberían leer un poco a los grandes teóricos de esta disciplina. Parece que en ocasiones nos olvidamos de lo que nos hace únicos y, por tanto, nos diferencia del resto, aún en mercados saturados.
Además, la base para atender las tendencias para crear contenido es darse cuenta de que debe haber competencia. Si no hay competencia en un mercado es que realmente no hay demanda para una oferta determinada. Por tanto, no sólo es importante tener competencia, es imprescindible. De lo que se trata es de ser consciente de lo que nos hace únicos como creadores.
La confianza es un segundo pilar básico para construir una marca diferenciada de la competencia. Si hablamos de lo que sabemos tendremos ya una cierta seguridad, y eso se traslada. Por eso es tan importante elegir bien nuestro campo al crear contenido. Para, de ese modo, aprovechar las tendencias para crear contenido de la mejor forma posible. Con confianza crearemos mejor contenido.
Y acabamos con una segunda letra C, la de la constancia. Ya me habéis oido hablar mucho de ella, sin constancia en Internet es difícil crear contenido que acabe siendo visto. La constancia no te garantiza el éxito pero sí te permite ir caminando hacia tu objetivo. Es algo necesario, una condición necesaria pero no suficiente para el éxito. Hace falta atender a otras claves, entre las cuales están las que hemos repasado hoy.
¿Por qué no deberíamos creer en la saturación de mercados?
La saturación de mercados como algo negativo, o que nos bloquee, no es recomendable. La saturación es oportunidad, siempre que sepamos diferenciarnos.
- Aprovechando lo que nos hace únicos como creadores.
- Confiando en nuestro contenido y nuestra especialidad.
- Creando contenido de forma constante.
Conclusiones
Para aprovechar las tendencias para crear contenido es necesario estar preparado. Para diferenciarse, aprovechar las diferentes plataformas y crear una audiencia leal. Siempre dando buen contenido primero para recibir el apoyo de una audiencia después. Sin pensar que la constancia nos lo dará todo fácil y asegurado, pero sabiendo que sin constancia no hay camino hacia el éxito.
Recuerda
- No debemos tener miedo a probar nuevos contenidos y plataformas.
- Se cultiva la lealtad con la audiencia siendo leal con ella misma.
- La saturación de un mercado es una oportunidad si sabemos diferenciarnos.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 988 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
Deja una respuesta