¿Cómo acelerar la transformación digital de un proyecto? Vamos a verlo con ejemplos reales de proyectos lanzados por crowdfunding. Conoceremos claves para aplicar a vuestros proyectos y sus lanzamientos.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
Las 3 claves para acelerar la transformación digital
¿De verdad podemos acelerar la transformación digital de un proyecto? ¿Hasta qué punto es necesario hoy en día? ¿No está ya mi proyecto transformado si tengo web y uso el mail? ¿Qué se debe tener en cuenta a nivel de privacidad? ¿Y qué papel juega la creación de una comunidad en esta digitalización? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de campañas lanzadas por crowdfunding que han acelerado su transformación digital. ¡Vamos allá!
Clave 1: La privacidad es imprescindible
Mucho se habla de la importancia de tener una base de datos de clientes, pero poco de la privacidad aplicada a dichos datos. Y la privacidad, bien entendida, es una fórmula para generar confianza. Si usamos los datos para aquello que se nos han cedido, lograremos el respeto de nuestra audiencia y el crecimiento de nuestras bases de datos. Por eso la primera clave para la transformación digital es la privacidad.
En la campaña para lanzar el videojuego Operation Highjump mis clientes lograron una cifra de clientes elevada. En concreto 1.195 personas compraron anticipadamente el videojuego a través de su campaña de crowdfunding en Kickstarter. Gestionar una comunidad de ese volumen es complicado y la privacidad cobra una importancia mayor cuando quiere gestionarse vía mail.
Evidentemente hay alternativas al mail, pero para garantizar el éxito de una campaña de crowdfunding el mail es crucial. En precampaña debemos captar correos electrónicos de personas interesadas en el lanzamiento de nuestro producto o servicio. Así que la creación de una base de datos de correos es imprescindible. Y así conseguimos transformar digitalmente un proyecto, con ventas online por crowdfunding.
La privacidad bien gestionada nos otorgará confianza por parte de la comunidad de clientes creada. Respetando a los clientes mediante el buen uso de los correos lograremos aprovechar al máximo el activo digital creado. Es decir, la base de datos de clientes comprometidos con nuestro proyecto y los productos o servicios que lancemos mediante ventas online por crowdfunding.
Las claves de la privacidad y la transformación digital
La privacidad en el trato de información de contacto es clave para generar confianza en la comunidad de clientes de un proyecto. Y para lograr una transformación digital más rápidamente la confianza es básica.
- En crowdfunding la privacidad se debe aplicar desde la precampaña.
- El buen uso de los correos electrónicos captados dará confianza.
- En poscampaña también se debe usar correctamente dicha información.
Clave 2: La comunidad como acelerador de la digitalización
Quien tiene una comunidad, tiene un tesoro. La comunidad hoy en día es crucial para cualquier proyecto que pretenda digitalizarse o esté desarrollando su grado de digitalización. La transformación digital pasa por la creación de comunidades online que arropen los proyectos. Por la creación de foros de conversación bidireccional entre proyectos y las personas que los apoyan.
Una comunidad puede fomentar el crecimiento de un proyecto mediante la comunicación boca a boca, entre otros canales. Lo hemos visto con la campaña para crear el sistema de juego matemático Byodo. Un total de 192 personas han apoyado el lanzamiento de un proyecto creado por dos estudiantes. Lográndose la internacionalización del mismo y un feedback interesante por parte de la comunidad.
La comunidad que apoye un proyecto también puede ayudar a que se detecten tendencias por parte de los creadores del mismo. Aprovechando dichas tendencias para potenciar la transformación digital del proyecto. Por ejemplo, en Byodo han usado TikTok como palanca de crecimiento de la comunidad. Participando en retos para presentar su proyecto y ganar incluso inversión por parte de influencers del mundo emprendedor.
Y, además, la comunidad permite que el crecimiento de un proyecto sea más transversal. Si, por ejemplo, un proyecto crece en TikTok, es posible que también lo haga en redes sociales como Instagram. Y es lo que también ha ocurrido en el caso de Byodo. Por eso tener comunidad en Internet es tan importante. Y para lograrlo el crowdfunding es una excelente herramienta.
La importancia de crear comunidades para digitalizar
La transformación digital puede acelerarse gracias a las comunidades que arropan ciertos proyecto. Por eso hay que cambiar el chip y pasar de buscar clientes a crear comunidades que apoyen nuestros proyectos.
- Una comunidad puede crearse lanzando un proyecto vía crowdfunding.
- Las comunidades pueden ayudar a detectar tendencias para proyectos.
- Y también a que el proyecto crezca en diversos canales de forma paralela.
Clave 3: La experimentación como vía para adaptarse
Experimentar también es una vía para la transformación digital. Mediante la experimentación un proyecto puede lanzar nuevos productos o servicios, o bien innovar con nuevas líneas de negocio. Para todo ello el crowdfunding es una herramienta muy útil, ya que puede usarse como estudio de mercado. Imaginemos el poder lanzar un nuevo producto sin apenas riesgo, sabiendo que el mercado lo quiere.
Una campaña de crowdfunding puede validar una nueva tecnología que luego sea usada para lanzar diversos productos. Es el caso de Flyte que seguramente muchos conoceréis. Partiendo de una tecnología que permite hacer levitar objetos, han creado bombillas que flotan, maceteros y hasta pirámides flotantes. Todos estos lanzamientos se han hecho por crowdfunding y han transformado el proyecto.
Por su parte con el proyecto Material Bitcoin sus creadores pasaron de asesorar en materia de criptomonedas a lanzar un monedero para criptodivisas. Logrando crear un nuevo producto para la venta online y dando un paso más en la transformación digital de su proyecto. Como vemos, un proyecto de servicios puede llegar a lanzar un producto, validándolo por crowdfunding y reduciendo riesgos en el lanzamiento.
La diversificación también puede ser una estrategia que aporte transformación digital. Lo vemos en el caso del youtuber Ray Bacon que pasó de un modelo de negocio basado en contenido a lanzar su primer producto para e-commerce. En su caso un juego de rol llamado La Puerta Infinita. Un proyecto que permitió a Ray pasar a un nuevo modelo y diversificar su estrategia.
Claves de la experimentación como herramienta de cambio
La experimentación en un entorno cambiante nos permite adaptarnos a dicho cambio. Por eso herramientas como el crowdfunding son tan útiles en situaciones de crisis. Entendiendo la crisis como un cambio más.
- Se puede validar una tecnología y lanzar diversos proyectos.
- O lanzar un producto para su venta online aún siendo un proyecto de servicios.
- También es posible diversificar con nuevos modelos de negocio.
Conclusiones
La transformación digital es posible siempre que seamos capaces de captar datos y tratarlos con rigurosidad. Creando bases de datos en base a la confianza y generando comunidades alrededor de nuestros proyectos. Sin dejar de experimentar con nuevos lanzamientos, diversificando y reduciendo riesgos con crowdfunding.
Recuerda
- La privacidad es un puntal para cualquier transformación digital.
- Con una comunidad a su alrededor, cualquier proyecto puede transformarse.
- Experimentar en entornos de cambio es esencial para no quedarse atrás.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 832 clases y 82 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- Artículo de Think With Google sobre la transformación digital.
- El videojuego Operation Highjump lanzado en Kickstarter.
- La sección de comentarios en la campaña de Byodo en Kickstarter.
- El caso de Flyte como proyecto innovador.
- Material Bitcoin como muestra de una innovación.
- La Puerta Infinita como estrategia de diversificación.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Deja una respuesta