Escucha el podcast en Spotify | iTunes | iVoox | Google Podcasts
Bienvenidos y bienvenidas a Lanza tu proyecto, el podcast donde aprendemos todo lo necesario para lanzar nuestros proyectos. Desde herramientas de marketing a diferentes estrategias de negocio.
En este episodio hablamos de Ace Frehley, guitarrista cofundador de KISS, y lo que nos enseñó en vida, para hacer un homenaje tras su reciente y triste fallecimiento. Todo amante de la música debería conocer a Ace Frehley, especialmente los amantes del rock y la guitarra eléctrica, pero os diría que todo el mundo debería conocer su historia. Un alma única, un guitarrista único y una persona que sufrió en sus propias carnes la presión de la fama y una industria musical que en muchas ocasiones sólo entiende el idioma del dinero. ¿Qué lecciones nos habrá dejado la historia de el gran Ace Frehley? Vamos a verlas. ¡Empezamos!
Escribo este episodio del podcast que ahora estáis escuchando con el corazón en un puño. Uno de mis héroes marchó el pasado jueves y me he pasado desde entonces escuchando su música. Descubrí KISS hace más de 20 años y es una banda que me ha atrapado desde entonces. No únicamente por su música, también por la historia que la envuelve. Y ahora uno de los cuatro miembros fundadores de la banda nos ha dejado. Ace Frehley, el Spaceman o Space Ace por el personaje que creó e interpretó en el escenario, nos deja para viajar por las estrellas. Y hoy le rendimos homenaje aprendemos de sus lecciones de vida.

Cuando pensamos en los grandes proyectos —sea lanzar una empresa, un producto, una campaña de crowdfunding—, a menudo buscamos inspiración en emprendedores, en creadores de tecnología, o en gurús del marketing. Pero también se puede aprender muchísimo de figuras del mundo del rock, cuya trayectoria profesional y personal está llena de aciertos, errores, reinvenciones y momentos de pasión que aportan claves de vida para nuestros proyectos. Y en ese sentido, el guitarrista y cofundador de la banda KISS, Ace Frehley, es un ejemplo extraordinario. Su vida, su música, sus altibajos y su espíritu libre nos dejan enseñanzas que pueden servir para el mundo de los negocios, del “hacer cosas”, del emprender.
En este episodio del podcast iremos fase por fase por su vida (orígenes, ascenso con KISS, salida y reinvención como solista, última etapa) y al final de cada fase extraeremos “lección para lanzar proyectos” — además, incluiremos cómo usar esa lección para una campaña de crowdfunding (por ejemplo en Kickstarter) o para un proyecto profesional o personal.
Por supuesto, este artículo se acompaña también de algunas claves específicas para aprovechar estas lecciones cuando quieras lanzar tu propio proyecto, y se incluye un par de ejemplos reales de campañas de crowdfunding activas que pueden ilustrar cómo otro tipo de iniciativa puede aprender de la actitud de Ace Frehley.
Orígenes de Ace Frehley y humildad creativa
Ace Frehley nació como Paul Daniel Frehley el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York City. Fue el hijo menor de tres, su padre era ingeniero eléctrico y su madre pianista y ama de casa, por tanto, gozaba de un ambiente musical en la familia. Recibió su primera guitarra eléctrica de regalo en 1964 y se volcó en la música, sin tomar jamás clases formales de guitarra. Aunque tuvo un entorno difícil (varios colegios, la vida del Bronx, etcétera.), la música le ofreció una salida.
Este entorno de la vida en el Bronx la podemos palpar en el tema Hard Times del disco Dynasty de Kiss del 1979.
En sus inicios Ace trabajó en diversos “oficios”: Repartidor, taxista, mensajero, antes de que la música realmente le hiciera despegar.
Lección 1: Empieza con lo que tienes, construye sobre tus raíces
Ace no empezó imponente, con grandes estudios de guitarra ni recursos de lujo. Aprovechó su entorno, su pasión, y construyó su camino. En cualquier proyecto que vayas a lanzar, recuerda que no necesitas hacerlo todo perfecto: Empieza con lo que tienes, haz bien lo básico, y aprende en el camino.
Cómo aplicarlo en crowdfunding o proyectos profesionales
Al lanzar una campaña de crowdfunding, no esperes tener un proyecto perfectamente pulido desde el día 1. Muestra tu historia, tu origen, tus valores, el “por qué” detrás del proyecto. Y, eso sí, ten un prototipo de tu producto o servicio, aunque no se perfecto.
Por ejemplo, supongamos que vas a lanzar un proyecto de gadget tecnológico que permite grabar audio de forma portátil para podcasters. Puedes comenzar con un video de origen en el que muestras tu mesa, tu experiencia grabando, y cómo surgió la idea, sin necesidad aún de tener un producto final perfecto pero sí con un prototipo perfectamente funcional. Esa humildad genera conexión.
Una recomendación es documentar tu camino: “Así nació la idea”, “aquí los primeros bocetos”, “este es el pequeño prototipo que construí en casa”, mostrando que estás en el viaje, no solo vendiendo una idea sin nada tangible.
El ascenso: KISS, la construcción de una marca propia
En 1973 Ace se une a la banda que se convertiría en KISS. Fue llamado tras ver un anuncio para un guitarrista. Y se presentó a la audición con una zapatilla de color rojo y otra de color naranja. Pero su aspecto no importó cuando se puso a interpretar el tema Deuce con sus futuros compañeros, y no dejó de hacer solos durante todo el tema.
El nombramiento de la banda surgió de forma espontánea en una conversación entre dos de los compañeros de Ace, Peter Criss y Paul Stanley, pero el diseño del logo con los “rayos” de KISS fue una idea original de Ace Frehley, al igual que el desarrollo del personaje “Spaceman” (también llamado “Space Ace”) que fueron parte de su capacidad de ver más allá del instrumento e incorporarse en una dimensión de espectáculo.
KISS lanzó su primer álbum en 1974, y en pocos años se convirtió en una de las bandas más reconocibles: Su maquillaje, su puesta en el escenario, la pirotecnia, su show visual y musical elevaron sus primeros pasos hacia el éxito. Ace tocó un papel clave en definir el sonido y el estilo de la banda con riffs de guitarra que inspiraron e inspirarán a generaciones.
Lección 2: Construye una identidad fuerte, diferénciate
Ace Frehley no sólo era técnico con la guitarra, abrazó un personaje, una estética, un estilo reconocible. Aunque no sabía leer música tenía un talento natural con la guitarra y lo sabía elevar al máximo con un estilo personal único. La lección que debemos aprender es que en los proyectos que lanzamos, es crucial diferenciarse y crear una “marca” — no solo un producto. Esa diferenciación genera atención, fidelidad y posicionamiento.
Cómo aplicarlo en crowdfunding o proyectos profesionales
Cuando plantees tu proyecto, define qué lo hace diferente: ¿Cuál es tu “personaje”, tu estilo, tu identidad dentro del mercado? No seas uno más. Y, sobretodo, sé tú mismo, no te dejes doblegar por la industria o las apariencias que sean más populares. Ace Frehley triunfó siendo él mismo, no lo olvides.
Por ejemplo, imaginemos que vas a lanzar una App para emprendedores que combina podcasting en directo con un contenido de pago enfocado a la reflexión y los valores alrededor de emprender. Tu marca podría ser: “La comunidad de los emprendedores conscientes” con un tono cercano, irreverente, y con estética ligada al mundo del rock. Esa identidad haría que tu proyecto tuviera carácter.
En la página de campaña de crowdfunding se debería explica el “por qué” del proyecto y mostrar la personalidad del mismo. Con un video, un diseño único, y una narrativa adaptada a los valores del proyecto, no sólo explicar “qué hay en la App”.
Salida de KISS y la carrera en solitario: Riesgos y reinvención
En el 1978 KISS lanzó cuatro álbumes en solitario, uno para cada uno de los cuatro miembros del grupo. KISS tiene, entre muchas otras, la particularidad de ser una banda en la que sus cuatro integrantes originales cantaban y componían canciones. El álbum en solitario de Ace, lanzado en 1978 fue un éxito comercial por sí mismo y, de hecho, el que más vendió de los cuatro álbumes en solitario de KISS.
Ace fue fiel a sus principios del rock en todo momento, y no se alejó de ellos en su disco en solitario, algo que los fans supieron premiar.
En 1982 Ace dejó KISS por diferencias creativas y personales. No entraremos en detalles pero diremos que un punto de ruptura era la deriva de KISS hacia un terreno algo más alejado del rock de lo que Ace deseaba. Sumado a la marcha de Peter Criss, que era la persona más cercana a Ace Frehley en la banda. Y también al estilo de vida de Ace, que no cuadraba con el de Gene Simmons y Paul Stanley.
Ace inició su carrera en solitario y formó la banda Frehley’s Comet, lanzó álbumes propios, sufrió accidentes, problemas con las adicciones, pero también volvió a emerger.
No temas abandonar lo que funciona si necesitas crear lo que quieres
Ace tuvo éxito con KISS, pero sintió que ya no le permitía la expresión que deseaba. Salir de KISS implicaba lanzar su propia marca, asumir el riesgo de “tropezar” y tener que reinventarse. En los proyectos personales/profesionales esto ocurre: muchas veces lo más seguro no es lo que más crece.
Cómo aplicarlo en crowdfunding o proyectos profesionales
Si ya tienes un negocio que funciona, pero sientes que no te permite hacer lo que quieres, piensa en cómo lanzar una derivación, un proyecto en paralelo o un nuevo proyecto que te permita mayor libertad.
Por ejemplo, si tienes un podcast exitoso pero quieres lanzar un formato innovador como un podcast en directo con realidad aumentada y acceso a una comunidad de pago, podrías lanzar la nueva línea de contenido como “edición especial” con crowdfunding para validar el nuevo rumbo en el contenido.
En la campaña, se debería expliar claramente por qué estás haciendo algo nuevo (qué falta, qué vas a aportar) y mostrar que aunque tú ya tienes experiencia, este nuevo proyecto es diferente — y que estás comprometido. Esa claridad inspira confianza.
Reencuentro y última etapa: Persistencia, evolución y gratitud
Después de varios años, Ace se reunió con KISS en 1996 para la gira de reunión. En el 1998 lanzaron un disco de estudio llamado Psycho Circus, con un tema espectacular creado e interpretado por Ace, Into The Void.
Más tarde, continuó su carrera en solitario con éxito, tras varios albums, lanzó su álbum 10,000 Volts en 2024 que fue bien recibido. Tristemente, el 16 de octubre de 2025 falleció a los 74 años tras una caída y complicaciones médicas.
Su legado se ve en la cantidad de guitarristas, músicos y creadores que citan su influencia y que tras su fallecimiento han salido a la palestra a hablar maravillas de él a nivel musical y también a nivel personal.
Lección 4: Marca un legado, mantén tu integridad y evoluciona
Ace Frehley no se quedó estancado en lo que hizo en los 70. Continuó produciendo, evolucionando, adaptándose, y su legado aún vive. En tu vida profesional y sus proyectos pensó con una perspectiva a largo plazo: No solo en lanzar discos, sino en construir algo que pudiera perdurar, que pudiera evolucionar, que le permitiese mirar atrás con satisfacción.
Cómo aplicarlo en crowdfunding o proyectos profesionales
En una campaña de crowdfunding, no solo hay que mostrar el producto inicial, hay que mostrar hacia dónde quieres llevarlo (la hoja de ruta, la evolución prevista, y el apoyo que esperas de la comunidad). Los clientes que te apoyen con sus compras anticipadas quieren saber que no es sólo una campaña para financiar, quieren ver que es una creación colectiva.
Por ejemplo, si lanzas un hardware para podcasters, habría que mostrar planes para una serie de mejoras en el hardware, como accesorios, y también sobre cómo se va a crear y mantener una comunidad de creadores alrededor del producto. Esa visión más amplia da más peso a cualquier proyecto.
Como recomendación en esta lección, es importante incluir testimonios de uso del producto o servicio que vaya a lanzarse, explicar hitos y éxitos pasados (si los tienes), y mostrar gratitud (“gracias a los que me han acompañado”) para generar conexión humana.
Claves para lanzar un proyecto inspirándose en Ace Frehley
Aquí os dejo un resumen de las claves que emergen de la vida de Ace Frehley, adaptadas como pasos para vuestro próximo lanzamiento.
- Resiliencia ante los errores. Ace sufrió adicciones, accidentes, cambios, pero siguió. En un proyecto habrá fallos: Hay que aprender, ajustar velas y seguir navegando.
- Empieza con lo que tienes, sé auténtico. No esperes la perfección. Documenta tu camino.
- Diferénciate, construye una identidad fuerte. Tu marca importa tanto como tu producto.
- Asume riesgos, reinvéntate si lo necesitas. Si tu proyecto está “bien” pero no te emociona, haz algo nuevo.
- Piensa a largo plazo, en tu legado y tu evolución. No solo lances; planifica hacia dónde va.
- Visualiza tu campaña. Muestra prototipo de tu producto o servicio, muestra contexto, y muestra tu comunidad.
- Conecta con tu “por qué”. Ace lo hizo: Una persona del Bronx con pasión por la guitarra, que se convirtió en “Spaceman”. Tu historia importa.
- La comunidad importa. Inspírate en cómo KISS generó una legión de fans. En crowdfunding, tus clientes son parte del viaje.
Conclusión
La vida de Ace Frehley no es solo la de un guitarrista mítico, sino la de un creador que, desde sus orígenes humildes, construyó una identidad potente, aceptó cambiar de rumbo, persistió, y dejó un legado. Esa es una historia que podemos traducir al mundo del emprendimiento, del lanzamiento de proyectos, del crowdfunding, de la vida profesional.
Si hay algo que quisiera que te quedes es con esto: Sé auténtico, sé diferente, asume riesgos y piensa en el largo plazo. Cuando lances tu próximo proyecto pregúntate: ¿Cómo sería mi versión de ‘Spaceman’ en mi nicho? y ¿cómo estoy construyendo algo que perdure, no solo algo que venda?
Y así llegamos al final del episodio. Pero antes de acabar me interesa saber lo que vosotros opináis de todo esto. Os animo a participar comentando el episodio del podcast o dejándome unas líneas en cualquier red social de las que uso habitualmente, que son todas, así que no tenéis excusa.
Como os acabo de decir y siempre os digo, os leo en los comentarios de YouTube y en los mensajes que me enviéis a través del formulario de mi web. Y, por supuesto, recordad que en vanacco.com (con v y dos c) encontraréis cursos y la mejor información fresca para lanzar vuestros proyectos. Nos vemos el próximo lunes a las 11:11 horas.
Saludos y ¡felices lanzamientos!
Deja una respuesta