¿Conocéis el caso de Coolest? ¿Sabéis que hay un supuesto fraude por parte del creador del proyecto? Hoy conoceremos el caso y su supuesto fraude con más de 13 millones recaudados. Y veremos 3 claves de esta campaña tan polémica. ¡Vamos allá!
En esta sección hablaremos de una campaña de crowdfunding cada semana. Analizaremos cómo se está llevando a cabo y sus puntos fuertes. También veremos si necesita mejoras y daremos consejo a sus autores. Por si fuera poco haremos difusión de las campañas.
Si quieres que hable de tu campaña no dudes en enviármela a través de este formulario de contacto. Y ahora empezamos, ¿queréis saber cómo va esta campaña y las 3 claves de su éxito? ¡Vamos a verlo!
El vídeo análisis de las campañas de Coolest y sus fracasos
¿Cómo se habrán planteado el vídeo de estas campañas? ¿Y la explicación del proyecto? ¿Cuáles son sus 3 claves de éxito o, en este caso, de su fracaso? Vamos a verlo con un vídeo análisis que os he preparado.
Y ahora las métricas de la segunda campaña de Coolest
Echemos un vistazo a las métricas de la campaña para complementar el análisis en vídeo. Ya sabéis que además del diseño un buen planteamiento estratégico es fundamental. Por lo tanto analicemos las métricas a ver cómo se ha planteando la estrategia de esta campaña.
- Estreno de la campaña: 8 de julio del 2014.
- Categoría: Diseño de productos.
- Objetivo: 50.000$
- Recaudación: 13.285.226€ (26.570%).
- Duración: 53 días.
- Actualizaciones en campaña: 56.
- Comentarios: 22.045.
- Vídeo de campaña: Sí.
- ¿Ha cumplido la regla 30-90-100?: Sí.
- ¿Ha conseguido el poder del 100?: Sí.
- ¿Ha tenido efecto BIG-BANG?: Sí.
Puntos clave de la campaña
La campaña tiene 3 puntos clave muy claros. En primer lugar una bajada de objetivo con respecto a la anterior campaña, pero sin un control de costes adecuado. Es decir, por el resultado final de la campaña sabemos que no se trabajó con un margen de seguridad, lo cual es la segunda clave. Y en tercer lugar, tras el fracaso de la campaña por poderse entregar sólo dos terceras partes de las recompensas, la gestión de las críticas no ha sido muy buena.
Conclusiones: No hay fraude, pero sí mala gestión
La campaña de Coolest nos enseña como a pesar de recaudarse millones uno puede tener que enfrentarse a una pesadilla si hay una mala gestión de ese dinero. El crowdfunding, además, no sólo es dinero. El dinero es un recurso para llevar adelante un proyecto vía creación colectiva, algo que en el caso que nos ocupa no se hizo correctamente. No se han tenido en cuenta los comentarios negativos de las personas, obviando su importancia y sin responderlos en la campaña. Y además no se ha gestionado correctamente la campaña a nivel de costes, márgenes de seguridad y beneficios, y comunicación.
Un caso claro de mala gestión, pero no de fraude. Es bastante evidente, bajo mi punto de vista, que un creador que entrega dos terceras partes de más de 62.600 recompensas, no ha querido nunca hacer fraude. Eso sí, ha gestionado el éxito de su campaña tan mal que la ha convertido en un fracaso total. Recaudar millones no es éxito, el éxito es entregar las recompensas con la satisfacción de tus mecenas.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 832 clases y 82 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Deja una respuesta