¿Qué 3 claves del crowdfunding destacará una IA si le preguntamos con ChatGPT? Vamos a verlo con ejemplos reales de proyectos que apuntarán dichas claves. Serán claves para aplicar a vuestros proyectos y sus lanzamientos.
Como siempre, analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves prácticas para que las podáis usar con vuestros proyectos. Que os permitirán mejorar el lanzamiento de los mismos y aplicar crowdfunding. ¡Empezamos!
Índice
Las 3 claves del crowdfunding según una IA
¿De verdad una IA nos puede dar 3 claves del crowdfunding? ¿Hasta qué punto serán claves efectivas? ¿Podremos aplicarlas de forma realista? ¿Habrá proyectos que ya las habrán aplicado con éxito? ¿Y qué papel puede jugar la IA en la consultoría de crowdfunding y otras consultorías? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de campañas lanzadas por crowdfunding que han usado estas 3 claves apuntadas por la IA. ¡Vamos allá!
Clave 1: Crear una campaña atractiva
La IA empezó a trabajar tras darle la siguiente instrucción: “Dime las 3 claves más importantes para llevar a cabo una campaña de crowdfunding y desarrolla cada clave.” Vamos a ver cada una de ellas, la primera la centró en crear una campaña atractiva. Es decir, en el diseño de campaña. Algo que, como sabéis, siempre destacamos como uno de los dos pilares de una buena campaña de crowdfunding.
La respuesta de la IA para la primera clave fue la siguiente: “Crear una campaña atractiva: Es importante crear una campaña de crowdfunding que sea atractiva para los posibles inversores. Esto incluye una descripción clara y concisa del proyecto, un vídeo promocional bien hecho, imágenes y gráficos atractivos, y una recompensa atractiva para los inversores.”. Vamos a ver qué podemos sacar en claro.
La IA destaca tres aspectos, descripción de campaña, materiales y recompensas. Cosa que no está nada mal apuntada. La descripción de campaña siempre debe ser clara y concisa en todo proyecto. Explicándose claramente desde el título del proyecto, pasando por la descripción corta del mismo y, por supuesto, extendiéndose a toda la descripción de la campaña.
Pero la cosa no acaba ahí, en esta primera de las 3 claves del crowdfunding que nos destaca la IA también se habla del vídeo de campaña. La IA se queda en la superficie, pero ya sabemos que un buen vídeo de campaña no es un spot. Debe tener un gancho, una explicación del funcionamiento del crowdfunding y mención a las recompensas. Además es ideal una aproximación cercana, en la que los creadores hablen a la audiencia.
En último lugar la IA destaca las recompensas atractivas. Se queda muy en la superficie, pero sabemos que unas buenas recompensas deben ser exclusivas, limitadas, valiosas, generosas, tangibles y abundantes. Todo ello para motivar a la audiencia y convertirla en una comunidad VIC, es decir, de very important clients. Las recompensas, por supuesto, son el corazón de una campaña de crowdfunding de recompensa.
Cómo crear una campaña atractiva
De las 3 claves del crowdfunding que destaca la IA la primera de ellas la centra en uno de los dos pilares del crowdfunding: El diseño. Repasando aspectos claves como el vídeo o las recompensas, pasando por la descripción del proyecto.
- La descripción debe ser clara y concisa.
- El vídeo de campaña no debe ser un spot, debe conectar más.
- Las recompensas deben cumplir las reglas de oro del crowdfunding.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 2: Crear una estrategia de marketing
Llegamos a la segunda clave que nos destaca la IA, que es la estrategia de campaña como segundo pilar fundamental del buen crowdfunding. La respuesta de la IA en relación con la segunda clave fue la siguiente: “Crear una estrategia de marketing: Una vez que se tiene una campaña atractiva, es necesario crear una estrategia de marketing para promover la campaña. Esto incluye la creación de contenido de calidad, el uso de las redes sociales, y el contacto directo con posibles inversores.”. Vamos a analizarla a fondo.
Como vemos la IA relaciona crowdfunding y marketing, algo que hacemos constantemente en vanacco.com, definiendo al crowdfunding como el marketing de comunidades. Pues bien, la IA destaca tres aspectos de marketing, la creación de contenido, la gestión correcta de redes sociales y la promoción de un contacto directo con la audiencia potencial del proyecto lanzado.
La creación de contenido ya sabemos que es clave para el éxito en crowdfunding. Bueno, de hecho para cualquier estrategia de marketing hoy en día. Debemos crear contenido de calidad, algo que apunta la IA, pero además hacerlo de forma regular (publicando semanalmente) y en formato multimedia. Es decir, hoy en día debemos pensar en texto, vídeo, imágenes y audio como opciones de formato para crear contenido.
Haciendo referencia a las redes sociales la IA se queda en la superficie. Hace falta matizar que no basta con crear comunidad en redes, debemos filtrar la audiencia para saber el interés real que hay por nuestro proyecto. Esto en crowdfunding lo hacemos con una precampaña efectiva usando una landing page para captar correos de personas interesadas en nuestro proyecto.
La IA acaba destacando el contacto directo con la audiencia como un pilar de la estrategia de marketing. Y no se equivoca, en crowdfunding buscamos contactos persona a persona para promocionar un proyecto. Buscando aliados en comunidades afines a lo que estemos lanzando, sea un producto, un servicio o una experiencia.
Cómo crear una estrategia de marketing para crowdfunding
De las 3 claves del crowdfunding que destaca la IA, la segunda es la estrategia de marketing. Dejando claro que el crowdfunding no es más que un marketing de comunidades.
- Se debe crear contenido regularmente y con calidad.
- La gestión correcta de redes sociales es obligatoria.
- Se debe buscar un contacto real y directo con la audiencia.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Clave 3: Construir una comunidad
Llegamos a la tercera de las 3 claves del crowdfunding que nos ha destacado la IA. En este caso la IA nos habla de comunidad, diciéndonos lo siguiente: “Construir una comunidad: Es importante construir una comunidad de apoyo alrededor de la campaña de crowdfunding. Esto se puede hacer mediante el involucramiento de amigos, familiares, y seguidores en las redes sociales. También se puede involucrar a influencers y organizaciones relacionadas con el proyecto para obtener más apoyo.”. Vamos a analizar esta tercera clave.
En primer lugar, la IA destaca las 3 F en esta tercera clave. Es decir, los friends (amigos), la family (familia) y los fools (o locos por el proyecto). Esto está muy bien apuntado, pero nos faltaría la cuarta F del crowdfunding, es decir, los fans. Hay que saber abrir el proyecto más allá de los amigos y familiares que podamos tener. Buscando el público objetivo realmente interesado por nuestro proyecto.
Seguimos con la gestión de influencers, que apunta la IA. Está bien que lo destaque, pero falta mucha profundidad en este tema. Hay que buscar que los influencers tengan afinidad por el proyecto. Y no sólo que tengan audiencia, sino que dicha audiencia esté comprometida con la persona influyente y su contenido. Para así lograr la mejor conversión posible en las acciones pagadas con dicha persona influencer.
Llegamos a las organizaciones, como último aspecto destacable de estas 3 claves del crowdfunding que nos apunta la IA. Aquí podríamos complementar la respuesta de la IA hablando de distribuidores, grupos afines al proyecto (como comunidades en redes) o grandes mecenas para el proyecto. Todos estos grupos representan grandes oportunidades de difusión y ventas para cualquier proyecto de crowdfunding.
Cómo construir una comunidad para crowdfunding
Una comunidad en crowdfunding no se crea sin trabajo duro. Hay que abrir el proyecto y buscar el público objetivo realmente interesado por el producto, servicio o la experiencia que vaya a lanzarse.
- Buscando a los fans posibles del proyecto y no a amigos y familiares.
- Contactando con influencers que puedan cuadrar con el proyecto.
- Detectando grandes mecenas como distribuidores o comunidades afines.
Conclusiones
De las 3 claves del crowdfunding que destaca la IA no se equivoca en ninguna. Pero, eso sí, le falta profundizar mucho en cada una de las claves. Destacando aspectos que únicamente se pueden aprender con experiencia en cientos de campañas. Dicho esto, la IA se presenta como una buena solución para guiar ciertas acciones en crowdfunding. Como mínimo apuntando lo básico.
Recuerda
- El diseño de una campaña es necesario pero no suficiente para el éxito.
- Con la estrategia podremos hacer que el proyecto tenga éxito y crezca.
- Construir una comunidad de fans alrededor del proyecto es vital.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 964 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- ChatGPT, para preguntar a la IA lo que os apetezca.
- OpenAI, la empresa creadora.
- ChatGPT en Wikipedia.
- Byodo como primer ejemplo (diseño).
- Pitch&Plakks como segundo ejemplo (estrategia).
- Travel Sax como tercer ejemplo (comunidad).
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Deja una respuesta