Siempre me ha gustado seguir los pasos del segundo (o de la segunda), del corredor (o corredora) de fondo que va detrás del líder (o la líder) hasta aquel momento en que decide probar de adelantarlo (o adelantarla).
Si, no te has equivocado de blog, hablo de crowdfunding, de la carrera entre Kickstarter e Indiegogo. Carrera en que la plataforma rosada cofundada por Slava Rubin corre tras la verde y negra plataforma cofundada por Perry Chen.
Bendito segundo puesto
El segundo (o la segunda en este caso) tiene encanto, siempre innovando un poco más allá, rompiendo ciertos límites hasta ese momento impensables. Corriendo, al fin y al cabo, un poco más allá de lo convencional, de lo esperado.
Innovando desde el principio: Crowdfunding infinito
Esta carrera la empezó Indiegogo con el Flexible Funding (financiamiento flexible) que permite recaudar independientemente del volumen recaudado. El crowdfunding en casi todas las plataformas del mundo se basa en el sistema “todo o nada” que implica que si no se llega al 100% del objetivo de recaudación fijado, no se recauda ni se tienen que entregar las recompensas. Es un sistema de riesgo cero que se ha popularizado, sobretodo por la plataforma de crowdfunding líder del mundo, si, la primera de la carrera: Kickstarter.
Pues bien, Indiegogo, como digna segunda corredora, rompió una regla desde el inicio de la carrera permitiendo la financiación de proyectos independientemente del volumen de fondos recaudado. Con su Flexible Funding Indiegogo ha dado desde sus inicios una opción más a los creadores de proyectos aunque no por ello haya conseguido facturar más que la primera corredora, que según los analistas ha facturado hasta 6 veces más que nuestra querida amiga rosada.
El Forever Funding Program
Pero el equipo de Indiegogo no se cansa de romper reglas y hace poco Entrepreneur.com se hacía eco de su última “locura” el Forever Funding Program, es decir las campañas “infinitas”.
El crowdfunding infinito es un tema recurrente en los debates sobre teóricos y expertos en crowdfunding. Si bien Kickstarter ha sido claro diciendo que sus estadísticas indican que una campaña recauda más cuanto más se acerca a los 30 días de duración, siempre hay excepciones. Excepciones como el videojuego Star Citizen, que empezó con una campaña en Kickstarter que le llevó a recaudar más de 2 millones de dólares, pero que luego en su propia web ha seguido recaudando hasta la cantidad actual de más de 60 millones de dólares… ¡y siguen recaudando!
Impensable o imposible en Indiegogo creen en esta posibilidad del crowdfunding “infinito”, es decir de una estrategia de financiación a muy largo plazo. Y por eso ya han estrenado 2 campañas que forman parte de este programa piloto de la Financiación Para Siempre. Son Tens “The Real Life Photo Filter” y TrackR bravo “The Thinnest Tracking Device. Ever”.
Veremos cómo evoluciona esta iniciativa y, sobretodo, con qué nos sorprende esta segunda corredora en la carrera del liderazgo mundial del mercado del crowdfunding.
ARTJ dice
Saludos
Primero de todo, quiero decirte, que tus publicaciones son luces que se abren en las oscuras dudas que aparecen en este complejo camino, que es convertise en creador.
Segundo, quería preguntarte, dónde está el secreto en estas camapañas en las que los “inversores” pagan sólo para fabricar el producto? Qué gana el creador o creadora ?
Tercero, para terminar, si mi juego sale a flote, después de Indiegogo, qué puedo hacer ? Hacia dónde está el camino para vender mi juego ?
Gracias y espero que sigas impartiendo conocimiento.
Valentí Acconcia dice
Hola, en primer lugar gracias por tu comentario positivo, ¡animan un montón este tipo de comentarios! :-) En segundo lugar te comento que en una campaña de recompensa para validar un producto o servicio, lo que gana el creador es la validación de su proyecto. Además debería haber un margen de beneficio en toda campaña de crowdfunding de este tipo, pero eso depende de cómo se hayan calculado los costes. Y para acabar sobre tu pregunta de la poscampaña te diría que hay que planificar muy bien los pasos una vez se acaba la misma. Tanto a nivel de distribución de tu producto (¿venderás en tu web o también por otros canales?) como a nivel de sostenibilidad del proyecto (cálculo de precios y márgenes una vez finalizada la campaña). Seguimos comentando en https://vanacco.com/contacto si te parece bien.