Emprender un negocio desde cero, ¿cómo hacerlo y vivir de ello? Veremos ejemplos y claves para comprender cómo emprender un negocio, compartiendo experiencias y ejemplos. ¿Os apetece? ¡Pues vamos allá!
Analizaremos herramientas y proyectos reales. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento y enfocar campañas de crowdfunding. ¿Os parece bien? ¡Pues allá vamos!
Índice
¿Cómo emprender un negocio desde cero?
Todo el mundo anima a emprender un negocio, pero, ¿cómo hacerlo desde cero? ¿Por qué se habla de los resultados pero poco de cómo se llega a ellos? ¿Qué importancia tiene emprender un negocio que nos apasione? ¿Y cómo comunicar nuestro proyecto en un entorno tan competitivo? ¿Por qué el crowdfunding puede, de nuevo, ayudarnos en esta empresa? Veamos las respuestas a estas preguntas y mucho más. Con ejemplos de proyectos lanzados y destacando nuestra propia experiencia al emprender un negocio. ¡Vamos allá!
Clave 1: Emprender un negocio que te apasione
Ya hemos hablado de ello anteriormente, aquí opinamos que emprender por dinero no es un camino adecuado. Emprender un negocio basándose en la pasión que uno siente por algo sí que es sostenible en el tiempo. Para emprender hay que dedicar tiempo, dinero y mucho esfuerzo. Algo que si no se ama lo que se está emprendiendo es extremadamente complicado.
Emprender, en definitiva, es una actitud que uno toma con respecto a lo que le apasiona. Vale que puede ser que haya gente cuya pasión sea ganar dinero. Pero no hablamos de eso en esta ocasión. Es una actitud para ser flexible, dedicarse a lo que a uno le gusta, y poder decidir cómo uno se dedica a dicha actividad. Es parecido a la actitud de los artistas cuando dedican su vida a la música, la literatura o la creación de contenido en general.
El deseo es lo que nos hace aflorar aquello que nos apasiona. Las ganas por sacar adelante ese negocio. Si uno no desea hacer algo, lo más normal es que deje de hacerlo o acabe sintiéndose mal por hacerlo. Con esto no estoy diciendo que a todo el mundo deba gustarle su trabajo. Si no vas a emprender no es necesario. Incluso hay emprendedores que no aman lo que hacen. No podemos generalizar.
Pero en condiciones óptimas, coincidiréis conmigo en que lo mejor es sentir pasión por lo que uno emprende. Para, de ese modo, poderse sentir feliz trabajando día a día en el negocio. Ya que, en definitiva, el camino para emprender un negocio es largo y complicado. Y mejor disfrutar del camino para poder recorrerlo día a día. Dicho esto, también hay que saber poner límites para la conciliación del negocio con el ocio.
¿Por qué es mejor emprender desde la pasión?
Sea cual sea tu pasión, emprender persiguiéndola es algo positivo. Siempre que haya límites para poder cuidar la salud, tener ocio y estar con tus seres queridos. Para ello hay que seguir una serie de claves que hemos comentado.
- Hay que tener la actitud de perseguir emprender de forma libre.
- Sentir deseo por aquello que estás emprendiendo.
- Y sentirse bien al trabajar día a día en el negocio.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Clave 2: Recibir inversión no es la única vía
No sois los únicos que estáis hasta las narices de escuchar lo importante que es recibir inversión para un proyecto. No, no lo es tanto. En primer lugar porque es mejor tener inversión para crecer que para lanzar un proyecto. En segundo lugar porque lo más importante es tener un modelo de negocio que funcione. Si hay ventas, el proyecto suele ser viable (mientras sea gestionado de forma adecuada).
Empecemos por las 3 F. Que tu familia, tus amigos o gente muy implicada con tu proyecto, inviertan en tu negocio, no siempre es necesario. Se habla de las 3 F como si fuese una fuente de financiación al uso. Y no lo es, cuando la gente invierte en un proyecto porque cree en las personas pero no tiene experiencia para valorar su modelo de negocio, el desastre puede ser mayúsculo.
Y si hablamos de inversión profesional (capital riesgo y business angels) la cosa no mejora. Puede ser que entren en tu proyecto pero, en resumen, o entran porque ya vendes mucho y quieres crecer, o entran a cambio de unas condiciones que limitarán tu capacidad de gestión. Para empezar a emprender un negocio no es necesario recurrir a la inversión profesional en capital.
¡Lo que necesita un proyecto son ventas! Es decir, estar validado en un mercado real. Y para ello no hay mejor fórmula (sé que lo sabéis) que el crowdfunding. Una vez se vende se puede controlar el crecimiento y fomentarlo con diversidad de herramientas. Incluso, ahora sí, recurrir a la inversión privada. Pero antes de eso, para empezar a emprender un negocio deberíamos tener un modelo de negocio validado.
Es posible emprender un negocio sin inversión externa
Ya no estamos en el siglo XX y Kickstarter nació en el año 2009. Por favor, ¡empecemos a evolucionar! Es importante conocer las virtudes del crowdfunding y herramientas similares para emprender de forma responsable y sostenible.
- Las 3 F mejor que se queden en casa y no inviertan sin saber del negocio.
- Los inversores profesionales que vengan a picar la puerta cuando vendamos.
- La prioridad debe ser validar un modelo de negocio y vender, ante todo vender.
¿Quieres conocer herramientas para lanzar tu proyecto? Te presento mi newsletter, una dosis quincenal de inspiración para lanzar cualquier proyecto. ¡Apúntate!
Clave 3: Recursos mínimos para emprender un negocio
Dicho todo lo dicho, vamos a ver qué recursos mínimos son necesarios para emprender un negocio hoy en día. Si usamos el “mantra” de crear, crecer y monetizar para guiar nuestras acciones, podríamos ir apuntando qué recursos indispensables necesitamos al emprender. Tanto a nivel de recursos productivos, como económicos o incluso del tiempo necesario para sacar adelante un proyecto.
Crear un prototipo es fundamental para validar un negocio. Y ya hemos dicho que la validación es lo que primero debemos buscar al emprender un negocio. Pero la cosa no queda ahí. Hay que crear una red de colaboradores, algo para lo que la experiencia profesional previa a emprender nos servirá mucho. Y, para acabar, para crear necesitaremos tiempo y dinero. Es una falacia que se pueda emprender sin ello.
Cuando llegamos al momento de crecer, deberemos comunicar por diversos canales nuestro proyecto. Hacerlo visible y empezar a construir una comunidad de seguidores y clientes potenciales. Para ello el enfoque es fundamental. No es lo mismo vender zapatillas que unas zapatillas de cuero vegano. Las últimas ya tienen una comunidad que va a valorar el proyecto con buenos ojos. Y eso es una ventaja.
Y así nos vamos a monetizar, es decir, a empezar con las ventas. Después de haber detectado que deberemos tener recursos como un prototipo y una comunidad de base, tocará convertir la audiencia en ventas. Ahí nos hará falta invertir tiempo en diseñar, por ejemplo, una campaña de crowdfunding. Que nos permita emprender un negocio con poco riesgo y generando ventas desde el principio.
No es posible emprender un negocio sin recursos
Para emprender hace falta tiempo y dinero. No nos podemos engañar. Por eso es importante que cada persona identifique los recursos necesarios en su proyecto, guiándose por sus propios requerimientos y teniendo en cuenta lo básico que acabamos de comentar.
- Hay que tener un prototipo del producto o servicio y contar con colaboradores.
- Se deberá crear una comunidad alrededor del proyecto, comunicando.
- Y dedicar tiempo y (en ocasiones) dinero para validar el proyecto en un mercado real.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Conclusiones para emprender un negocio
Para emprender un negocio hoy en día hace falta seguir una pasión, dedicarse a algo que nos permita esforzarnos durante mucho tiempo. También poner límites para no dejar de lado la salud o el ocio. Conocer que lo importante es conseguir ventas y la validación de nuestro modelo de negocio. Y, en último lugar, buscar ventas antes que inversión de personas cercanas o incluso de profesionales.
Recuerda
- La pasión puede guiarte a emprender un negocio de forma sostenible.
- Tener inversión de proximidad o profesional no es el único camino para emprender.
- Hay recursos imprescindibles para emprender y lograr vender es fundamental.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 968 clases y 92 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
Deja una respuesta