Estrategias de marketing con crowdfunding, ¿cómo desarrollarlas? Lo veremos, con ejemplos de proyectos y buenas prácticas que permitirán elevar el marketing de vuestros. ¿Me acompañáis para aprender las claves para crear estrategias de marketing con crowdfunding? ¡Pues vamos!
Analizaremos herramientas y proyectos. Con claves para que las podáis usar con vuestros proyectos. Y así mejorar su lanzamiento. ¿Os parece bien? ¡Venga, empezamos!
Índice
Estrategias de marketing con crowdfunding, ¿son posibles?
Las estrategias de marketing deberían buscar una mejor alineación de todos los departamentos de una empresa, o todas las áreas de un proyecto. Trascendiendo lo que conocemos popularmente como marketing, ya que no sólo hablamos de ventas. Hablaremos de mejorar el enfoque a resultados de un proyecto, de validar un nuevo producto o servicio, o de reducir riesgos, entre otros aspectos de mejora.
Estrategia 1: Venta y producción bajo demanda
Venta y producción van íntimamente ligadas, y cuando no lo hacen tenemos un problema. El stock, es decir, aquel producto que no se vende pese a haber sido producido para ello. Cuando hablamos de un producto físico el concepto está claro. Pero si hablamos de un producto digital o un servicio, lo que nos preocupará será producir recursos que luego no se gasten para transformarse en ventas reales del proyecto.
Las estrategias de marketing basadas en la venta y la producción bajo demanda pretenden un ideal. La alineación perfecta entre oferta y demanda. Producir y vender sólo aquello que se pida. En un mundo ideal sólo se produciría aquello que ya se ha vendido. Pero, oh, sorpresa, el crowdfunding nos permite acercarnos al mundo ideal. Ya que, en esencia, una campaña de crowdfunding se basa en la venta y la producción bajo demanda.
Si sólo producimos aquello que ya se ha vendido el ajuste entre oferta y demanda es perfecto. Y punto. Y aunque parezca extraño, tener stock es caro, es una ineficiencia, y puede llegar a matar un proyecto. Mantener almacenado un producto que no se vende es algo que debemos evitar en nuestras estrategias de marketing. Por eso el crowdfunding es un pilar fundamental para dichas estrategias.
Pero vamos más allá, ¿y si sólo se produjese aquello que la gente ha ayudado a conceptualizar y producir? Pues, cuidado, porque eso también lo podemos hacer con crowdfunding. Planteando en nuestras estrategias de marketing que sean los propios consumidores quienes decidan qué quieren que se produzca para luego ser consumido. Adelantando las ventas de aquello que quieren que se produzca.
Cómo crear estrategias de marketing bajo demanda
Las estrategias de marketing bajo demanda van a permitir que un proyecto reduzca al máximo el riesgo de asumir un coste de stock que no sea necesario. Además, permitirán que la demanda se implique en la creación de aquello que desea consumir.
- El ajuste perfecto entre oferta y demanda es ya posible.
- Podemos plantear estrategias de marketing sin tener stock.
- Se puede fomentar la creación colectiva de aquello que se va a producir.
¿Quieres mejorar tu crowdfunding con mi libro? Te presento, “Crowdfunding. Financia y lanza tu proyecto“, publicado por Anaya. ¡Échale un vistazo!
Estrategia 2: Generación de FOMO con crowdfunding
El FOMO, del que ya hablamos anteriormente, es el miedo a dejar perder la oportunidad de consumir algo único. Puede ser una oferta especial en precio, puede ser una edición limitada de un producto, o una experiencia exclusiva. En cualquier caso el efecto del FOMO genera una mayor demanda por un bien en un plazo corto de tiempo. Y eso, de nuevo, puede lograrse con crowdfunding.
Una campaña de crowdfunding de recompensa suele durar entre 30 y 40 días. Pues bien, al inicio de este plazo podemos (y casi debemos) generar FOMO. El motivo es que es necesario que se alcance un porcentaje elevado del objetivo de ventas de una campaña en las primeras jornadas de la misma. Esto se consigue publicando ofertas especiales del bien a lanzar. Conocidas como ofertas early bird, para los primeros en comprar.
Pero al acabar una campaña, cuando quedan pocos días, también deberemos generar FOMO. Esto se consigue publicando una cuenta atrás en las diversas comunicaciones del proyecto. A través de redes sociales, actualizaciones del proyecto en su zona de blog, y a través de otros canales de comunicación. Aquí el mensaje de pérdida de oportunidad debe enfatizarse al máximo. O compras ahora o te arrepentirás sería el mensaje.
A futuro un proyecto también puede generar FOMO gracias al crowdfunding. Por ejemplo, implicando a la comunidad de personas que han contribuido a una de sus campañas en el siguiente lanzamiento que vaya a realizarse. Hay que pensar, como veremos en el siguiente apartado, en el crowdfunding como una de las estrategias de marketing a largo plazo.
Generar FOMO con estrategias de marketing
Que algo sea único, irrepetible, y pueda agotarse, nos genera FOMO. Las rebajas son un claro ejemplo de ello. Y en crowdfunding podemos generar ese FOMO como estrategia para vender más y con mayor velocidad.
- Las recompensas early bird generan FOMO al inicio de una campaña.
- Al final de una campaña, una cuenta atrás genera FOMO.
- A largo plazo, el FOMO se consigue implicando a la comunidad en cada lanzamiento.
¿Quieres aprender cómo lanzar tu proyecto o mejorar en ello? Te presento Lanza tu proyecto, un podcast donde hablamos de cómo hacerlo. ¡No te lo pierdas!
Estrategia 3: Ventas y coproducción recurrentes
Vender cada mes o tener éxito en ventas para cada nuevo lanzamiento de producto o servicio es una prioridad en las estrategias de marketing. Qué duda cabe. Pues bien, el crowdfunding recurrente puede servirnos para vender cada mes. Y el crowdfunding sin recurrencia, bien usado, para vender en cada lanzamiento nuevo que hagamos. Vamos a ver cómo lograrlo.
En cada lanzamiento de un nuevo producto, servicio o experiencia, deberíamos poder establecer una estrategia de marketing efectiva. Lo bueno del crowdfunding es que una vez lanzas un proyecto con esta mecánica, el siguiente proyecto puede ser más fácil de lanzar. Siempre que nutras a la comunidad de clientes de tu primera campaña, comunicando cada avance hacia tu nuevo lanzamiento e implicándoles al máximo.
Además, con Patreon, que es una plataforma de crowdfunding de clase recurrente, podemos lograr ingresar cada mes con nuestro proyecto. Productoras audiovisuales, estudios de desarrollo de videojuegos, entre otros proyectos, ya generan ingresos recurrentes dando recompensas cada mes. Como contenido de producción o alternativas de interacción exclusivas para sus suscriptores.
¿Y se podrían implementar estas estrategias de marketing con crowdfunding en una web propia? Por supuesto, marcas como Hasbro o Lego no paran de lanzar productos cada año con esta mecánica. Y lo hacen en su propia web. Aprovechando los beneficios de generar SEO hacia sus dominios en propiedad y otras ventajas como tener datos de sus clientes con pleno control por su parte de dicha información.
Cómo crear estrategias de marketing a largo plazo
El crowdfunding no es una flor de temporada, podemos establecer estrategias de marketing a largo plazo con esta mecánica. Como hemos visto, ya hay marcas de primer nivel haciéndolo mes tras mes.
- La comunidad de clientes de una campaña puede pasar a la siguiente.
- El crowdfunding de recompensa recurrente plantea un modelo de suscripción.
- Hay grandes marcas haciendo crowdfunding mes tras mes en su propias webs.
¿Necesitas ayuda con tu campaña de crowdfunding? Recuerda que soy consultor de crowdfunding desde el 2011 con más de 6 millones de euros recaudados. ¿Hablamos?
Cómo crear estrategias de marketing con crowdfunding
Las estrategias de marketing con crowdfunding empiezan con la venta y producción bajo demanda. El ajuste perfecto entre oferta y demanda viene siendo una problemática desde que existe el marketing. Y el crowdfunding ha llegado para solucionar este problema tan grave, que genera stock, es decir, producto que se almacena sin ser consumido. Cosa que es un coste y un riesgo alto para los proyectos.
El siguiente paso es generar FOMO para vender más y en un menor tiempo. Algo que también puede hacerse con crowdfunding tal y como hemos visto. Mediante recompensas, que no dejan de ser productos o servicios, limitados para las primeras personas que participan en una campaña de crowdfunding. Y también mediante una cuenta atrás cuando la campaña va finalizando.
La recurrencia es el último punto de las estrategias de marketing a implantar con crowdfunding. Por lo menos de las que hemos visto en este artículo. Crear ventas cada mes o cada vez que lanzamos un nuevo producto o servicio es posible con crowdfunding. Ya que el crowdfunding se basa en crear comunidades alrededor de los proyectos, para potenciar los lanzamientos de forma recurrente.
Recuerda
- Vender bajo demanda es posible en crowdfunding.
- Las early bird generan FOMO en los lanzamientos por crowdfunding.
- La comunidad es la prioridad para el crowdfunding a largo plazo.
¿Con ganas de más?
No te pierdas los cursos online de crowdfunding con novedades todas las semanas. Hay 987 clases y 94 cursos de niveles básico, intermedio y avanzado para ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas.
Enlaces de interés
- David Packard en Wikipedia.
- Hasbro y Transformers en venta bajo demanda.
- El efecto de Haslab en Internet.
- Proyecto con Early Birds agotadas.
- Un proyecto generando FOMO.
- Recompensas bien planteadas para crear FOMO.
- Creador reincidente.
- Empresa con múltiples lanzamientos.
- CMON lanzando decenas de juegos en Kickstarter.
- Una productora en Patreon.
- Videojuegos en Patreon.
- Una maga en Patreon.
Deja una respuesta