Que todo un gigante como LEGO con más de 10.000 empleados y más de 1.000 millones de euros de beneficios (fuente Wikipedia) tenga una plataforma de crowdfunding debería darnos que pensar.
La plataforma en cuestión se llama LEGO ideas y realiza un tipo de financiación colectiva que he bautizado como crowdfunding inverso. Veamos por qué y cómo se usa la plataforma.
Primero: comparte tu idea de producto LEGO
¿Eres fanático de los videojuegos de Nintendo? ¿No pudiste dormir la noche antes del estreno del episodio VII de Star Wars? ¿Soñaste con la trilogía de El Señor de los anillos antes de que Peter Jackson la filmase? Ideas para productos de LEGO de estos personajes de fantasía son ejemplos que se pueden encontrar en la plataforma LEGO ideas.
Aunque algunas, como la que veis en la imagen basada en el videojuego Wind Waker de Zelda, no han sido aprobadas por LEGO. Es posible que los derechos de Nintendo tengan algo que ver con la no aprobación porque la propuesta es increíble y además fue validada por 10.000 apoyos como el resto de ejemplos que veremos en este artículo.
Segundo: consigue 10.000 apoyos de la comunidad
La parte más compleja del proceso de validación de una idea en la plataforma no es ni de lejos las trabas de aprobación que pueda poner LEGO (que seguro que son justificadas en cada caso) si no el tener que conseguir ni más ni menos que 10.000 apoyos en la plataforma. Me encanta que se haya fijado un reto de volumen de apoyos tan elevado porque es la forma de que sólo se validen proyectos con un volumen de público objetivo suficientemente elevado.
Como os podréis imaginar una de las claves de éxito en los proyectos de la plataforma es la de trabajar con ideas que se sustenten sobre una comunidad ya consolida de seguidores. El ejemplo anterior de Zelda es una muestra de ello y el que os acabo de ilustrar también. ¿Quien no querría un lego del submarino amarillo de los Beatles? Pues el proyecto está en proceso de aprobación por LEGO, así que atentas y atentos.
Tercero: pasa el filtro de viabilidad de LEGO
Y de submarino a submarino y tiro porque me toca. Nos vamos al ejemplo de la idea para crear la versión en LEGO del Nautilus de 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne. El proyecto también está en revisión y destaco en este caso el realismo y calidad de las imágenes que acompañan la campaña, algo que seguro pesa (y mucho) en el criterio usado por LEGO para aprobar o denegar los proyectos.
Muchas de las ideas que se pueden observar en la plataforma cumplen muchas de las reglas de oro del crowdfunding. La comunicación constante con actualizaciones, los comentarios de la audiencia (la campaña del Nautilus tiene más de 600) e incluso los comentarios oficiales de LEGO son muestra de que la comunicación es un factor clave de éxito para estos proyectos.
Cuarto: LEGO produce tu idea de producto
Y aquí es donde viene el concepto de crowdfunding inverso, los 10.000 apoyos conseguidos y la aprobación del proyecto por parte de LEGO dan lugar a la producción de la idea. Así que LEGO en este caso realiza un crowdfunding inverso poniendo los recursos cuando una idea tiene el suficiente apoyo de una comunidad de personas. Las personas no apoyan con dinero pero mediante sus apoyos consiguen que se produzca la idea.
¿Y qué persona que viviese su infancia en los 80 no querría ver a Johnny Five de la película Cortocircuitos en versión LEGO? A juzgar por los resultados de esta campaña bien pocos. El caso es que la clave principal de esta plataforma es que si uno plantea una idea con una comunidad potencial lo suficientemente grande es más que probable que consiga el éxito. Un éxito que además le da a LEGO la posibilidad de producir bajo demanda con un público objetivo ya asegurado.
Premios y condiciones de la plataforma
La plataforma premia al creador con una idea aprobada mediante el 1% del importe de ventas netas del producto. Además le regala 5 copias del juguete creado y da crédito al creador en las instrucciones del mismo. Y por si fuera poco la plataforma está gamificada (o ludificada) y cualquier creador con proyectos aprobados gana puntos y desbloquea logros en la plataforma.
En cuanto a las normas de uso de la plataforma destaco, por ejemplo, el que no se puedan proponer proyectos para volver a editar juguetes antiguos de LEGO (deben proponerse siempre ideas nuevas) o el hecho de que no se puedan proponer tampoco ideas licenciadas por competidores de LEGO.
Recuerda
- La plataforma LEGO ideas te permite proponer ideas de productos LEGO.
- Para que se produzca tu idea el primer paso es conseguir 10.000 apoyos.
- También se debe pasar un filtro de viabilidad de LEGO.
- Una vez aprobada la idea se reciben beneficios y puntos en la plataforma.
- Hay normas de uso que deben ser cumplidas para que se apruebe una idea.
Imagen de portada por mczonk
Deja una respuesta