¿Sabes que Indiegogo va a cambiar sus comisiones? ¿Y qué tanto Indiegogo como Kickstarter ya tienen una funcionalidad para controlar los costes de envío de las recompensas muy cómodamente? No te pierdas el artículo de hoy porque vamos a repasar ésta y otras nuevas funcionalidades de estas dos plataformas.
Es importante conocer las novedades de las plataformas para poder decidir cuál de ellas será la elegida para tu campaña.
Además, antes de adentrarnos en este mundo de últimas novedades, te recuerdo que tienes a tu disposición en mi blog hasta 3 herramientas para decidir plataforma de crowdfunding, que son las siguientes.
- La matriz de selección de plataforma (criterio métricas-idioma)
- La matriz de selección de plataforma (criterio usabilidad-social)
- Matriz de selección de plataforma (criterio herramientas-servicio)
Y ahora sí, sin más, vamos a por esas novedades.
Novedades de Kickstarter
1) Apple Pay para iPhone y iPad
La APP de Kickstarter es una de la más completas de la industria del crowdfunding como ya analicé en el artículo en el que hablaba de ésta y la de Indiegogo. También adelanté en su momento la noticia de que Indiegogo integraría su App con Apple Pay y dicha integración ya se ha realizado, y Kickstarter no podía quedarse atrás.
La APP no sólo permite una integración perfecta con el sistema de pago de Apple para una funcionalidad perfecta tanto en iPhone como en iPad sino que además permite realizar, entre otras, las siguientes acciones.
- Explorar proyectos y sus campañas de crowdfunding.
- Aportar a cualquier campaña activa.
- Recibir notificaciones de tus contactos, si aportan a una campaña o si crean una.
- Ver el panel de control de tu campaña, si tienes una activa.
- Comunicarte con otros usuarios (sean o no mecenas de tu campaña).
2) Control absoluto de los gastos de envío
Una de las últimas novedades de Kickstarter la estaba esperando desde hacía mucho, se trata de la gestión de los gastos de envío de las recompensas. Como una imagen (o dos) valen más que mil palabras, lo primero que haré será compartir un par de pantallas de cómo han resuelto esta problemática.
Como se puede observar en el ejemplo, la plataforma por defecto selecciona el coste de envío de la zona desde donde se conecta el usuario, una interesante apuesta a nivel de usabilidad. Luego se puede seleccionar libremente la zona de envío y el importe total de la aportación se actualiza según la zona seleccionada.
Aunque parezca algo trivial en el crowdfunding esta problemática no estaba nada bien resuelta hasta ahora, obligando a los creadores a diseñar, en muchas ocasiones, recompensas específicas sólo para gastos de envío que complicaban la usabilidad de la campaña como podemos ver en el ejemplo de una campaña clásica como la de OUYA.
Novedades de Indiegogo
1) Nuevas comisiones a partir del 15 de julio
Indiegogo es una plataforma que tiene dos sistemas de crowdfunding, la financiación fija y la financiación flexible.
- La financiación fija (fixed funding) es el sistema clásico de crowdfunding en el que debe llegarse al 100% para recaudar los fondos y adquirir la obligación de entregar las recompensas a los mecenas.
- Por contra la financiación flexible (flexible funding) permite al creador recaudar siempre, independientemente del porcentaje del objetivo recaudado, pero a cambio debe existir siempre el compromiso de entregar las recompensas a los mecenas.
Bien, hasta hace poco la financiación fija llevaba en Indiegogo una comisión del 4%, un 1% menos que Kickstarter. Pero en cambio la financiación flexible tenía dos tipos de comisiones, un 4% si se lograba la meta del 100% como mínimo y un 9% si no se alcanzaba el 100%. El argumento que había tras esta diferencia era el motivar a los creadores a poner un objetivo realista y de mínimos en sus campañas si elegían la financiación flexible.
A partir del 15 de julio esto va a cambiar (a mejor) ya que Indiegogo ha decidido simplificar muchísimo sus comisiones, con un 5% lineal independientemente del sistema de crowdfunding elegido y también del porcentaje obtenido en el caso de financiación flexible. Por si fuese poco también se simplifican las comisiones de terceros siendo únicamente de un 3% más 30 céntimos si se procesa el pago con tarjeta de crédito (Indiegogo funciona con PayPal por lo que si se paga con cuenta de PayPal estos 30 céntimos no deben pagarse).
2) Control total de los gastos de envío
Indiegogo no podía quedarse atrás con el tema de los envíos y también ha implementado un sistema para controlarlos y poder variar el precio de las aportaciones según la zona de recepción de los mismos. Hasta este momento también se podía resolver el tema de una forma relativamente sencilla ya que Indiegogo permite añadir una aportación como “regalo adicional” cuando se realiza el proceso de pago, de ese modo muchos creadores aprovechaban para que los mecenas que quisiesen envíos internacionales sumasen el “regalo adicional” correspondiente al importe de los gastos de envío.
Conclusiones: camino a la simplificación
Con estos temas resueltos con las novedades de Indiegogo y Kickstarter vemos como el crowdfunding en las plataformas líderes a nivel mundial en el crowdfunding de recompensa va evolucionando hacia una mayor simplificación.
- Se resuelve un problema clásico como el de los gastos de envío (ambas).
- Se simplifica el pago desde dispositivos móviles (Kickstarter).
- Se simplifican las comisiones (Indiegogo).
Imagen de portada de Milos Milosevic
Jose Jarque dice
Disculpa, pero el tema de los gastos de envio en INDIEGOGO no lo entiendo.
quiero crear un proyecto en esta plataforma Indiegogo, pero no puedo asumir los gastos de envio, como lo hago para ser justo con los mecenas y que estos hagan su aportación y se añadan los gastos de envío?
Soy muy novato , gracias
Jose
Valentí Acconcia dice
Hola Jose, gracias por tu comentario. Puedes gestionar los gastos de envío desde el panel de control de creación de campaña. Cuando la hayas creado y estés diseñando tus recompensas podrás ir una a una indicando los gastos de envío para cada zona, por ejemplo Europa 15 euros, Estados Unidos 30 euros, etcétera. Una vez introducidos dichos gastos cuando un mecenas quiera aportar a una recompensa que, digamos, valga 10 euros, se le pedirá que indique el país donde quiere recibir la recompensa, en el ejemplo anterior si el país estuviese en Europa el mecenas aportaría por un total de 25 euros (10 euros de la recompensa más 15 euros de gastos de envío). Espero haberte ayudado pero si tienes más dudas puedes escribirme y seguimos comentando. ¡Un saludo y suerte con tu campaña!
Jose Jarque dice
Entendido, solo una ultima pregunta, por favor, si mi campaña requiere 6000 euros y el cliente pide una recompensa de 10 euros y los gastos de envio son 5 por ejemplo, estos 15 suman para conseguir los 6000 euros?, si es asi no sale realmente la financiacion a 6000, seria menos…. gracias por tu ayuda
Jose
Valentí Acconcia dice
Hola otra vez, Jose, de nuevo gracias por aportar debate con tus comentarios. Simplemente deberías contemplar los gastos de envío en el objetivo que fijases para la recaudación de tu campaña. Es decir que, siguiendo tu ejemplo, en realidad tu objetivo debería ser superior a los 6.000 euros, sumándole a éstos los gastos de envío de las recompensas. Deberías hacer una estimación de estos gastos así como también tener en cuenta otros gastos como la comisión de la plataforma y del sistema de pago usado en tu campaña (algo que depende de la plataforma que uses). ¡Seguimos comentando! Un saludo.
Jose Jarque dice
Acabo de añadir los gastos en la plantilla que indica, y al parecer esta muy bien, indica el precio de la aportacion, por ejemplo 10E y luego indicas los gastos de envio, en la web aparece 10€+envio, esta genial, pero mi pregunta siguo sin entender, si fijo mi campaña en 4000 € el importe son x de 10 o suma los 10 mas gastos de envio……
saludos
Jose
Valentí Acconcia dice
Sumaría 10 más los gastos de envío. Si la aportación más los gastos de envío fuesen 15 euros, entonces la recaudación de la campaña subiría en 15 euros.
Cualquier otra duda estoy a tu disposición, ¡un saludo y gracias una vez más!
Jose Jarque dice
perfecto, una ultima pregunta, en caso de que la campaña no consiguiese el objetivo, como indiegogo devuelve las aportaciones a los mecenas, me han hecho esta pregunta y no se como responder correctamente, gracias y felicidades por esta gran pagina que tienes.
Valentí Acconcia dice
Hola de nuevo, Jose: En el caso de Indiegogo se funciona al 100% con PayPal (sea pago con tarjeta, que también se puede, o con cuenta PayPal). Y PayPal realiza un bloqueo de la cantidad aportada que viene a ser como un cargo. Si tu campaña es flexible (flexible funding, sistema de Indiegogo que permite recaudar independientemente de la cantidad recaudada) el cargo se realiza en el momento de la aportación. Pero si la campaña es fija (fixed funding, sistema de Indiegogo que sólo recauda si se alcanza el 100% como mínimo) entonces sólo se efectúa el cargo definitivo si se llega al 100%, en caso contrario se devuelve la cantidad aportada por los mecenas. ¡Gracias a ti por tus comentarios!
Belén dice
Hola Valentí, tengo una consulta tengo ya ingresada mi recaudación pero quisiera que me expliques cómo puedo diseñarla para que sea flexible ya que es una ayuda para cirugía de una perrita rescatada y cualquier cantida nos apoya.
Gracias :)
Valentí Acconcia dice
Hola, Belén. Entiendo que estás diseñando tu campaña en Indiegogo. En dicho caso deberías ir a la opción quinta del panel de control de tu campaña, llamada “Funding” o “Financiación” y seleccionar la opción de financiación flexible. Si estás en cualquier otra plataforma como norma general el sistema que se aplica es el fijo, también llamado “todo o nada” en el que se debe llegar al 100% para poder recaudar fondos. Cualquier otra consulta no dudes en hablar conmigo, te deseo mucha suerte en la campaña y sobretodo mucha suerte para la perrita rescatada. Gracias a ti.
paty dice
que tipo de cuenta de paypal debo tener business o puede ser empresarial?
Valentí Acconcia dice
Hola Paty, gracias por tu comentario. Puede ser business o personal (supongo que te referías a estas dos opciones). Lo que es importante es que la cuenta esté verificada. Mira, te paso un enlace de la sección de ayuda de Indiegogo para más detalles y por cualquier duda seguimos en contacto. — https://goo.gl/0HrNP8
Jorge dice
Hola Valenti, felicidades por los artículos! Tengo una pregunta sobre Indiegogo:
Sabes si Indiegogo permite elegir más de un idioma?, Porque hasta mediados del año pasado sólo permitía uno, pero actualmente no se si ha resuelto ese inconveniente. Gracias!!!
Valentí Acconcia dice
Hola, Jorge: Gracias por tu comentario. Hasta el momento no se ha solucionado el problema. Las únicas soluciones que existen son hacer una campaña bilingüe o bien poner un enlace a una página web donde se explique la campaña en otros idiomas. Te recomiendo la primera opción ya que de este modo el visitante no marcha de la página de la campaña y no se empeora la conversión de visitas a mecenas. ¡Seguimos en contacto!
jorge maciel dice
hola, disculpa pero no entiendo una cosa, si no llego a la meta debería pagar de mi bolsillo el porcentaje que piden como comisión?
gracias.
Valentí Acconcia dice
Hola, Jorge: No, si no llegas a la meta no se cobra ninguna comisión. En la mayoría de plataformas de crowdfunding sólo se cobra la comisión si se alcanza la meta. En caso de que no se alcance no se recauda nada, no se deben entregar las recompensas y no hay comisiones. Tampoco se cobra nada a las personas que han aportado en las campañas. Pero hay excepciones a esto que te acabo de explicar. Sin ir más lejos en Indiegogo tienes dos sistemas de campaña. El sistema fijo es el que acabo de contarte, pero en el flexible siempre se recauda. Llegues a la meta o recaudes por debajo de la misma, recibirás los fondos recaudados menos las comisiones de la plataforma y el sistema de pago. Pero eso sólo si eliges trabajar con el sistema flexible de Indiegogo. Gracias a ti y seguimos comentando.
Luis peña dice
Deseo subir un proyecto a indiegogo peroi pregunta es si las aportaciones que envíen los mecenas yo tendré que pagar un impuesto ya que mi residencia sería México ?
Valentí Acconcia dice
Hola, Luis: Gracias por tu comentario. Como norma general se tienen que tener en cuenta impuestos del valor añadido (IVA en España y VAT en EUA) que estarían incluidos en el valor de las recompensas. Cualquier otra duda la comentamos. ¡Un saludo!
gabriel dice
Hola Valentí
Quisiera consultarte un par de cosas.
· Cuáles son todos los impuestos a pagar? por ejemplo ya sé que debo tener en consideración el 5% de la página y el 3% de PayPal como método de pago, pero por ejemplo si yo llegase a recaudar 6.000 USD, yo debería cancelar algún impuesto por recibir este dinero?
· Otra consulta es si acaso los gastos de envíos para las recompensas se encuentran estipulados o los debo estimar yo.
· Cuando se trata del gasto de envío proporcionado por el patrocinador, estos no van incluidos en la meta final? o debo incluirlos
Saludos y gracias por tu tiempo
Valentí Acconcia dice
Hola, Gabriel:
En primer lugar gracias por tu comentario. Te comento.
El 5% de comisión de la plataforma y el 3 o 4% del sistema de pago no son impuestos, son comisiones. Los impuestos aplicables a cualquier campaña de crowdfunding son básicamente dos. El primero es el impuesto sobre el valor añadido (IVA en España) que se considera incluido en el valor de cada recompensa. Y el segundo puede ser o bien IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o IS (Impuesto de Sociedades) en función de si el creador de la campaña es autónomo o es una sociedad. Pero este último impuesto sólo se aplica si se tienen beneficios (o rentas) en el momento de hacer la declaración.
Los gastos de envío los debes estimar tú y tenerlos en cuenta en el momento de diseñar la campaña. Cada plataforma funciona diferente así que ten presente estudiar bien las herramientas que te ofrezca la que vayas a usar. En cualquier caso los gastos de envío siempre van incluidos en la meta final y deben tenerse en cuenta.
Por cualquier otra duda podemos hablar directamente a través de valenti@vanacco.b.wetopi.com ¡muchas gracias!
Sebastià dice
Hola Valentí.
El pasado 5 de junio de 2017 pagué 179$ en la plataforma de Indiegogo por un gimbal (estabilizador de imagen) marca Rigiet con una fecha estimada de entrega de julio-2017. Mi número de orden es el 261 y he visto que hay mecenas (backers) con números muy posteriores (ordenes mayores del número 4000) que al poco tiempo ya lo habían recibido.
Dado el considerable retraso, me puse en contacto con la compañía y después de mucho insistir, me facilitaron un track number de la compañía de transportes ComOne Express, empresa china que no opera en España, que yo sepa.
Con este número, en su web (en chino) se me informa de que la entrega ya se ha efectuado y yo no he recibido mi artículo.
Contacté de nuevo con Rigiet y ahora me dicen que intentarán una compensación de la compañía de transportes. Les he escrito expresando mi disgusto y disconformidad exigiendo el artículo o la devolución del dinero pagado y desde entonces, a pesar de intentar nuevamente comunicarme con ellos, ya no se han dignado a responderme.
¿Que puedo hacer al respecto? ¿Puedo exigir la devolución del dinero o he sido víctima de una estafa?
Gracias por tu tiempo y perdona la extensión de mi comentario.
Valentí Acconcia dice
Hola, Sebastià:
En primer lugar gracias por tu correo y por ponerme sobre aviso de esta campaña con incidencias. Como profesional del crowdfunding me importa mucho estar informado de estos casos y seguirlos de cerca. Te comento.
Lo primero es decirte que no eres el único afectado, un rápido vistazo a los comentarios de la campaña lo indica como puedes ver en este enlace: https://www.indiegogo.com/projects/rigiet-the-most-advanced-smartphone-stabilizer#/comments
Lo segundo es decirte que por supuesto que tienes cobertura legal y derechos como consumidor en esta campaña. Lo que te aconsejo es que primero envíes un mail directamente al creador de la campaña. Si no responden o no estás de acuerdo con su respuesta avísales que enviarás un mail a Indiegogo y luego publicarás un comentario en su página de campaña. Yo exigiría o entrega del producto o devolución íntegra del importe de compra más los gastos de envío.
Y en tercer lugar ten presente que también se puede articular una demanda colectiva por parte de todos los afectados si finalmente no entregan las recompensas. Por lo que he podido leer ya tienen producto en Amazon así que puede que tengan stock pero hayan gestionado mal el dinero recibido.
Seguimos en contacto por cualquier otra duda que tengas.
Osvaldo Jorge Cerván dice
¿ Que pasos debo seguir para una idea que creo sería exitosa ? para poder conseguir financiación
Valentí Acconcia dice
Hola, Osvaldo: Gracias por tu comentario. Te facilito algunos enlaces que puedes encontrar en esta misma web y pueden ayudarte. El primero es el de las 20 reglas de oro del crowdfunding — https://vanacco.com/reglas — y el segundo el del checklist con 235 tareas para lanzar una campaña de crowdfunding — https://vanacco.com/checklist — ¡Seguro que te ayudan!